Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Guerra Fría’ Category

La relaciones entre China y Estados Unidos no siempre han sido tan tensas como en la actualidad. Cabe recordar el importante papel que jugó Estados Unidos, a partir de la década de 1970, para sacar a China del aislamiento en que estuvo desde finales de la década de 1940, e reincorporarla al sistema económico mundial. Acciones que respondían a una lógica geopolítica asociada a la guerra fría, y a un cálculo económico.

En este artículo la historiadora Elizabeth O’Brien Ingleson enfoca las gestiones de dos empresarios estadounidenses  – Charles Abrams y Don King – a mediados de la década de 1970 buscando sacar provecho de la “apertura” de China. Con ello marcaron un importante cambio en la idea de China como un mercado para productos estadounidenses que había predominado desde el siglo XIX, para presentarle como una fuente de mano de obra barata donde elaborar productos de exportación. Según la autora, “Abrams y otros importadores estadounidenses ayudaron a este cambio fomentando una cultura de entusiasmo sobre el desarrollo de la relación comercial”.

O’Brien Ingleson es profesora asistente en el departamento de historia internacional de la London School of Economics and Political Science. Es autora de “U.S.-China Relations in the Cold War: Bridging Two Eras” (Tyson Reeder (ed.), Routledge History of U.S. Foreign Relations, Routledge: 2021, 341-356); The Invisible Hand of Diplomacy: Chinese Textiles and American Manufacturing in the 1970s (Pacific Historical Review 90:3, 2021, 345–376); y “‘Four Hundred Million Customers:’ Carl Crow and the Legacy of 1930s Sino-American Trade (Australasian Journal of American Studies 35:1, 2016, 103-124).


EL PLAN “MADE IN CHINA 2025” | IADE

Cómo ‘Made in China’ se convirtió en el evangelio estadounidense

 Elizabeth O’Brien Ingleson

Foreign Policy.  24 de marzo de 2024

El 25 de octubre de 1976, el empresario estadounidense Charles Abrams viajó al puerto marítimo de South Street en la ciudad de Nueva York para dar la bienvenida a un barco cargado de vodka chino. Esta fue, según Abrams, la primera vez que el licor se importó comercialmente de China desde 1949.

Abrams convirtió este momento en un elaborado evento de marketing. El puerto estaba adornado con un globo de vinilo réplica de una botella de vodka de la altura de un edificio de tres pisos. Balanceándose en el ventoso muelle, el globo con forma de vodka se elevó sobre un grupo de alrededor de 80 personas, incluido el comisionado de puertos y terminales de Nueva York, Louis F. Mastriani, que se había reunido para celebrar las importaciones. Una vez descargadas las cajas de vodka, el grupo se reunió en un restaurante chino donde, según informó el China Business Review con un guiño, “el vodka y las viandas calentaron rápidamente a los invitados”.

Abrams fue parte de una nueva generación de empresarios estadounidenses que comenzaron a comerciar con China después de más de 20 años de aislamiento durante la Guerra Fría. Fascinación, esperanza, emoción, frustración: las emociones guiaron sus decisiones tanto como la economía testaruda, a menudo más. Trabajando junto a empresarios en China, comenzaron a ver algo nuevo en el mercado chino.

Durante siglos, los extranjeros habían visto en China una vasta masa de tierra repleta de clientes potenciales. Para ellos, el comercio significaba expandir sus exportaciones. Pero los nuevos comerciantes en la década de 1970 miraron a China como una fuente potencial de mano de obra. Juntos, pusieron en marcha una transformación fundamental en el significado mismo del mercado chino: de un lugar para vender productos estadounidenses a un sitio de mano de obra barata.

Abrams y otros importadores estadounidenses ayudaron a este cambio fomentando una cultura de entusiasmo sobre el desarrollo de la relación comercial. A través de anuncios, exhibiciones de tiendas departamentales y globos con forma de vodka, los comerciantes chinos de la década de 1970 cambiaron la forma en que los estadounidenses entendían el comunismo chino: como apolítico y no amenazante. Para los consumidores estadounidenses, las importaciones chinas se convirtieron rápidamente en “exóticas”, y los empresarios estadounidenses lograron promover una aceptación cultural de las palabras “Made in China” en las etiquetas de los bienes de consumo cotidiano.

Al igual que muchos de la nueva generación de comerciantes chinos en Estados Unidos, Abrams había estado interesado en el país durante mucho tiempo. En 1974, le dijo al New York Times que había sido “un estudiante de China durante quince años”. Al recordar un viaje a Asia cuando los viajes a China estaban cerrados a los empresarios estadounidenses, reflexionó: “Todavía recuerdo estar parado allí en Hong Kong y decirme a mí mismo: ‘¿Qué hay más allá de ese gran muro?’“. Comenzó a comerciar con China en el primer momento que pudo. En 1972, fundó una compañía, China Trade Corp., y comenzó a importar un puñado de películas documentales que vendió a distribuidores de televisión estadounidenses.

Great Wall Vodka | Spirit labels, New china, Vodka

Abrams continuó importando una variedad de bienes de consumo de China. Cuando comenzó a traer vodka chino en 1976, lo importó bajo una marca exclusiva para el mercado estadounidense: “Great Wall Vodka”. No se trataba de baijiu, la bebida espirituosa blanca tradicional de la propia China, sino de vodka al estilo ruso de un fabricante fundado originalmente por emigrados en la década de 1920 que habían huido de la Guerra Civil Rusa. En China, el licor se vendía como “Sunflower Vodka”. Abrams había negociado el cambio de nombre para que, como él mismo dijo, “sonara más chino y menos como aceite de vinagre”. Por supuesto, fue Abrams, un hombre de negocios blanco estadounidense, y no los chinos con los que trató, quien eligió el nombre “más chino”.

Por su parte, los comerciantes chinos ciertamente enfatizaron los orígenes chinos del vodka de girasol en sus propios anuncios. La presión de Abrams por un cambio de nombre reveló que quería enfatizar no solo los orígenes chinos, sino también una cierta idea de China, que ofrece tanto una cultura antigua como una aventura de viajero, que atraería más a los consumidores estadounidenses.

Abrams tardó tres años en concluir su acuerdo de importación de vodka de Ceroilfood, una empresa estatal china. Pero en la primavera de 1976, ambas partes finalmente llegaron a un acuerdo. Abrams no solo importaría vodka chino y cambiaría el nombre; Ceroilfood también accedió a colaborar con una campaña publicitaria por correo directo. Los estudiantes chinos se dirigían y sellaban los volantes y los enviaban desde China a ejecutivos, empresarios y funcionarios gubernamentales de licores de EE. UU. Esta fue la primera iniciativa de correo directo de China a los Estados Unidos, y Abrams, con su ojo para el drama, entendió que su novedad era un componente crucial de sus esfuerzos de marketing.

Al llegar al acuerdo, Abrams dijo a los periodistas que se sentía “extasiado”. Por primera vez desde que comenzó el acercamiento, el gobierno de China iba a embarcarse en un esfuerzo de marketing en Estados Unidos. Abrams, que no rehuye su entusiasmo, declaró: “Esta es la mejor tarde de mi vida”.

Con la ayuda de Ceroilfood, enviaría volantes publicitarios de Great Wall Vodka a 50,000 hogares estadounidenses. A los estudiantes chinos que dirigieron y sellaron los volantes no se les pagó por sus esfuerzos. El Times informó que los estudiantes trabajaron “gratis”, pero concluyó alegremente que Abrams “puede obtener ganancias tanto para él como para los chinos”.

Además de una campaña de correo gratuito, Abrams se benefició aún más al inflar sus precios. Los consumidores estadounidenses podían comprar una caja de 12 botellas de vodka Great Wall por la considerable suma de 108 dólares. La campaña de marketing de Abrams aprovechó al máximo el alto precio. Great Wall era “el vodka más caro del mundo”, declaraban los anuncios, que sólo aparecían en el New Yorker. La campaña se dirigía a los consumidores que estarían interesados en un vodka que, como decía un anuncio, “estrictamente no apto para los campesinos”. La política de clase aquí no era sutil. Los liberales adinerados que leen al New Yorker y consumen vodka chino, con un ojo puesto en el exotismo de la Gran Muralla, podían distinguirse de los “campesinos” gracias al trabajo no remunerado de los estudiantes chinos.

Abrams tenía un tipo particular de visión para las importaciones chinas: quería que conservaran su estatus como productos de alta calidad. “Mi énfasis en todo esto”, dijo a los periodistas, “está en los productos de calidad”. Y agregó: “No queremos convertir a China en otro Japón”. No explicó a qué se refería con “otro Japón”, pero habló en un momento en que Estados Unidos importaba grandes cantidades de productos japoneses de bajo costo. Abrams esperaba posicionar el mercado chino de manera diferente: como un sitio para bienes más baratos, incluso respaldados por mano de obra gratuita, que sin embargo eran exclusivos.

Stolichnaya 750ml STOLICHNAYA | falabella.comAbrams cultivó cuidadosamente la exclusividad de Great Wall Vodka. A pesar de que sus anuncios declaraban que Great Wall Vodka era el más caro del mundo, pronto se dio cuenta de que su principal competidor hacía una afirmación similar. PepsiCo, que importó el vodka ruso Stolichnaya, publicitó su propio licor como “el vodka más caro vendido en Estados Unidos”. De hecho, los costos minoristas de Great Wall Vodka eran $ 1 más, y para Abram esto era suficiente. Contrató abogados y en abril de 1977 llevó a PepsiCo a los tribunales, exigiendo la friolera de 5 millones de dólares por daños y perjuicios. Sus abogados presentaron su caso ante la Corte Suprema del Condado de Nueva York, afirmando que tenían el “derecho exclusivo en el uso de las palabras ‘el vodka más caro del mundo’”.

Las compañías resolvieron su disputa en noviembre de 1977, cuando el tribunal ordenó a PepsiCo que “cesara y desistiera inmediatamente” de usar cualquier lenguaje que sugiriera que su vodka era el más caro. Sin embargo, PepsiCo no estaba obligada a pagar daños y perjuicios. Para los periodistas, esta fue una historia de competencia de la Guerra Fría como ninguna otra. “China y la Unión Soviética están enfrascadas en una animada competencia en bares y licorerías de todo Estados Unidos”, bromeó el Wall Street Journal. Con un sensacionalismo irónico, la Review escribió que “China y Rusia están actualmente envueltas en una nueva área de contención altamente volátil”. Great Wall Vodka había tratado de desafiar “la hegemonía soviética en el mercado internacional del vodka”.

La ironía era realmente notable. Dos corporaciones estaban utilizando a las superpotencias comunistas para competir por el título de capitalistas más exitosos en la economía más rica del mundo. Sin embargo, la guerra del vodka fue quizás más exitosa en el avance de las estrategias de marketing de Abrams que cualquier otra cosa. En lo que respecta a PepsiCo, el asunto era un irritante insignificante. Abrams, sin embargo, siguió utilizando el contexto geopolítico a su favor. Cuando la Unión Soviética invadió Afganistán en diciembre de 1979, Abrams declaró una nueva “guerra del vodka” en la que alentó a los consumidores a romper botellas de Stolichnaya en protesta.

Abrams era tanto un showman como un hombre de negocios, y su postura con el vodka chino fue parte de un cambio cultural y económico más amplio que estaba teniendo lugar. El flujo constante de importaciones chinas y los esfuerzos promocionales de Abrams trabajaron juntos para remodelar la forma en que los empresarios y consumidores estadounidenses veían el mercado chino.

Don King, uno de los promotores de boxeo más reconocidos de Estados Unidos, también fomentó la cultura del espectáculo en torno al comercio con China. Después de haber trabajado durante años con Muhammad Ali, King se describió a sí mismo como un “promotor extraordinario”. Es quizás más conocido por organizar el combate de boxeo de 1974 en Zaire (ahora República Democrática del Congo) entre Ali y el invicto George Foreman. El llamado Rumble in the Jungle se convirtió en una de las transmisiones televisivas más vistas de la década y es recordado por la impactante victoria de Ali contra el favorito más joven.

En el verano de 1976, King dirigió sus esfuerzos promocionales hacia el comercio con China. En su casa de Manhattan, en el piso 67 del Rockefeller Center, celebró un evento para periodistas y élites corporativas que fue mitad conferencia de prensa, mitad fiesta. Vestido con una camisa con volantes debajo de un traje verde y sentado detrás de una larga mesa adornada con pelotas de baloncesto, zapatos deportivos y guantes de béisbol, King estaba flanqueado a ambos lados por Abrams y el productor de televisión Larry Gershman. King anunció que había iniciado una nueva empresa para importar artículos deportivos de China. Don King Friendship Sports Clothes and Goods Corp. sería una subsidiaria de China Trade Corp. de Abrams.

A los invitados a la fiesta en la casa de King se les ofreció el vodka Great Wall de Abrams. A medida que avanzaba la fiesta, los invitados comenzaron a jugar con las pelotas de baloncesto y voleibol de fabricación china, lanzándolas unas a otras a través de la enorme suite de Manhattan. King explicó que los equipos chinos tenían “poderes místicos”. Con las pelotas de baloncesto y los guantes de hockey chinos, los jugadores ganarían “más canastas, más anotaciones”. El atisbo de virilidad masculina operaba cerca de la superficie.

Imagen

King, que era negro, explicó a los periodistas que Abrams le había pedido que se uniera al equipo “porque hablo el idioma del Tercer Mundo”. No se trataba de un lenguaje hablado, continuó, sino más bien “el lenguaje del corazón”. Al invocar al “Tercer Mundo”, utilizó las ideas de solidaridad afroasiática para sus propios fines promocionales. Sus esfuerzos se produjeron en un momento en que muchos líderes negros de los derechos civiles habían recurrido al pensamiento de Mao Zedong como parte de una búsqueda de alternativas a la violencia y la desigualdad que habían surgido bajo el liberalismo estadounidense. De este modo, King se posicionó como distinto de los ricos hombres de negocios blancos que estaban a su lado. Como él mismo señaló: “Yo vengo de las masas”.

King y Abrams, ambos promotores consumados, trabajaron juntos para vender productos chinos utilizando diferentes tipos de atractivo capitalista. King afirmó su afinidad con el “Tercer Mundo” y las “masas”, una especie de capitalismo de la pobreza a la riqueza. Abrams perseguía una exclusividad elitista: un consumo capitalista que dependía de ser el más caro. Estas diferencias también eran evidentes en los tipos de productos chinos que importaban. La corporación de King podría haber sido una subsidiaria de Abrams, pero su relación con las importaciones chinas operaba de manera diferente. A diferencia del vodka Great Wall, había muy poco que fuera distintivamente chino en el equipo deportivo que King importaba. Por mucho que King promocionara la naturaleza “mística” de una pelota de baloncesto fabricada en China, eran los costos laborales más bajos  el verdadero atractivo de estas importaciones.

Imagen

Si bien Abrams esperaba que China no se convirtiera en “otro Japón”, eran los bienes de consumo baratos como King’s, en lugar del vodka caro como el suyo, los que llegarían a dominar las importaciones que los estadounidenses compraban a China. Por el momento, sin embargo, los espectáculos de marketing de ambos hombres impulsaron un cambio cultural dentro de Estados Unidos que transformó a China de enemiga de la Guerra Fría a socio comercial, de “China roja” a “Made in China”.


Traducido por Norberto Barreto Velázquez

Read Full Post »

Alfred W. McCoy comienza este ensayo, publicado originalmente en inglés en la página TomDispatch, con un argumento categórico y muy difícil de refutar: los imperios no caen como árboles derribados, sino como consecuencia de un proceso lento en el que se debilitan hasta desintegrarse, víctimas  de “una sucesión de crisis que drenan sus fuerzas y confianza”.   No debe ser una sopresa para nadie que el imperio en decadencia al que McCoy dedica su análisis sea el estadounidense. Para el autor, Estados Unidos enfrenta tres crisis imperiales de cuyo manejo dependerá el futuro de su dominio geopolítico: Gaza, Taiwán y Ucrania. McCoy analiza las tres crisis destacando las limitaciones y errores cometidos por Estados Unidos, y el efecto sobre el debilitado poder global estadounidense. Estas tres crisis simultáneas representan un enorme reto para la diplomacia estadounidense en un momento de gran división interna y con la amenaza de un fuerte aislacionismo si Trump regresará la Casa Blanca.

El Doctor McCoy es un destacado analista del imperialismo estadounidense y  catedrático Harrington de Historia en la Universidad de Wisconsin-Madison. Es autor de varios obras, entre las que destacan de Colonial Crucible: Empire in the Making of the Modern American State (coeditado con Francisco A. Scarano en 2009); Policing America’s Empire: The United States, the Philippines, and the Rise of the Surveillance State (2009);  In the Shadows of the American Century: The Rise and Decline of U.S. Global Power (2017); y   To Govern the Globe: World Orders and Catastrophic Change (2021).


Is the American Empire Now in its Ultimate Crisis?

¿El declive y la caída de todo? El imperio estadounidense en crisis

Alfred W. McCoy 

Sin permiso    21 de marzo de 2024

Los imperios no caen como árboles derribados. Por el contrario, se debilitan lentamente a medida que una sucesión de crisis drena su fuerza y confianza hasta que de repente empiezan a desintegrarse. Así ocurrió con los imperios británico, francés y soviético; así ocurre ahora con la América imperial.

Gran Bretaña se enfrentó a graves crisis coloniales en la India, Irán y Palestina antes de precipitarse de cabeza al Canal de Suez y al colapso imperial en 1956. En los últimos años de la Guerra Fría, la Unión Soviética se enfrentó a sus propios retos en Checoslovaquia, Egipto y Etiopía antes de estrellarse contra un muro en su guerra de Afganistán.

La vuelta triunfal de Estados Unidos tras la Guerra Fría sufrió su propia crisis a principios de este siglo con las desastrosas invasiones de Afganistán e Irak. Ahora, en el horizonte de la historia se vislumbran otras tres crisis imperiales en Gaza, Taiwán y Ucrania que podrían convertir una lenta recesión imperial en un rápido declive, cuando no en un colapso.

Para empezar, pongamos en perspectiva la idea misma de una crisis imperial. La historia de todos los imperios, antiguos o modernos, siempre ha estado marcada por una sucesión de crisis, normalmente dominadas en los primeros años del imperio, sólo para ser aún más desastrosamente mal gestionadas en su época de declive. Justo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos se convirtió en el imperio más poderoso de la historia, los líderes de Washington gestionaron con habilidad este tipo de crisis en Grecia, Berlín, Italia y Francia, y con algo menos de habilidad, aunque no de forma desastrosa, en una Guerra de Corea que nunca llegó a terminar oficialmente. Incluso tras el doble desastre de una chapucera invasión encubierta de Cuba en 1961 y una guerra convencional en Vietnam que se torció de forma desastrosa en los años sesenta y principios de los setenta, Washington demostró ser capaz de recalibrarse con la suficiente eficacia como para sobrevivir a la Unión Soviética, “ganar” la Guerra Fría y convertirse en la “superpotencia solitaria” del planeta.

Tanto en el éxito como en el fracaso, la gestión de crisis suele implicar un delicado equilibrio entre la política interior y la geopolítica mundial. La Casa Blanca del presidente John F. Kennedy, manipulada por la CIA en la desastrosa invasión de la Bahía de Cochinos en Cuba en 1961, consiguió recuperar su equilibrio político lo suficiente como para poner en jaque al Pentágono y lograr una resolución diplomática de la peligrosa crisis de los misiles cubanos con la Unión Soviética en 1962.

Sin embargo, la difícil situación actual de Estados Unidos se debe, al menos en parte, al creciente desequilibrio entre una política nacional que parece desmoronarse y una serie de desafiantes convulsiones mundiales. Ya sea en Gaza, en Ucrania o incluso en Taiwán, el Washington del Presidente Joe Biden está fracasando claramente a la hora de alinear a los grupos políticos nacionales con los intereses internacionales del imperio. Y en cada caso, la mala gestión de la crisis se ha visto agravada por los errores acumulados en las décadas transcurridas desde el final de la Guerra Fría, convirtiendo cada crisis en un enigma sin solución fácil o quizás sin solución alguna. Así pues, tanto individual como colectivamente, es probable que la mala gestión de estas crisis sea un indicador significativo del declive final de Estados Unidos como potencia mundial, tanto dentro como fuera de sus fronteras.

Desastre progresivo en Ucrania

Desde los últimos meses de la Guerra Fría, la mala gestión de las relaciones con Ucrania ha sido un proyecto curiosamente bipartidista. Cuando la Unión Soviética empezó a desmembrarse en 1991, Washington se centró en garantizar la seguridad del arsenal moscovita, compuesto por unas 45.000 cabezas nucleares, especialmente las 5.000 armas atómicas almacenadas entonces en Ucrania, que también poseía la mayor planta soviética de armas nucleares en Dnipropetrovsk.

Leonid Kravchuk, First President Of Independent Ukraine, Dead At 88

George H.W. Bush con el Primer Ministro ucraniano Leonid Kravchuk

Durante una visita en agosto de 1991, el Presidente George H.W. Bush dijo al Primer Ministro ucraniano Leonid Kravchuk que no podía apoyar la futura independencia de Ucrania y pronunció lo que se conoció como su discurso del “pollo de Kiev”, diciendo: “Los estadounidenses no apoyarán a quienes busquen la independencia para sustituir una tiranía lejana por un despotismo local. No ayudarán a quienes promuevan un nacionalismo suicida basado en el odio étnico”. Sin embargo, pronto reconocería a Letonia, Lituania y Estonia como estados independientes, ya que no tenían armas nucleares.

Cuando la Unión Soviética finalmente implosionó en diciembre de 1991, Ucrania se convirtió instantáneamente en la tercera potencia nuclear del mundo, aunque no tenía forma de hacer llegar la mayoría de esas armas atómicas. Para persuadir a Ucrania de que transfiriera sus cabezas nucleares a Moscú, Washington inició tres años de negociaciones multilaterales, al tiempo que daba a Kiev “seguridades” (pero no “garantías”) de su seguridad futura, el equivalente diplomático de un cheque personal librado contra una cuenta bancaria con saldo cero.

En virtud del Memorando de Budapest sobre Seguridad de diciembre de 1994, tres antiguas repúblicas soviéticas -Bielorrusia, Kazajstán y Ucrania- firmaron el Tratado de No Proliferación Nuclear y empezaron a transferir sus armas atómicas a Rusia. Simultáneamente, Rusia, Estados Unidos y Gran Bretaña acordaron respetar la soberanía de los tres signatarios y abstenerse de utilizar dicho armamento contra ellos. Sin embargo, todos los presentes parecían entender que el acuerdo era, en el mejor de los casos, tenue. (Un diplomático ucraniano dijo a los estadounidenses que no se hacía “ilusiones de que los rusos cumplieran los acuerdos firmados”).

Mientras tanto –y esto debería sonar familiar hoy en día– el Presidente ruso Boris Yeltsin se enfurecía contra los planes de Washington de ampliar aún más la OTAN, acusando al Presidente Bill Clinton de pasar de una Guerra Fría a una “paz fría”. Justo después de aquella conferencia, el Secretario de Defensa William Perry advirtió a Clinton, a bocajarro, que “un Moscú herido arremetería contra la expansión de la OTAN”.

No obstante, una vez que las antiguas repúblicas soviéticas quedaron desarmadas de forma segura de sus armas nucleares, Clinton accedió a empezar a admitir nuevos miembros en la OTAN, lanzando una implacable marcha hacia el este, en dirección a Rusia, que continuó bajo su sucesor George W. Bush. Llegó a incluir a tres antiguos satélites soviéticos, la República Checa, Hungría y Polonia (1999); a tres antiguas repúblicas soviéticas, Estonia, Letonia y Lituania (2004); y a otros tres antiguos satélites, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia (2004). Además, en la cumbre de Bucarest de 2008, los 26 miembros de la alianza acordaron por unanimidad que, en algún momento no especificado, Ucrania y Georgia también “se convertirían en miembros de la OTAN”. En otras palabras, tras haber empujado a la OTAN hasta la frontera ucraniana, Washington parecía ajeno a la posibilidad de que Rusia pudiera sentirse amenazada de algún modo y reaccionara anexionándose esa nación para crear su propio corredor de seguridad.

En aquellos años, Washington también llegó a creer que podría transformar a Rusia en una democracia funcional que se integrara plenamente en un orden mundial estadounidense aún en desarrollo. Sin embargo, durante más de 200 años el gobierno de Rusia había sido autocrático y todos los gobernantes, desde Catalina la Grande hasta Leonid Brézhnev, habían conseguido la estabilidad interna mediante una incesante expansión exterior. Por tanto, no debería haber sorprendido que la aparentemente interminable expansión de la OTAN llevara al último autócrata de Rusia, Vladimir Putin, a invadir la península de Crimea en marzo de 2014, tan solo unas semanas después de albergar los Juegos Olímpicos de Invierno.

En una entrevista poco después de que Moscú se anexionara esa zona de Ucrania, el presidente Obama reconoció la realidad geopolítica que aún podía relegar todo ese territorio a la órbita de Rusia, diciendo: “El hecho es que Ucrania, que es un país no perteneciente a la OTAN, va a ser vulnerable a la dominación militar de Rusia hagamos lo que hagamos”.

War in Ukraine: G7 Nations Focus on Helping Ukraine Rebuild - The New York TimesLuego, en febrero de 2022, tras años de combates de baja intensidad en la región de Donbass, en el este de Ucrania, Putin envió 200.000 soldados mecanizados para capturar la capital del país, Kiev, y establecer esa misma “dominación militar.” Al principio, mientras los ucranianos luchaban sorprendentemente contra los rusos, Washington y Occidente reaccionaron con una sorprendente determinación: cortando las importaciones energéticas europeas procedentes de Rusia, imponiendo serias sanciones a Moscú, ampliando la OTAN a toda Escandinavia y enviando un impresionante arsenal de armamento a Ucrania.

Sin embargo, tras dos años de guerra interminable, han aparecido grietas en la coalición antirrusa, lo que indica que la influencia mundial de Washington ha disminuido notablemente desde sus días de gloria de la Guerra Fría. Tras 30 años de crecimiento de libre mercado, la resistente economía rusa ha resistido a las sanciones, sus exportaciones de petróleo han encontrado nuevos mercados y se prevé que su producto interior bruto crezca un saludable 2,6% este año. En la temporada de combates de la primavera y el verano pasados, fracasó una “contraofensiva” ucraniana y la guerra está, en opinión de los mandos rusos y ucranianos, al menos “estancada”, si es que no está empezando a decantarse a favor de Rusia.

Y lo que es más grave, el apoyo de Estados Unidos a Ucrania está flaqueando. Tras conseguir que la alianza de la OTAN apoyara a Ucrania, la Casa Blanca de Biden abrió el arsenal estadounidense para proporcionar a Kiev un impresionante arsenal de armamento, por un total de 46.000 millones de dólares, que dio a su pequeño ejército una ventaja tecnológica en el campo de batalla. Pero ahora, en un movimiento con implicaciones históricas, parte del Partido Republicano (o más bien Trumpublicano) ha roto con la política exterior bipartidista que sostuvo el poder global estadounidense desde el comienzo de la Guerra Fría. Durante semanas, la Cámara de Representantes liderada por los republicanos incluso se ha negado repetidamente a considerar el último paquete de ayuda de 60.000 millones de dólares del presidente Biden para Ucrania, lo que ha contribuido a los recientes reveses de Kiev en el campo de batalla.

Trump y Putin, de la cumbre de la OTAN a la de Helsinki - Real Instituto ElcanoLa ruptura del Partido Republicano empieza por su líder. En opinión de la ex asesora de la Casa Blanca Fiona Hill, Donald Trump fue tan dolorosamente deferente con Vladimir Putin durante “la ahora legendariamente desastrosa conferencia de prensa” en Helsinki en 2018 que los críticos estaban convencidos de que “el Kremlin tenía influencia sobre el presidente estadounidense.” Pero el problema es mucho más profundo. Como señaló recientemente el columnista del New York Times David Brooks, el histórico “aislacionismo del Partido Republicano sigue en marcha.” De hecho, entre marzo de 2022 y diciembre de 2023, el Pew Research Center descubrió que el porcentaje de republicanos que piensan que Estados Unidos da “demasiado apoyo” a Ucrania subió de sólo el 9% a la friolera del 48%. Cuando se le pide que explique esta tendencia, Brooks opina que “el populismo trumpiano sí representa algunos valores muy legítimos: el miedo a la extralimitación imperial… [y] la necesidad de proteger los salarios de la clase trabajadora de las presiones de la globalización.”

Dado que Trump representa esta tendencia más profunda, su hostilidad hacia la OTAN ha adquirido un significado añadido. Sus recientes declaraciones de que animaría a Rusia a “hacer lo que les dé la gana” con un aliado de la OTAN que no pagara lo que le corresponde provocaron una conmoción en toda Europa, obligando a aliados clave a plantearse cómo sería esa alianza sin Estados Unidos (incluso mientras el presidente ruso, Vladímir Putin, sin duda percibiendo un debilitamiento de la determinación estadounidense, amenazaba a Europa con una guerra nuclear). Sin duda, todo esto está indicando al mundo que el liderazgo mundial de Washington es ahora cualquier cosa menos una certeza.

Crisis en Gaza

Al igual que en Ucrania, décadas de un liderazgo estadounidense tímido, agravadas por una política interna cada vez más caótica, han dejado que la crisis de Gaza se descontrole. Al final de la Guerra Fría, cuando Oriente Medio estaba momentáneamente desvinculado de la política de las grandes potencias, Israel y la Organización para la Liberación de Palestina firmaron el Acuerdo de Oslo de 1993. En él acordaron crear la Autoridad Palestina como primer paso hacia una solución de dos Estados. Sin embargo, durante las dos décadas siguientes, las ineficaces iniciativas de Washington no lograron desbloquear la situación entre dicha Autoridad y los sucesivos gobiernos israelíes, que impedían cualquier avance hacia dicha solución.

En 2005, el halcón primer ministro israelí Ariel Sharon decidió retirar sus fuerzas de defensa y 25 asentamientos israelíes de la Franja de Gaza con el objetivo de mejorar “la seguridad y el estatus internacional de Israel”. Sin embargo, en dos años, los militantes de Hamás se hicieron con el poder en Gaza, desbancando a la Autoridad Palestina del presidente Mahmud Abbas. En 2009, el controvertido Benjamin Netanyahu inició su casi ininterrumpida etapa de 15 años como primer ministro de Israel y pronto descubrió la utilidad de apoyar a Hamás como elemento político para bloquear la solución de dos Estados que tanto aborrecía.

No es de extrañar, pues, que al día siguiente del trágico atentado de Hamás del 7 de octubre del año pasado, el Times of Israel publicara este titular: “Durante años Netanyahu apoyó a Hamás. Ahora nos ha explotado en la cara”. En su artículo principal, la corresponsal política Tal Schneider informaba: “Durante años, los distintos gobiernos encabezados por Benjamín Netanyahu adoptaron un enfoque que dividía el poder entre la Franja de Gaza y Cisjordania, poniendo de rodillas al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, mientras tomaban medidas que apuntalaban al grupo terrorista Hamás”.

El 18 de octubre, cuando los bombardeos israelíes de Gaza ya estaban causando graves víctimas entre la población civil palestina, el presidente Biden voló a Tel Aviv para mantener una reunión con Netanyahu que recordaría inquietantemente a la rueda de prensa de Trump en Helsinki con Putin. Después de que Netanyahu elogiara al presidente por trazar “una línea clara entre las fuerzas de la civilización y las fuerzas de la barbarie”, Biden respaldó esa visión maniquea al condenar a Hamás por “maldades y atrocidades que hacen que ISIS parezca algo más racional” y prometió proporcionar el armamento que Israel necesitaba “a medida que responden a estos ataques.” Biden no dijo nada sobre la anterior alianza de Netanyahu con Hamás o sobre la solución de los dos Estados. En lugar de ello, la Casa Blanca de Biden comenzó a vetar propuestas de alto el fuego en la ONU mientras enviaba por vía aérea, entre otras armas, 15.000 bombas a Israel, incluidos los gigantescos “cazabúnkeres” de 2.000 libras que pronto arrasaron los rascacielos de Gaza con un número cada vez mayor de víctimas civiles.

Biden se reúne con Netanyahu en Nueva York, indicio del enojo de su gobierno con el israelí | AP News

Tras cinco meses de envíos de armas a Israel, tres vetos de la ONU al alto el fuego y nada para detener el plan de Netanyahu de una ocupación interminable de Gaza en lugar de una solución de dos Estados, Biden ha dañado el liderazgo diplomático estadounidense en Oriente Medio y en gran parte del mundo. En noviembre y de nuevo en febrero, multitudinarias manifestaciones pidiendo la paz en Gaza se manifestaron en Berlín, Londres, Madrid, Milán, París, Estambul y Dakar, entre otros lugares.

Además, el incesante aumento de la cifra de civiles muertos en Gaza, que supera con creces los 30.000, de los cuales un sorprendente número son niñosya ha debilitado el apoyo interno de Biden en electorados que eran fundamentales para su victoria en 2020, como los árabe-estadounidenses en el estado clave de Michigan, los afro-estadounidenses en todo el país y los votantes más jóvenes en general. Para cerrar la brecha, Biden está ahora desesperado por un alto el fuego negociado. En un inepto entrelazamiento de política internacional y nacional, el presidente ha dado a Netanyahu, un aliado natural de Donald Trump, la oportunidad de una sorpresa en octubre de más devastación en Gaza que podría desgarrar la coalición demócrata y aumentar así las posibilidades de una victoria de Trump en noviembre –  con consecuencias fatales para el poder global de Estados Unidos.

Problemas en el estrecho de Taiwán

Mientras Washington está preocupado por Gaza y Ucrania, también puede estar en el umbral de una grave crisis en el estrecho de Taiwán. La implacable presión de Pekín sobre la isla de Taiwán no cesa. Siguiendo la estrategia incremental que ha utilizado desde 2014 para asegurarse media docena de bases militares en el mar de China Meridional, Pekín avanza para estrangular lentamente la soberanía de Taiwán. Sus violaciones del espacio aéreo de la isla han aumentado de 400 en 2020 a 1.700 en 2023. Del mismo modo, los buques de guerra chinos han cruzado la línea mediana del estrecho de Taiwán 300 veces desde agosto de 2022, borrándola de hecho. Como advirtió el comentarista Ben Lewis, “pronto puede que no queden líneas que China pueda cruzar”.

Tras reconocer a Pekín como “el único Gobierno legal de China” en 1979, Washington accedió a “reconocer” que Taiwán formaba parte de China. Al mismo tiempo, sin embargo, el Congreso aprobó la Ley de Relaciones con Taiwán de 1979, que exigía “que Estados Unidos mantuviera la capacidad de resistir cualquier recurso a la fuerza… que pusiera en peligro la seguridad… del pueblo de Taiwán”.

Semejante ambigüedad estadounidense parecía manejable hasta octubre de 2022, cuando el presidente chino, Xi Jinping, declaró en el XX Congreso del Partido Comunista que “la reunificación debe hacerse realidad” y se negó a “renunciar al uso de la fuerza” contra Taiwán. En un contrapunto fatídico, el presidente Biden declaró, en septiembre de 2022, que Estados Unidos defendería a Taiwán “si de hecho se produjera un ataque sin precedentes”.

Misión de EE.UU. en Taiwán en plena crisis de los globos con Pekín | Perfil

Pero Pekín podría paralizar a Taiwán varios pasos antes de ese “ataque sin precedentes” convirtiendo esas transgresiones aéreas y marítimas en una cuarentena aduanera que desviaría pacíficamente toda la carga con destina a Taiwán hacia China continental. Con los principales puertos de la isla en Taipei y Kaohsiung frente al estrecho de Taiwán, cualquier buque de guerra estadounidense que intentara romper ese embargo se enfrentaría a un enjambre letal de submarinos nucleares, aviones a reacción y misiles asesinos de buques.

Ante la pérdida casi segura de dos o tres portaaviones, la marina estadounidense probablemente retrocedería y Taiwán se vería obligada a negociar los términos de su reunificación con Pekín. Un revés tan humillante enviaría una clara señal de que, tras 80 años, el dominio estadounidense sobre el Pacífico había llegado a su fin, infligiendo otro duro golpe a la hegemonía mundial de Estados Unidos.

La suma de tres crisis

Washington se enfrenta ahora a tres complejas crisis mundiales que exigen toda su atención. Cualquiera de ellas pondría a prueba las habilidades del diplomático más avezado. Su simultaneidad coloca a Estados Unidos en la poco envidiable posición de tener que hacer frente a posibles reveses en las tres crisis a la vez, incluso cuando su política interior amenaza con adentrarse en una era de caos. Aprovechando las divisiones internas estadounidenses, los protagonistas de Pekín, Moscú y Tel Aviv tienen la mano larga (o al menos potencialmente más larga que la de Washington) y esperan ganar por defecto cuando Estados Unidos se canse del juego. Como titular, el presidente Biden debe soportar la carga de cualquier marcha atrás, con el consiguiente daño político este noviembre.

Mientras tanto, entre bastidores, Donald Trump puede tratar de escapar de tales enredos extranjeros y de su coste político volviendo al aislacionismo histórico del Partido Republicano, incluso mientras se asegura de que la antigua superpotencia solitaria del Planeta Tierra podría venirse abajo tras las elecciones de 2024. De ser así, en un mundo tan claramente empantanado, la hegemonía global estadounidense se desvanecería con sorprendente rapidez, convirtiéndose pronto en poco más que un lejano recuerdo.

Read Full Post »

Alice Childress, Paul Robeson and Lorraine HansberryEn esta nota publicada en JSTOR  Daily,  Mohammed Elnaiem enfoca a tres artistas afroamericanos de los años 1940, 1950 y 1960: Paul Robeson,  Alice Childress y Lorraine Hansberry.   Robeson no es ajeno a esta bitácora (Ver: Paul Robenson–El revolucionario),  pero debo reconocer que desconocía  a Childress y Hansberry. Los tres, como bien señala Elnaiem,  confirmaron el talento y la capacidad creadora de los afroamericanos,  y por ello lograron fama y reconocimiento. Robeson fue barítono y atleta. Childress fue actriz, dramaturga y novelista.  Hansberry fue escritora y dramaturga.  Su fama, unida a sus ideas socialistas y su lucha contra el Jim Crow, los transformaron en un peligro para el orden racial estadounidense, lo que les convirtió en blanco del aparato represivo norteamericano, en especial, del FBI.

Elnaiem es candidato a doctor en Sociología por la Universidad de Cambridge. Su línea de investigación gira en torno a la historia del capitalismo y del movimiento global de reparaciones.


En la era McCarthy, ser negro era ser rojo

Mohammed Elnaiem 

JSTOR DAILY   13 de noviembre de 2019

La sociedad los adoraba, pero el gobierno de Estados Unidos pensaba que eran peligrosos: los líderes radicales negros Paul Robeson,  Alice Childress y Lorraine Hansberry transformaron la esfera cultural en Estados Unidos y más allá. Eran dramaturgos, cantantes e intérpretes, pero también agitadores, disidentes e incluso enemigos del Estado.

Alice Childress recibió el premio Tony por el papel que interpretó en el clásico de Broadway de 1944 Anna Lucasia. Con Gold in the Tress (1952), se convertiría en la primera mujer negra en producir profesionalmente una obra de teatro en los Estados Unidos y, años más tarde, en la única mujer afroamericana en haber sido dramaturga durante cuatro décadas. (Sin embargo, no fue la primera mujer negra en producir en Broadway. Ese manto perteneció a Lorraine Hansberry, con A Raisin in the Sun, quien también fue la primera dramaturga negra en ganar el premio del Drama Critics Circle de Nueva York).

En la década de 1950, el público en general se enteró de estas figuras hojeando revistas de arte y el New York Times, leyendo reseñas sobre los avances innovadores que hicieron para las artes afromaericanas. Los más inclinados a la política podrían encontrar artículos escritos en  el periódico Freedom de Robeson,  donde Childress escribiría una columna ficticia sobre las tribulaciones de la trabajadora doméstica negra, y Hansberry informaría desde Kenia, Corea y Brasil, sobre las luchas de las mujeres para emancipar a su pueblo.

Alice Childress

Sin embargo, desde la perspectiva del FBI, sus nombres eran conocidos por otra razón: una infame lista de vigilancia, que ponía su mirada en los percibidos”traidores» a la nación. Debido a su asociación con proyectos de teatro negro como el Comité para el Negro de las Artes, o, en el caso de Robeson y Hansberry, porque eran abiertamente marxistas, el gobierno de los Estados Unidos lideró un esfuerzo concertado para desterrarlos del ojo público. Después de que el Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara de Representantes comenzara a atacar a los artistas, Childress también apareció en la lista de vigilancia del FBI por su activismo y su asociación abierta con los comunistas.

Desde una perspectiva, tal vez este tipo de ataque era inevitable para los artistas negros, especialmente para aquellos que eran políticamente activos. Como dijo en ese momento un columnista del Baltimore African American:

“Puedes besar los pies de Stalin, tener una hoz y un martillo grabados en tus dientes… y sólo serás un “sospechoso de ser comunista». Pero si te atreves a revelar que odias a Jim Crow… inmediatamente te conviertes en un Maldito Rojo”.

Cuando los nombres de Robeson, Hansberry y Childress aparecieron en la lista de sospechosos de ser comunistas del FBI, fueron acompañados por el nombre de Harry Belafonte, el hombre que se convertiría en uno de los confidentes más confiables de Martin Luther King, Jr. Durante la época del macartismo, ser negro era ser rojo.

Pero desde otro ángulo, las simpatías marxistas de estas figuras públicas eran compartidas por una gran proporción de la intelectualidad afroamericana. Claude McKay y Langston Hughes, por poner dos ejemplos, son a menudo atribuidos, junto con Alain Locke, como los arquitectos del Renacimiento de Harlem. Ambos elogiaron abiertamente a la Unión Soviética. De hecho, ambos pasaron mucho tiempo allí.

A Raisin in the Sun: Lorraine Hansberry : Hansberry, Lorraine: Amazon.es: Alimentación y bebidasComo estudiante, Hansberry fue miembro del Partido Comunista de los Estados Unidos, y comenzó a trabajar para el periódico de Robeson inmediatamente después de graduarse. El apartamento de Childress se convirtió en un centro para Herbert Aptheker y otros académicos marxistas clandestinos. No era ningún secreto que, como muchos en las artes de la época, eran socialistas.

A partir de la década de 1920, las artes negras se entrelazaron con las instituciones culturales de la izquierda radical estadounidense. ¿Dónde estarían Childress y Hansberry sin el camino que pavimentaron las mujeres negras antes que ellos? Entre ellas se encontraban mujeres como Louise Thompson, que encontró una oportunidad teatral en una tierra que intentaba posicionarse de forma oportunista como protectora de los afroamericanos y los colonizados: la URSS. Después de regresar de espectáculos con entradas agotadas y de vacaciones a un país de segregación y Jim Crow, se comprometieron a luchar por un nuevo orden social.

Thompson, una escritora clave del renacimiento de Harlem, es más famosa por su tesis de que las mujeres negras fueron “triplemente oprimidas», como negras, mujeres y trabajadoras (un precursor de la noción moderna de interseccionalidad). Fue Thompson quien le hizo saber a Langston Hughes, a través de un  telegrama, que la URSS planeaba filmar una nueva película llamada “Blanco y negro”. Lideró a un grupo de más de veinte afroamericanos en un viaje a la URSS, donde los gastos de viaje fueron reembolsados por los soviéticos y les esperaban hoteles de lujo. (El proyecto cinematográfico se vino abajo, pero los miembros del elenco se convirtieron en las primeras mujeres negras estadounidenses en actuar en el escenario soviético).

Es casi seguro que Robeson, Childress y Hansberry habrían sido igual de talentosos con o sin su visión socialista del mundo. Lo que es menos seguro es si el teatro negro habría florecido o no a principios del siglo XX en ausencia de las instituciones sociales y culturales de la izquierda radical estadounidense. Porque, en efecto, pocos norteamericanos les habrían proporcionado el escenario, salvo los detestados comunistas de la época.

Recursos:

Transition, No. 100 (2008), pp. 56-75
Indiana University Press on behalf of the Hutchins Center for African and African American Research at Harvard University
Race, Gender & Class, Vol. 8, No. 3, Amazigh Voices: The Berber Question (2001), pp. 157-174
Jean Ait Belkhir, Race, Gender & Class Journal
Callaloo, Vol. 25, No. 4 (Autumn, 2002), pp. 1114-1135
The Johns Hopkins University Press

Traducido por Norberto Barreto Velázquez

Read Full Post »

Esta semana conmemoramos uno de los magnicidios más importantes del siglo XX: el asesinato  del trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos,  John. F. Kennedy (JFK).  Este evento marcó el inició de una de las décadas más violentas en la historia estadounidense. A la muerte de JFK  le seguirán la de Malcolm X, Martin Luther King, Robert F. Kennedy y la de miles de soldados estadounidenses y civiles vietnamitas y camboyanos.

Para recordar esta fecha  comparto con mis lectores esta corta nota de José Antonio Gurpegui analizando los pro y contras de la figura de Kennedy. Santificado tras su muerte,  JFK es un personaje complejo y sobre todo, muy humano. El Dr. Gurpegui es Director del Instituto Franklin-UAH y Catedrático de Estudios Norteamericanos en  la Universidad de Alcalá de Henares. Es doctor en Filología Inglesa por la Universidad Complutense y doctor en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos.


John F. Kennedy: Luces y sombras de una breve presidencia

 

El 22 de noviembre de 1963 era asesinado en Dallas el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy. Como ocurre en este tipo de acontecimientos luctuosos, cuando el protagonista es alguien popular, joven y atractivo, que vive en el momento cumbre de su vida, moría la persona y nacía el mito.

Además de la referida juventud –Kennedy tenía 46 años-, su origen “aristocrático” –la suya era una de las familias más populares y poderosas de Estados Unidos-, su matrimonio con la hermosa y carismática Jaqueline Kennedy -incluso tras casarse con Onassis continuó siendo conocida como Jackie Kennedy-, sus devaneos amorosos con la rutilante estrella cinematográfica Marilyn Monroe –protagonista de una memorable felicitación de cumpleaños-, convirtieron su breve mandato presidencial en un referente icónico considerado por algunos como una suerte de un moderno Camelot.

La versión oficialista de President´s Commission on the Assassination of President Kennedy, popularmente conocida por Comisión Warren al ser presidida por Earl Warren, presidente de la Corte Suprema, dictaminó que la autoría del atentado se debía atribuir únicamente a Lee Harvey Oswald, un extraño personaje de convicciones comunistas que se autoexilió a Rusia donde vivió tres años. Oswald fue a su vez asesinado dos días más tarde por Jack Ruby, dueño de un club nocturno próximo a ambientes mafiosos, para “redimir” a la ciudad de Dallas de tan bochornoso suceso.

60 años después del magnicidio el legado de Kennedy parece interesar en los dos motivos mencionados: su vida personal y los numerosos interrogantes planteados en torno a su asesinato. También han trascendido dos de sus frases más famosas “No te preguntes qué puede hacer tu nación por ti, sino qué puedes hacer tú por tú nación” –pronunciada el día de su toma de posesión- y “Ich bin ein Berliner” –“Yo soy un berlinés” pronunciada en Berlín en plena Guerra Fría- como un canto de libertad en contraposición al comunismo.

Lee Harvey Oswald

Sin embargo, escasa atención se ha prestado al discurrir político de quien consiguió su acta de congresista con tan solo 30 años –por el estado de Massachusetts-; fue merecedor del prestigioso Premio Pulitzer en 1957 en la categoría de biografía por Perfiles de coraje, un libro sobre ocho senadores estadounidenses que en algún momento determinado de su carrera política se opusieron a los dictámenes de sus respectivos partidos; o se impuso en la contienda electoral, de forma sorprendente, al experimentado republicano Richard Nixon. Victoria, dicho sea de paso, excesivamente banalizada al serle atribuida a su éxito en el primer debate presidencial televisivo.

La suya fue una presidencia tan breve como intensa. Obviando aquellas relativas a las guerras mundiales, no creo exagerado calificarla como la más determinante, internacionalmente, en la historia de los Estados Unidos del siglo XX. En el ámbito internacional su presidencia estuvo marcada por los avatares de la Guerra Fría y acontecieron tres eventos de calado internacional y especial importancia: los conflictos coloniales en el sudeste asiático que desembocarían en las Guerras de Vietnam y Corea, la Crisis de los Misiles en Cuba, y la carrera espacial. La resolución de estos conflictos tuvo, como no podía ser menos, sus luces y sus sombras. Fue Kennedy quien bajo el paraguas de “asesores militares” envió las primeras tropas a Vietnam involucrando a los Estados Unidos en una contienda que supuso su primera humillación internacional. Sin embargo, la resolución de un conflicto tan enrevesado como el cubano le granjeo el aura de estadista destacado. También fue él quien inició la carrera espacial cuando en 1962 pronunció en la universidad de Texas su discurso “Elegimos ir a la luna” compitiendo exitosamente con la supremacía espacial rusa.

En el ámbito doméstico su presidencia se situó en el epicentro de la lucha por los derechos civiles. Sus controvertidas actuaciones presidenciales estuvieron marcadas por el mismo pragmatismo político de su época como congresista. Durante el “Macartismo” adoptó una tibia posición evitando condenar, censurar siquiera, las actuaciones del inquisidor. Así fue su posicionamiento como presidente, evitando molestar a los votantes blancos, entonces mayoritariamente demócratas en los estados sureños, ante los desmanes racistas.

Read Full Post »

La histeria anticomunista que embargó a Estados Unidos en los primeros años de la guerra fría tuvo consecuencias terribles en la sociedad estadounidense. Acabó de cerrar un periodo en la historia de Estados Unidos y abrió uno caracterizado por el miedo, la persecución política y la represión. Una de las instituciones que más abonó a este clima  fue el Comité de Actividades Antiamericanas  de la Cámara de Representantes (HUAC- House Committee on Un-American Activities), que desató una cacería de brujas contra comunistas reales, pero sobre todo, imaginarios.

En esta nota publicada en el seminario puertorriqueño Claridad, el abogado Manuel de J. González comenta la visita del HUAC a Puerto Rico en noviembre de 1959. Basa sus comentarios, en parte, en un libro del historiador Félix Ojeda Reyes que, según González,  pronto será publicado bajo el título La protesta armada.


Resisting HUAC – A Grassroots Success Story - Defending Rights & Dissent

Cuando el “Un-American Committee” vino a Puerto Rico

Claridad  8 de a

El “macartismo” toma su nombre del senador Joseph McCarthy, pero ni comenzó con el funesto personaje ni terminó cuando este falleció sumido en el alcoholismo a los 48 años, en 1957. La brutal persecución desatada en Estados Unidos contra todo lo que oliera a “comunismo”, mayormente estuvo alimentada y alentada por el FBI de Edgar Hoover, y comenzó varias décadas antes de que McCarthy llegara al senado en 1947. Además del FBI, que Hoover comandaba como una guardia pretoriana personal, en la amplia campaña que se desató contra personas e instituciones liberales y progresistas participó todo el aparato gubernamental estadounidense y varios comités del Congreso. El más importante de estos, el llamado “House Un-American Activities Committee” (HUAC), operó desde la Cámara de Representantes entre 1938 y 1975, utilizando el poder investigativo del Congreso para perseguir e intimidar a toda persona considerada de izquierda.

Aquel periodo, que a cada rato reaparece en la política estadounidense, está ahora mismo a la vista de todos gracias a la película Oppenheimer, donde se expone con dramatismo la persecución de que fue víctima el físico Robert Oppenheimer luego de que liderara el grupo de científicos que produjo la bomba atómica en 1945. En la película no aparece el HUAC, sino otro de los múltiples comités y procesos que se desataron en Estados Unidos mayormente durante la década de 1950.

Como era lógico esperar, el macartismo también impactó a Puerto Rico, y no solo porque aquí llegaron algunos académicos estadounidenses perseguidos allá por su pensamiento liberal. Ese traslado tuvo un efecto positivo porque algunos de esos académicos, que utilizaron a Puerto Rico como refugio, se incorporaron a la docencia universitaria aportando al crecimiento de la UPR. Pero antes y después de los académicos refugiados también llegó el HUAC.

Gracias a un libro del querido compañero Félix Ojeda Reyes de próxima publicación me enteré de que el HUAC extendió sus tentáculos directamente contra los puertorriqueños en 1959. Dice Ojeda: “Días antes de celebrarse en Ponce la primera asamblea constituyente del MPI (en 1959), distintas organizaciones independentistas se lanzaron a la calle para repudiar la pretendida investigación de actos subversivos que llevaría a cabo en San Juan el Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos. Cientos de activistas se alborotaron contra aquellos intrusos que pretendieron transgredir los derechos civiles de personas que no habían cometido delito alguno. Hasta el morador de La Fortaleza, don Luis Muñoz Marín, manifestaba su oposición –muy light, por cierto– a la intromisión de los federales.”

El comité perseguidor del Congreso sesionó en Puerto Rico durante los días 18 al 20 de noviembre de 1959 utilizando una sala del Tribunal Federal, entonces solo ubicado en el Viejo San Juan, como centro de operaciones. Previo a llegar a Puerto Rico sesionó otros dos días en Nueva York para investigar a boricuas radicados en esa ciudad. Añade Ojeda: “En la gran manzana comparecieron ante los inquisidores Jesús Colón, don Félix Ojeda Ruiz, Jorge W. Maysonet, Armando Román, José Santiago, Richard Levins y otros.” Esos citados, una y otra vez se negaron a declarar ante el Comité, manteniendo su negativa aun después de la advertencia de que serían acusados de desacato.

La visita del comité del Congreso a Puerto Rico generó gran expectativa. En la edición de El Mundo de 22 de octubre con el titular “Convocan aquí vistas sobre subversión” se informa sobre su próxima llegada, añadiendo que la oficina del Alguacil federal estaba a cargo de notificar a las personas que serían citadas a comparecer. En la edición de 4 de noviembre se informa que 17 personas ya habían sido citadas para comparecer ante los congresistas inquisidores.

Captura de pantalla 2023-08-10 a la(s) 15.59.02

Comunicado de prensa del Comité de Emergencia de Libertades Civiles protestando contra la presencia del Comité de Actividades Antiamericanas en Puerto Rico, 19 de noviembre de 1959. (https://considerthesourceny.org/activity/protest-against-un-american-activities-committee-1959)

Las vistas comenzaron el 18 de noviembre de 1959 y entre los citados figuraron César Andréu Iglesias, dirigente del MPI, escritor, periodista y activista sindical, el dirigente obrero Juan Sáez Corales, el abogado y profesor universitario Pablo García Rodríguez, José Enamorado Cuesta, Consuelo Burgos, y el entonces presidente del Partido Comunista, Juan Santos Rivera. Apunta Félix Ojeda que “Eugenio Cuevas Arbona, Ramón Mirabal Carrión y Juan Antonio Corretjer también habían sido convocados. Los primeros dos se hallaban en Cuba. Corretjer andaba por Venezuela y luego se trasladaría a La Habana.”

“La indignación predominaba en los sectores liberales de Puerto Rico” continúa Ojeda. “El Colegio de Abogados nombró a una batería de letrados que, sin recibir remuneración, defendería a los comunistas. Entre los letrados designados se destacaban: Abraham Díaz González, Santos P. Amadeo, Gerardo Ortiz del Rivero, Manuel Abreu Castillo, Benicio Sánchez Castaño, Pedro Muñoz Amato, Marcos A. Ramírez y otros.”

Igual a los boricuas citados en Nueva York, los convocados en Puerto Rico se negaron a declarar ante el Comité, también manteniéndose firmes luego de ser amenazados con un procesamiento por desacato. En la edición de El Mundo del 6 de abril de 1960, con el titular “Imputan a 13 de aquí desacato al Congreso” se informa que, sesionando en Washington, el HUAC le solicitó al Departamento de Justicia que presentara cargos por desacato contra el grupo, lo que nunca ocurrió.

Como vemos, el macartismo también pisó en la colonia del imperio, siete años después de que se había aprobado la constitución del “ela”. En la edición de El Mundo del 4 de noviembre de 1959 se informa que uno de los abogados de los citados, Gerardo Ortiz del Rivero, estaba considerando alegar que el comité del Congreso carecía de jurisdicción sobre Puerto Rico porque, luego de 1952, nuestro país había dejado de ser territorio de Estados Unidos. Según el periódico, como autoridad citaba a la ONU y un discurso de Luis Muñoz Marín. El diario no informa si la moción efectivamente se presentó, pero todos sabemos cuál sería el resultado.

El libro de Félix Ojeda Reyes aquí citado, “La protesta armada”, estará en circulación en los próximos meses.

Read Full Post »

Captura de pantalla 2023-08-01 a la(s) 19.22.25

Por insistencia de mi esposa que me empuja al autobombo, agradezco a las más de 700 personas que desde marzo de este año han descargado mi artículo «Las buenas intenciones no bastan: la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina en el siglo XX«. Publicado  en la revista Histórica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este artículo es la traducción al castellano de una ponencia que presenté en 2018 en China. En él analizo el desarrollo de las relaciones de Estados Unidos y América Latina a lo largo del siglo XX, enfatizando los intentos estadounidenses para mejorar sus relaciones con sus vecinos latinoamericanos. Es el producto de años de enseñanza de la historia de las relaciones entre Estados Unidos y los países latinoamericanos, y del convencimiento de la necesidad de una autocrítica regional que reconozca dos cosas: que las intenciones del Imperio no han sido siempre malévolas y que la «hegemonía» estadounidense en la región solo ha sido posible gracias a la colaboración de agentes locales, con agendas y preocupaciones propias.  Buscaba subrayar las limitaciones del Imperio para enmendarse y el papel imprescindible de sus «socios» locales en la promoción y defensa de los intereses estadounidenses en la región a lo largo del siglo XX.

Gracias a todos y todas que han descargado este artículo y espero que las haya sido útil o por lo menos interesante.

Captura de pantalla 2023-08-01 a la(s) 19.23.33

Read Full Post »

El estreno de una película dedicada a la figura del físico J. Robert Oppenheimer ha renovado el interés por la vida este controversial personaje de la historia estadounidense. Padre del programa que llevó a la creación de las primeras armas atómicas, Oppenheimer pasó de héroe a villano al cuestionar el discurso oficial del gobierno estadounidense en los primeros años de la guerra fría. Esto le costó su carrera, pues se le etiquetó de comunista y de espía soviético.

En esta corta nota, Robert C. Koehler comenta la reciente decisión del gobierno estadounidense de exonerar póstumamente a Oppenheimer restaurando la autorización de seguridad que le fue revocada injustamente en 1954.

Koehler es  un reportero y editor de Chicago con más de 30 años de experiencia desde un enfoque pacifista. Es autor de Courage Grows Strong at the Wound (Xenos Press, 2010)


Quién fue Oppenheimer, padre e inventor de la bomba atómica | Marca

Exoneración póstuma de Oppenheimer

 Robert C. Koehler

Common Dreams 18 de julio de 2023

Apenas 55 años después de su muerte, el gobierno de Estados Unidos ha restaurado la autorización de seguridad de J. Robert Oppenheimer, que la Comisión de Energía Atómica le quitó en 1954, declarándolo no simplemente un comunista sino, con toda probabilidad, un espía soviético.

Oppenheimer, por supuesto, es el padre de la bomba atómica. [Y ahora es objeto de una importante película]. Dirigió el Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial, que dio a luz a Little Boy y Fat Man, las bombas que Estados Unidos lanzó sobre Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, matando a varios cientos de miles de personas.

Lo que sucedió después, sin embargo, fue la Guerra Fría, y de repente los comunistas, los antiguos aliados de Washington, fueron la personificación del mal y estaban en todas partes. Estados Unidos, en su infinita sabiduría, sabía que no tenía más remedio que continuar con su programa de armas nucleares y, por el bien de la paz, poner al mundo al borde del Armagedón y perseguir la bomba de hidrógeno.

La guerra, el componente básico de las entidades gubernamentales del mundo durante incontables milenios, había evolucionado hasta el borde de la extinción humana. La política oficial del gobierno equivalía a esto: ¿Y qué?

Oppenheimer y Einstein. (US Govt. Defense Threat Reduction Agency, Public domain, Wikimedia Commons)

Oppenheimer desafió esta política oficial y destrozó su carrera. De hecho, vio inmediatamente, cuando la bomba recién desarrollada fue probada en Alamogordo, Nuevo México, el 16 de julio de 1945, que el planeta Tierra estaba en peligro.

Un equipo de físicos acababa de exponer su máxima vulnerabilidad y él notó, mientras presenciaba la nube en forma de hongo, que las palabras del Bhagavad-Gita hindú  habían entrado en su mente: “Ahora me he convertido en la Muerte, el destructor de mundos”.

No se había opuesto a lanzar las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki, como hicieron algunos de los científicos del Proyecto Manhattan, como Leo Szilard. Pero cuando terminó la guerra, se comprometió profundamente a eliminar toda posibilidad de guerras futuras.

Una de las primeras acciones que tomó, una semana después de los bombardeos, fue escribir una carta al Secretario de Guerra Henry Stimson, instándolo a abrazar el sentido común con respecto a un mayor desarrollo de armas nucleares.

“Creemos”, escribió,

“Que la seguridad de esta nación, a diferencia de su capacidad para infligir daño a una potencia enemiga, no puede residir total o incluso principalmente en su destreza científica o técnica. Sólo puede basarse en hacer imposibles las guerras futuras. Es nuestra recomendación unánime y urgente para usted que, a pesar de la actual explotación incompleta de las posibilidades técnicas en este campo, se tomen todas las medidas, se hagan todos los arreglos internacionales necesarios, con este fin”.

Haciendo imposibles futuras guerras. ¿Qué pasaría si las fuerzas políticas estadounidenses tuvieran suficiente cordura para escuchar a Oppenheimer? Varios meses después de escribir esta carta, visitó al presidente Harry Truman, tratando de discutir la colocación del control internacional sobre un mayor desarrollo nuclear.

El presidente no tendría nada de eso. Echó a Oppenheimer de la Oficina Oval.

Oppenheimer mantuvo su compromiso de trascender la guerra, trabajando con la Comisión de Energía Atómica (AEC) para controlar el uso de armas nucleares, y manteniéndose firme en su oposición a la creación de la bomba de hidrógeno.

Continuó su oposición incluso cuando el desarrollo de la bomba progresó y las pruebas nucleares comenzaron a extender la lluvia radiactiva sobre partes “prescindibles” del mundo. Pero luego vino la era McCarthy y el susto rojo que lo acompañaba.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.En 1954, después de 19 días de audiencias secretas, la AEC revocó la autorización de seguridad de Oppenheimer. Como  señaló The New York Times, esto “llevó su carrera a un final humillante. Hasta entonces, un héroe de la ciencia estadounidense, vivió su vida como un hombre roto”. Murió a los 62 años en 1967.

“Un elemento clave en el caso contra Oppenheimer”, informó el Times, ”Se derivó de su resistencia a los primeros trabajos en la bomba de hidrógeno, que podría explotar con 1.000 veces la fuerza de una bomba atómica. El físico Edward Teller había abogado durante mucho tiempo por un programa de choque para idear tal arma, y dijo en la audiencia de 1954 que desconfiaba del juicio de Oppenheimer. “Me sentiría personalmente más seguro”, testificó, “si los asuntos públicos descansaran en otras manos”.

‘Antiamericano’

Pero, por supuesto, la “marca negra de la vergüenza” que permaneció pegada a Oppenheimer por el resto de su vida fue que era un “comunista”, y tal vez un espía, en otras palabras, totalmente antiamericano.

Esta fue la mentira básica utilizada contra aquellos que desafiaron los principios de la Guerra Fría. Las audiencias secretas de la comisión permanecieron clasificadas durante 60 años.

Después de que fueron desclasificados en 2014, los historiadores expresaron su asombro de que prácticamente no contuvieran evidencia condenatoria de ningún tipo contra Oppenheimer, y muchos testimonios simpatizantes de él. Las revelaciones aquí parecen exponer principalmente el interés del gobierno en cubrir sus propias mentiras.

En diciembre pasado, la secretaria de Energía Jennifer Granholm, presidenta del departamento en el que se había transformado la Comisión de Energía Atómica, anuló la revocación de la autorización de seguridad de Oppenheimer, declarando que la audiencia de 1954 era un “proceso defectuoso”.

Hiroshima y Nagasaki, una reconsideración | Política Exterior

Hiroshima, 1945

Lograr que el gobierno deshiciera su error fue un proceso largo  y arduo, emprendido por Kai Bird y Martin J. Sherwin, los autores de American Prometheus: The Triumph and Tragedy of J. Robert Oppenheimer. Les tomó alrededor de 16 años. Finalmente lograron limpiar su nombre.

Si bien aplaudo su enorme esfuerzo y su resultado, aún queda mucho por hacer. Esto es más que simplemente un asunto personal, más que la corrección de un mal burocrático hecho a un hombre. El futuro de la humanidad sigue en juego.

El gobierno de Estados Unidos ha gastado varios billones de dólares  en el desarrollo de armas nucleares a  lo largo de los años, ha realizado más de mil pruebas nucleares y actualmente está en posesión de 5.244 ojivas nucleares, de un total mundial de unos 12.500. Tal vez es hora de empezar a escuchar —y escuchar— las palabras de Oppenheimer.

Traducido por Norberto Barreto Velázquez

Read Full Post »

El 10 de junio de 1963, John F. Kennedy (JFK) fue el orador invitado a la ceremonia de graduación de American University. Ese día el presidente pronunció el que tal vez sea no solo uno de sus mejores discursos, sino también el más valiente. Ante los jóvenes recién graduados que le observaban, Kennedy invitó a sus conciudadanos a repensar la lógica imperante del conflicto bilateral con la Unión Soviética con un solo fin: promover una paz duradera.

En este corto escrito, los periodistas Katrina van den Heuvel y James Carden analizan el discurso de JFK y vinculan su contenido con el actual contexto de la guerra en Ucrania, y la creciente conflictividad ruso-estadounidense. Para los autores, la administración Biden podría aprender mucho de las palabras que pronunció JFK en el verano de 1963, especialmente,  para evitar que la guerra en Ucrania degenere en un conflicto entre potencias nucleares.

Katrina Van den Heuvel es la editora de la revista The Nation. También ha editado o coeditado varios libros, incluyendo The Change I Believe In: Fighting for Progress in the Age of Obama (2011), Meltdown: How Greed and Corruption Shattered Our Financial System and How We Can Recover (2009), Taking Back America – and Taking Down the Radical Right (2004) y Voices of Glasnost: Interviews with Gorbachev’s Reformers (1990). James W. Carden es un escritor colaborador para asuntos exteriores de la revista de The Nation. Se desempeñó como asesor de políticas comol Special Representative for Intergovernmental Affairs and the Office of Russian Affairs at the U.S. Department of State. Sus escritos ha aparecido en Los Angeles Times, Quartz,  The American Conservative y The National Interest.


Captura de pantalla 2023-06-14 a la(s) 16.32.47.png

¿Qué tipo de paz buscamos? A los 60 años de ser pronunciado, el discurso de JFK nunca pasa de moda

Katrina van den Heuvel y James Carden

Responsible Statecraft  9 de junio de 2023

El 10 de junio se cumplen 60 años desde que el presidente estadounidense John F. Kennedy pronunció una crítica mordaz de la  Guerra Fría y su mentalidad en un discurso de graduación en el campus de la American University (AU) en Washington, DC.

En él, Kennedy expuso su visión de cómo podría ser la paz en la era nuclear.

“¿Qué tipo de paz buscamos?”, preguntó.

“No es una Pax Americana impuesta en el mundo por las armas de guerra estadounidenses. No la paz de la tumba o la seguridad del esclavo. Estoy hablando de paz genuina, el tipo de paz que hace que la vida en la tierra valga la pena vivirla, la que permite a los hombres y las naciones crecer y esperar y construir una vida mejor para sus hijos, no solo paz para los estadounidenses, sino paz para todos los hombres y mujeres, no simplemente paz en nuestro tiempo, sino paz para todos los tiempos”.

Para Kennedy, el espectro de la guerra nuclear, al que Estados Unidos y la URSS muy cerca en durante la crisis de los misiles cubanos, hizo que la búsqueda de la paz con el adversario soviético fuera un imperativo. Sin embargo, fue uno que puso al joven presidente en desacuerdo,  tal vez fatalmente, con el establishment de seguridad nacional, militar e inteligencia.

Pero en la UA, Kennedy propuso directamente al pueblo estadounidense una política sensata, racional y, sobre todo, ética de la Guerra Fría.

“Hablo de la paz”, dijo Kennedy, “como el fin necesario y racional de los hombres racionales. Me doy cuenta de que la búsqueda de la paz no es tan dramática como la búsqueda de la guerra, y con frecuencia las palabras del que busca la paz caen en oídos sordos. Pero no tenemos una tarea más urgente”.

Y Kennedy, en el transcurso de su presidencia, y para gran consternación del Pentágono y la CIA, encontró un socio muy improbable en esa búsqueda, el líder soviético Nikita Khrushchev. En el transcurso de una serie de crisis entre Estados Unidos y la Unión Soviética (  la Bahía de Cochinos,  la cumbre de Viena y la crisis de Berlín), Kennedy y Jruschov habían desarrollado una relación que nos ayudó a alejarnos del apocalipsis durante la crisis de los misiles cubanos. Y después  de esa crisis, los dos comenzaron a trabajar hacia un Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares.

Kennedy se dio cuenta de que el progreso dependía de ver al otro como podríamos desear que nos vieran, en otras palabras, de la empatía.

“Ningún gobierno o sistema social es tan malvado”, dijo Kennedy, “que su gente debe ser considerada como carente de virtud”.

Words, Not Weapons: JFK Shows Ceremonial Messages Can Initiate Peace |  National Communication Association“Por lo tanto, no seamos ciegos a nuestras diferencias, sino que también dirijamos la atención a nuestros intereses comunes y a los medios por los cuales esas diferencias pueden resolverse. Y si no podemos poner fin ahora a nuestras diferencias, al menos podemos ayudar a que el mundo sea seguro para la diversidad. Porque, en el análisis final, nuestro vínculo común más básico es que todos habitamos este pequeño planeta. Todos respiramos el mismo aire. Todos apreciamos el futuro de nuestros hijos. Y todos somos mortales”.

Tal forma de pensar sobre el actual adversario ruso está ahora notablemente ausente en los pasillos del poder del Washington de Joe Biden.

De hecho, en nuestra opinión, el discurso de Kennedy ahora se erige como una acusación importante de cuán lejos en la dirección equivocada han viajado las recientes administraciones demócratas en las décadas posteriores al discurso de Kennedy. Si bien ambos hemos condenadola invasión rusa de Ucrania, somos conscientes del fracaso de la administración Biden para buscar vías diplomáticas para prevenir y poner fin a la guerra.

Hoy estamos peligrosamente cerca  de la escalada nuclear mientras la administración ignora las líneas rojas que estableció y sucumbe a una variedad de halcones al aceptar enviar F-16 a Ucrania. Uno solo puede esperar que el mensaje del presidente Kennedy, entregado hace seis décadas este sábado, de alguna manera sea entendido por una nueva generación dentro y fuera de Washington DC, y tenga un impacto en el curso de la guerra y la paz.

Traducción: Norberto Barreto Velázquez

 

 

Read Full Post »

Para estar a tono con el creciente espíritu navideño, comparto esta breve nota sobre uno de los clásicos cinematográficos estadounidenses: It´s a Wonderful Life (1946) de Frank Capra.   Para quien no lo conozcan, este largometraje, protagonizado por James Stewart,  nos relata la historia de un banquero de un pequeño pueblo estadounidense que agobiado por problemas económicos, pretende suicidarse. Inspirada en el Cuento de Navidad de Charles Dickens, It´s a Wonderful Life fue nominada a 5 premios Oscar.

En esta nota, Lisa Reynolds Wolfe comenta cómo fue interpretada esta película por el aparato de inteligencia estadounidense en el contexto de paranoia e intolerancia de los primeros años de la guerra fría. Según ella, al FBI no le gustó la obra de Capra porque, buscaba “desacreditar a los banqueros al presentar a Lionel Barrymore como un “tipo Scrooge” para que fuera el hombre más odiado de la película. Esto, según las fuentes, es un truco común utilizado por los comunistas.”

Reynolds Wolfe tiene un Doctorado en Política de la Universidad de Nueva York y una Maestría en Ciencias en Análisis de Políticas y Gestión Pública de la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook. Es la administradora  de la bitácora Cold War Studies, en donde fue publicada la nota que les comparto.


1Es Its a wonderful life: ¿propaganda comunista?

Lisa Reynolds Wolfe    

Cold War Studies   22 de diciembre de 2022

La película de Frank Capra It’s a Wonderful Life es sinónimo de Navidad, al menos para algunos. Pero, ¿sabías que un agente del FBI dejó la vista previa de la película alegando que era propaganda comunista?

En caso de que no estés familiarizado con la historia, es la historia de George Bailey, un hombre de negocios con mala suerte en la ciudad ficticia de Bedford Falls. George está a punto de perder su compañía de préstamos ante el rico y malvado banquero Sr. Potter. Bailey considera suicidarse en la víspera de Navidad, pensando que su familia y la gente del pueblo estarían mejor sin él. Pero un ángel guardián interviene y le muestra al hombre suicida cuánto ha ayudado a quienes lo rodean.

El FBI vio It’s a Wonderful Life, y no le gustó.
Según el sitio web Mental Floss, en 1947, el FBI produjo un memorando afirmando que It’s a Wonderful Life era una potencial “infiltración comunista en la industria cinematográfica”.

El memorándum señaló

intentos bastante obvios de desacreditar a los banqueros al presentar a Lionel Barrymore como un “tipo Scrooge” para que fuera el hombre más odiado de la película. Esto, según las fuentes, es un truco común utilizado por los comunistas.

Según el profesor John Noakes del Franklin and Marshall College, el FBI pensó que It’s a Wonderful Life manchaba los valores estadounidenses como la riqueza y la libre empresa, mientras glorificaba los valores antiestadounidenses como el triunfo del hombre común.

Wise Bread cita a Noakes diciendo:

Lo interesante en la crítica del FBI es que los Bailey también eran banqueros. Y lo que realmente está sucediendo es una lucha entre el banquero de la gran ciudad (Potter) y el pequeño banquero (los Bailey). Capra estaba claramente del lado del pequeño capitalismo y el FBI estaba del lado del gran capitalismo. El FBI malinterpretó esta lucha clásica como propaganda comunista.  (Puede leer el memorándum completo en wisebread.com.  )

2Después de más investigaciones de la industria, se afirmó que “los responsables de hacer It’s a Wonderful Life habían empleado dos trucos comunes utilizados por los comunistas para inyectar propaganda en la película”.

El primero de estos trucos consistía en difamar “valores o instituciones juzgadas como particularmente estadounidenses”.  En el caso de It’s a Wonderful Life, el banquero capitalista, el Sr. Potter, es retratado como Scroogey.

El segundo truco fue enfatizar “valores o instituciones juzgadas como particularmente antiestadounidenses o procomunistas”.  La “glorificación” de la crisis de George Bailey, vista a través de esta lente, fue un intento sutil de magnificar los problemas del llamado “hombre común” en la sociedad.

Según el Smithsonian Magazine:

En el momento de la paranoia de la posguerra, incluso la idea de un banco comunitario podría leerse como comunista. Y la profunda infelicidad de George Bailey en una vida de pueblo pequeño estadounidense por excelencia podría percibirse como un fracaso, que también fue ampliamente retratado como comunista.

El FBI entregó los resultados de su investigación al Comité de House Un American Activities Committee (HUAC),  pero por una vez el grupo optó por evitar una caza de brujas y  los escritores y el director de la película no fueron investigados. Pero los aspectos de la película que despertaron la preocupación del FBI, son los mismos temas que la han convertido en una favorita de Navidad.

¿Qué te parece? Me encantaría leer tus pensamientos en los comentarios.

Fuentes:

https://www.mentalfloss.com/article/60792/25-wonderful-facts-about-its-wonderful-life

https://www.wisebread.com/fbi-considered-its-a-wonderful-life-communist-propaganda#memo1

https://www.smithsonianmag.com/smart-news/weird-story-fbi-and-its-wonderful-life-180967587/

Traducido por Norberto Barreto Velázquez

Read Full Post »

Las películas no son productos inocentes, pues responden a los contextos culturales, políticos, económicos y sociales de sus  creadores. Como bien refleja esta interesante entrevista a David J. Skal, las películas de terror no escapan a esta realidad. Un buen ejemplo, es el caso de “Nosferatus”, pues según Skal, el monstruo llegó a simbolizar “al vampiro cósmico de la guerra misma, que había drenado la sangre de Europa” durante el primera guerra mundial. Otro ejemplo es Godzilla, asociada a la destrucción radioactiva de la guerra fría.

David J. Skal  es un historiador cultural especialista en el análisis de películas y literatura de terror. Skal es entrevistado por la periodista y escritora Cori Brosnahan para la página web  American Experience de la Public Broadcasting Service (PBS).


American fear 1.jpeg 

La historia del miedo estadounidense

Cori Brosnahan

American Experience    28 de octubre de 2022

David J. Skal es un historiador del terror y autor de “The Monster Show” y “Hollywood Gothic”. Su libro más reciente, “Something in the Blood”, explora al creador de “Drácula”, Bram Stoker. American Experience le habló sobre la historia de las películas de terror estadounidenses, el encanto del gore y lo que simbolizan los zombis en la mente moderna.

Has pasado décadas escribiendo sobre el horror y la historia estadounidense. ¿Qué has aprendido?


Las películas de terror proporcionan una historia secreta de los tiempos modernos. Todos los grandes cataclismos sociales y traumas de al menos el siglo 20 parecen haber puesto en movimiento, década tras década, nuevos patrones en los tipos de entretenimiento que usamos para asustarnos. Y creo que lo que estamos haciendo es procesar información desagradable de tal manera que no tengamos que mirarla demasiado directamente. No es exactamente catarsis; inventé el término “catarsis interruptus”, que tal vez lo describe mejor como un medio remedio, un mecanismo de afrontamiento temporal para lidiar con los enigmas, desafíos y traumas de la vida moderna. Algo que al menos nos ayuda a pasar la noche.
 

¿Cuándo empezamos a ver películas de terror en Estados Unidos? ¿Cómo son estas primeras películas?


En el cine mudo estadounidense, a menudo había historias de miedo y personajes aterradores, generalmente interpretados por Lon Chaney, el famoso “hombre de las mil caras”. Pero siempre fueron seres humanos, y si algo parecía ser fantasmal o sobrenatural, tenía que ser explicado como una empresa criminal.

Ese no fue el caso en Europa, donde el cine primitivo abrazó lo fantástico absoluto desde el principio: las películas de truco de Georges Méliès, por ejemplo. Y luego estaban los clásicos expresionistas alemanes como “El gabinete del Dr. Caligari” y “Nosferatu”, que no eran entretenimiento escapista, sino más bien películas de arte autoconscientes destinadas a encarnar metáforas sobre la Gran Guerra. En “Caligari”, tienes a esta figura autoritaria maligna enviando a su sonámbulo a matar y ser asesinado, tal como lo había sido un número incalculable de soldados en la Gran Guerra. Y en la promoción original de “Nosferatu”, existía la idea de que el vampiro representaba al vampiro cósmico de la guerra misma, que había drenado la sangre de Europa.

Drácula (1931) - FilmaffinityLas tradiciones europeas y estadounidenses se unieron al comienzo de la era del cine sonoro, cuando Universal Pictures produjo “Drácula”, que fue la primera vez que Hollywood se arriesgó con una premisa sobrenatural. Drácula no era un criminal; Era un demonio del infierno de 500 años. La película fue un gran éxito. Salió en 1931, el peor año de la Gran Depresión, y literalmente salvó a Universal de la bancarrota, al igual que “Frankenstein”, que sacaron muy rápidamente después de darse cuenta del éxito que tenían en sus manos con “Drácula”. Entonces, aunque “Drácula” no es una película pulida o artísticamente innovadora, de hecho, sigue siendo una de las películas más influyentes que Hollywood haya lanzado porque abrió las posibilidades latentes de lo fantástico y lo sobrenatural.

Vampiros, zombis, fantasmas: estos monstruos nunca desaparecen, pero el interés en ellos parece ir y venir. ¿Existe una conexión entre la popularidad de un monstruo y el momento cultural en cuestión?

 
Sí. La década de 1930, la era de la Depresión, fue un momento en que todas las promesas de los locos años veinte y la fe en el progreso y la ciencia, y todas estas cosas que iban a mejorar nuestras vidas simplemente se estrellaron y se quemaron. Y no creo que sea un error que hayamos visto el ascenso del científico loco, el experto, la cabeza de huevo, las personas que se suponía que debían arreglar las cosas por nosotros, pero que en cambio tuvieron una influencia maligna. La imagen del monstruo de Frankenstein es una imagen proletaria: botas esparcidoras de asfalto y ropa de trabajo. Es como un símbolo mudo de toda la clase obrera que ha sido abandonada por las personas que se suponía que debían cuidarlo.

Los monstruos atómicos de la década de 1950 (Godzilla fue el primer y más ampliamente imitado ejemplo) son obviamente una reacción a la guerra y las nuevas ansiedades que planteó. No había verdaderos monstruos radiactivos gigantes, pero hubo ansiedades gigantes durante la Guerra Fría. Así que el refugio de lluvia radiactiva reemplazó la cripta de Drácula.

Lost Boys: la generación perdida – Desde la otra veredaLuego ocurrió la epidemia del SIDA en la década de 1980. La gente estaba pensando en la sangre, y se ve el resurgimiento de los vampiros en las novelas de Anne Rice y películas como “The Lost Boys”, “Near Dark” y “Fright Night”. La idea de sangre corrompida y enfermedades misteriosas que se llevaban a los jóvenes, eran parte integrante de las viejas historias de vampiros. Y el vampiro siempre ha existido en los límites de la propiedad sexual y la transgresión sexual, que, por supuesto, también fue parte de la epidemia del SIDA. Así que los vampiros se volvieron muy importantes y realmente no han perdido mucho de su poder de permanencia. Cuando la gente me pregunta: ‘Bueno, ¿por qué los vampiros son tan populares otra vez?’ Yo digo: ‘Bueno, no han sido impopulares en bastante tiempo’.

Los suburbios estadounidenses florecieron en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial y pronto se convirtieron en un escenario favorito para las películas de terror. ¿Por qué?

La gente estaba ansiosa por los suburbios, esta era una forma completamente nueva de tratar con sus vecinos, de tratar con su comunidad. Hubo mucha alienación que vino con los años 50: la gente estaba esencialmente amurallada en sus familias nucleares discretas, y no tenías la vida callejera de las grandes ciudades de donde se mudaban todas estas personas. La alienación tiende a engendrar malos pensamientos, ansiedad y horror, por lo que no es sorprendente que los años 50 y 60 fueran un caldero tan maravilloso para el burbujeo del horror de la imaginación suburbana.

Más tarde, los suburbios se convirtieron en un escenario popular para las películas de terror porque el terror funciona mejor en entornos muy familiares. Las películas de terror más populares no están ambientadas en mundos lejanos, no son fantasía completa, realmente parecen tener su mordida y su patada cuando podrían suceder en nuestros propios patios traseros.

Comparando películas de terror antiguas y modernas, una cosa que te llama la atención es cuánto más gore hay hoy en día. ¿Qué explica la atracción por las películas sangrientas?

 
La sangre es uno de los temas de terror más infalibles; ya sea que se muestre explícitamente o no, tiende a generar mucho horror. En la película original de “Drácula” con Bela Lugosi, solo se muestra una gota de sangre en la punta del dedo de un personaje, eso es todo; En una película de vampiros de hoy, eso es casi impensable. Así que creo que en nuestro presente excesivamente tecnologizado, el gore cumple una función diferente: es un recordatorio de que somos de carne y hueso. Cuando se nos dice que no somos más que máquinas o extensiones de máquinas, en algún nivel no compramos eso. El horror es un reino en el que podemos explorar esta idea de que no somos componentes de computadora, no somos seres completamente racionales, somos desordenados y estamos llenos de sangre, agallas y emociones rebeldes, y todas estas cosas que tienden a celebrarse en el horror gore.

El paisaje de terror de los últimos años ha estado dominado por zombis. ¿A qué metáfora sirven?

Creo que ahora los zombis representan la idea del otro; las hordas de zombis, representan a cualquier extraño que quieras. Ahora somos una sociedad muy polarizada cultural y políticamente. Una cosa que vemos en la fórmula zombie es que los que tienen contra los que no tienen, los que tienen vida contra los que no, encerrados en una lucha a muerte.

Dawn of the Dead - Wikipedia, la enciclopedia libre

Pero al igual que los vampiros, los zombis se prestan a todo tipo de dimensiones metafóricas. George Romero produjo “La noche de los muertos vivientes” en 1968, otra pieza cinematográfica extremadamente influyente. Para cuando hizo su primera secuela llamada “Dawn of the Dead”, intuyó que había sátira social y crítica social en la idea de los zombis como los consumidores finales, la crítica definitiva de la sociedad de consumo con su hambre voraz e insaciable.

Has hablado de encontrar consuelo en los monstruos. ¿Puede explicar por qué?


Creo que solo desde un punto de vista personal, la razón por la que muchos de nosotros nos sentimos atraídos por las películas de terror en la década de 1950 y principios de los 60 fue que la Guerra Fría estaba sucediendo. No tenía miedo de los monstruos cuando era niño, pero estaba aterrorizado por la Guerra Fría y las pruebas atómicas y la crisis de los misiles cubanos y todo eso. Eso me asustó muchísimo. Como seres que no podían morir, los monstruos eran tranquilizadores: eran como mantas de seguridad nuclear. Crecí en un mundo que parecía estar totalmente fuera de control, y mi favorito, Drácula, tenía el control total. Creo que esa es una parte importante de su atractivo para mí.

Esta entrevista ha sido editada y condensada para mayor claridad.

Publicado originalmente el 28 de octubre de 2016.


Traducido por Norberto Barreto Velázquez

Read Full Post »

Older Posts »