Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Cuba’ Category

La batalla naval de Santiago de Cuba es uno de los episodios más trágicos de la guerra hispana-cubana- estadounidense. Obligado por las circunstancias, el 29  abril de 1898 el Almirante Pascual Cervera y Topete zarpó de Cadiz con su flota en un viaje del que sabía no habría regreso. Su misión era llegar a Cuba, donde se enfrentaban el ascendente imperio estadounidense y el moribundo imperio español. Cervera sabía que  no estaba en condiciones de enfrentar a la flota superior  del Almirante  William T. Sampson. El resultado fue inevitable: todos los barcos españoles fueron hundidos o deshabilitados el fatídico 3 de julio de 1898.  Unida a la derrota de la flota española del Pacífico dos meses antes, la victoria de Sampson marcó la transformación de Estados Unidos en una potencia mundial.

En una nota publicada en el diario El País, Vicente G. Olaya, redactor especializado en arqueológicos y de patrimonio cultural,  reseña un artículo de Teodoro Rubio Castaño publicado en el número más reciente de la Revista General de Marina, con el título  «Pecios de la escuadra del almirante Cervera en Santiago de Cuba«. Olaya comenta  el papel que jugaron los barcos que componían la flota de Cervera durante la batalla de Santiago y las condiciones en que se encuentran sus pecios en aguas cubanas.

El artículo de Teodoro Rubio Castaño viene acompañado de otro del Almirante en retiro José María Treviño itulado «El Almirante  Rickover y el hundimiento del USS Maine», que podría ser del interés de los lectores de esta bitácora.


Crucero español Cristóbal Colón

La escuadra del almirante Cervera permanece ‘intacta’ bajo las aguas de Cuba 125 años después del Desastre del 98

Vicente G. Olaya

El  país  27 de octubre de 2023

A las 21.40 horas del 15 de febrero de 1898, el acorazado estadounidense USS Maine saltó por los aires. La bahía de La Habana se iluminó inesperadamente. Las autoridades de Estados Unidos acusaron a España de la muerte de 256 de sus marineros y declararon la guerra. Este año se cumple el 125º aniversario de un enfrentamiento que provocó la pérdida de las últimas posesiones españolas en América y el Pacífico y que dio pie al nacimiento de un nuevo imperio, el estadounidense. Ahora, el artículo Pecios de la escuadra del almirante Cervera en Santiago de Cuba, publicado por la Revista General de Marina, del Ministerio de Defensa, da cuenta del parque arqueológico subacuático en el que yacen —colapsados por el tiempo y por la historia— los restos de la que fuera la temida Escuadra de Operaciones de las Antillas: los cruceros acorazados Cristóbal Colón, Vizcaya, Almirante Oquendo, los destructores Furor y Plutón y el carbonero estadounidense USS Merrimac. Sin embargo, el buque insignia, el Infanta María Teresa, no se encuentra en aguas cubanas, sino que está hundido en Cat Island, en las Bahamas.

Ante la no disimulada escalada y presión bélica norteamericana (Estados Unidos había ya intentado en varias ocasiones comprar Cuba), el Gobierno de España envió preventivamente el 29 de abril una flota, mientras los estadounidenses mandaron dos claramente superiores técnicamente. Los EE UU habían declarado la guerra el 24 de abril con carácter retroactivo desde el 21 de ese mes, ya que ese día el cañonero USS Nashville había apresado al vapor español Buenaventura sin motivo alguno. El almirante Pascual Cervera y Topete, ante la superioridad tecnológica y de fuego estadounidense, decidió no presentar batalla, sino mantener a resguardo sus barcos en puerto de Santiago de Cuba. La escuadra de Estados Unidos, por su parte, se mantenía en alerta en el exterior de la bocana.

El 3 de junio de 1898 el teniente Hobson, acompañado de siete hombres, intentó hundir el carbonero estadounidense USS Merrimac para impedir una posible salida de los buques de Cervera en la bahía de Santiago de Cuba; pero los españoles se adelantaron y lo echaron a pique en un lugar que no impedía la navegación. Teodoro Rubio Castaño, autor del informe y el único español que ha buceado entre todos los pecios del llamado Desastre del 98, recuerda que el “Merrimac yace desde entonces en el lecho fangoso, entre los 16 y los 23 metros de profundidad, perpendicular a la línea de costa”. “Su casco de acero se encuentra bastante bien conservado a pesar de los 125 años que lleva hundido, e impresiona la oscuridad de su interior, que le da un aspecto fantasmagórico”, dice.

En 1892, la corbeta española Nautilus dio la vuelta al mundo. Su capitán, Fernando Villaamil, visitó así los arsenales de la Marina de Guerra estadounidense en Filadelfia. Quedó sorprendido al descubrir “el nivel de eficiencia de sus buques, la última expresión de la arquitectura naval”. Desconocía que esos mismos barcos de guerra acabarían con el destructor Furor y le costarían la vida. El Furor está hundido frente a la playa de Mar Verde, cerca de Santiago de Cuba, a una milla de la costa aproximadamente. El pecio yace a una profundidad de entre 24 y 27 metros sobre un fondo arenoso con bastantes formaciones coralinas. El navío estalló antes de su completo hundimiento, por lo que en el fondo no se distingue la típica silueta de un barco.

En la noche del 3 de junio de 1898 el destructor Plutón logró torpedear al carbonero norteamericano USS Merrimac. Después, su capitán, y ante la superioridad estadounidense, decidió embarrancarlo entre las playas de Buey Cabón y Rancho Cruz. Pero debido a la falta de profundidad y a los envites del Caribe está irreconocible. Solo permanecen los restos de sus máquinas, bielas, toberas, proyectiles y un sinfín de objetos metálicos de lo que fuera la estructura. Los cuatro o cinco metros de fondo arenoso a los que se halla y su proximidad a la costa permiten que se pueda visitar con o sin equipo de buceo autónomo.

Faja acorazada de la banda de babor del acorazado 'Vizcaya', en la bahía de Santiago.

Restos de la cubierta del acorazado ‘Vizcaya’. VICENTE GONZÁLEZ DÍAZ

Por su parte, Juan Bautista Lazaga, máximo responsable del crucero Almirante Oquendo, sabía que las posibilidades de salir con vida de la batalla eran mínimas. “Sea cual fuere el resultado del primer encuentro, juro no arriar el pabellón español, y demostraré a ese enemigo odioso que los hijos de esta tierra hidalga saben morir antes que rendirse”. Y así fue. Falleció en la batalla.

El pecio del Oquendo está situado frente a la playa de Juan González, a unos cien metros de la orilla y a una profundidad de entre 8 y 14 metros. De él emerge casi en su totalidad el cañón González Hontoria de 280 milímetros y parte del de proa, proporcionando una visión exterior espectacular. Su estado general es considerablemente bueno, a pesar de la poca profundidad a la que se encuentra y a estar sometido a la presión de las rompientes de los temporales. “Se aprecia casi toda su eslora de 103 metros de longitud y está apoyado en su quilla sobre un lecho de arena”, explica Rubio Castaño.

El crucero Vizcaya sufrió varias explosiones y un incendio, por lo que terminó embarrancado frente a la playa de Aserradero, a media milla de la costa. Está incrustado en un arrecife paralelo a tierra. “Es todo un espectáculo introducirse en la barbeta [parapeto del cañón] que permanece fuera del agua y tener la misma visión que tuvieron en su día los artilleros españoles. Es impresionante recorrer su cubierta colapsada a lo largo de toda la eslora y apreciar las varengas [pieza curva de la quilla] de su coraza de acero, sus calderas reventadas por la acción del mar y del tiempo y una de sus enormes anclas de almirantazgo, de la que cuelga una cadena de inmensos grilletes”.

Imagen del destructor 'Furor'.

Imagen del destructor ‘Furor’.

El comandante Cousteau, en su documental Cuba: las aguas del destino, describió el pecio del crucero Colón así: “Atravesando la barrera del tiempo, flotamos sobre la irreconocible chimenea que impulsó al Colón en una carrera por la supervivencia, que estaba perdida de antemano. Perseguido, el pesado crucero, acabó sucumbiendo”. Se encuentra en la desembocadura del río Turquino, a unas 48 millas náuticas de la bahía de Santiago de Cuba y a unos 64 metros de la costa, a una profundidad de entre nueve metros la popa y 32 la proa. Los restos yacen sobre un lecho de arena, siendo su estado general bueno, a pesar de los 125 años transcurridos desde su hundimiento, ya que la profundidad ha protegido al Colón de la erosión de las rompientes, conservando casi todo el pecio de una sola pieza, pues su superestructura ha resistido el paso del tiempo y los envites de los huracanes. De hecho, son visibles hoy en día las escotillas de bronce, piezas de artillería Armstrong de 152 y 120 mm, algunos cañones de tiro rápido Nordenfelt de 57 y 37 mm y muchas balas del calibre 7,62 para el fusil Mauser modelo 1893, que los marineros españoles nunca pudieron disparar.

En 2015, las aguas donde se produjo el enfrentamiento fueron declaradas Monumento Nacional y denominadas Parque Arqueológico Subacuático Batalla Naval de Santiago de Cuba 1898. Es la huella sumergida de la valentía y del fin de un imperio.

Read Full Post »

Captura de pantalla 2023-08-01 a la(s) 19.22.25

Por insistencia de mi esposa que me empuja al autobombo, agradezco a las más de 700 personas que desde marzo de este año han descargado mi artículo «Las buenas intenciones no bastan: la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina en el siglo XX«. Publicado  en la revista Histórica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, este artículo es la traducción al castellano de una ponencia que presenté en 2018 en China. En él analizo el desarrollo de las relaciones de Estados Unidos y América Latina a lo largo del siglo XX, enfatizando los intentos estadounidenses para mejorar sus relaciones con sus vecinos latinoamericanos. Es el producto de años de enseñanza de la historia de las relaciones entre Estados Unidos y los países latinoamericanos, y del convencimiento de la necesidad de una autocrítica regional que reconozca dos cosas: que las intenciones del Imperio no han sido siempre malévolas y que la «hegemonía» estadounidense en la región solo ha sido posible gracias a la colaboración de agentes locales, con agendas y preocupaciones propias.  Buscaba subrayar las limitaciones del Imperio para enmendarse y el papel imprescindible de sus «socios» locales en la promoción y defensa de los intereses estadounidenses en la región a lo largo del siglo XX.

Gracias a todos y todas que han descargado este artículo y espero que las haya sido útil o por lo menos interesante.

Captura de pantalla 2023-08-01 a la(s) 19.23.33

Read Full Post »

El Grupo de Investigación Estados, Naciones y Soberanías (GRENS) de la Universitat Pompeu Fabra invita a los interesados a participar en un taller internacional que organiza titulado Imperio a Imperio: La Guerra HispanoEstadounidense y el Tratado de París (1898) Revisitado. Éste será en formato  virtual el 14 de diciembre del presente año. Quienes estén interesados en presentar propuestas tienen hasta el 15 de setiembre para hacerlo. 


grens 1300x400

Convocatoria para la presentación de resúmenes para el taller internacional virtual «Empire to Empire: The Spanish-American War and the Treaty of Paris (1898) Revisited»

Fecha: 14 de diciembre de 2023

Fecha límite: 15 de septiembre de 2023

El Grupo de Investigación Estados, Naciones y Soberanías (GRENS) de la Universitat Pompeu Fabra tiene el placer de invitarle a un taller sobre la Guerra Hispano-Estadounidense (1898) y sus secuelas desde una perspectiva global. El Tratado de París puso fin al dominio imperial español en el Caribe y el Pacífico, y tradicionalmente se ha visto como una señal del ascenso de los Estados Unidos como potencia global. El taller también profundizará en las revoluciones en Cuba y Filipinas, destacando las complejidades y las confluencias del conflicto y la colaboración imperial entre Estados Unidos y España.

Invitamos a trabajos de veinte minutos (3.000 palabras). Los temas relacionados con el estudio de la(s) guerra(s) y el Tratado de París (1898) pueden incluir, pero no se limitan a:

  • Circulación de ideas y políticas
  • El papel de los medios de comunicación, incluidas las caricaturas
  • Las mujeres y la resistencia
  • Impacto en las identidades nacionales
  • Intercambios culturales
  • Continuidades legales y militares
  • Imperio y raza

Las ponencias se pueden presentar en inglés, castellano y catalán. El taller abarcará una amplia gama de perspectivas y alentará las presentaciones de académicos pertenecientes a grupos minoritarios subrepresentados. Reconociendo la diversidad geográfica y las diversas zonas horarias de nuestros participantes potenciales, estamos comprometidos a crear un calendario de talleres inclusivo y factible.

Invitamos a los académicos a enviar un resumen de 250 palabras y un breve CV antes del 15 de septiembre de 2023 a Gerard Llorens (gerard.llorens@upf.edu). Los avisos de aceptación se enviarán a finales de septiembre. El taller tendrá lugar como un evento en línea el 14 de diciembre de 2023. No hay cuotas de inscripción asociadas con el taller.

Se pedirá a los participantes que envíen sus documentos para su distribución previa dos semanas antes del taller. En una etapa posterior, existe la posibilidad de un número especial  de la revista del GRENS con artículos seleccionados del taller.

Información de contacto

Gerard Llorens

Investigador postdoctoral

Universitat Pompeu Fabra

Correo electrónico de contacto

gerard.llorens@upf.edu


Traducido por Norberto Barreto Velázquez

Read Full Post »

wfmSDdNO_400x400.jpg

Tuve el gusto de conversar con el colega Moisés Rodríguez Escobar sobre la historia de las relaciones de América Latina y Estados Unidos, como parte del podcast Historias de Bolsillo de la Universidad de Salamanca. Este podcast, con más de 150 episodios en cinco temporadas, está dedicado  a divulgar temas históricos de forma interesante y dinámica.

Los interesados pueden escuchar el episodio en iVoox o en Spotify.

 

Read Full Post »

USS Maine (ACR 1)

Rickover y el hundimiento del USS Maine

16 de febrero de 2023

Una de las ventajas de administrar un blog es que no estás limitado por los parámetros de publicación que caracterizan a otros tipos de medios. Básicamente, puedo hacer lo que quiera, como reseñar un libro “viejo”. En setiembre de 1974, el Almirante H. G. Rickover leyó un artículo publicado en el diario Washington Star-News titulado “Returning to the Riddle of the Explosion that Sunk the Maine”. Su autor, John M. Taylor, planteaba la necesidad de resolver el misterio del hundimiento del USS Maine. Enviado a la Habana para presionar a los españoles a lograr la pacificación de Cuba, el Maine explotó el 15 de febrero de 1898, matando a 266 marinos estadounidenses. Esta tragedia llevó a una corta, pero muy importante guerra que cambió la historia de Estados Unidos, España, Cuba, las Filipinas, Guam y Puerto Rico. Desde entonces el porqué de la destrucción del acorazado ha generado intensas discusiones, colocando la explosión del Maine junto al asesinato de Kennedy, el ataque a Pearl Harbor y  9/11 como uno de los grandes “misterios” de la historia estadounidense. De ahí que se hayan desarrollado teorías conspiratorias que acusan a los estadounidenses de la voladura del acorazado y que alegan que la mayoría de los marinos de eran negros, entre otras cosas.[1]

How the Battleship Maine Was Destroyed : Rickover, Hyman George: Amazon.de:  BücherIntrigado por el artículo de Taylor, Rickover inició su propia investigación que culminó en 1976 con la publicación del libro How the Battleship Maine was Destroyed (Washington: Naval History Division, U.S. Govertment Printing Office, 1976). Gracias a un trabajo de Dana Wegner[2] conocía de la existencia de este escrito, pero no había podido acceder al libro. Esto cambió el año pasado, pues pude comprar una copia de la reimpresión del libro de Rickover publicada por la Naval Institute Press (Annapolis: 1995). Tras disfrutar de su lectura lo voy a reseñar.

Hay que comenzar con una pregunta básica: ¿quién fue el Almirante H. G. Rickover? La respuesta más sencilla es que es el padre del programa de submarinos nucleares de la Marina estadounidense, pero me quedaría corto. Rickover fue un marino de carrera que nació en Polonia, pero emigró a Estados Unidos a muy corta edad. Graduado de la Naval Academy en 1918, Rickover se incorporó a la Marina como oficial. En 1930 obtuvo una Maestría en ingeniería eléctrica de la Universidad de Columbia. Durante gran parte de la segunda guerra mundial, Rickover trabajó en el Bureau of Engineering en Washington, D.C como jefe adjunto de la sección eléctrica del Bureau of Engineering. Después de la guerra se convirtió en un promotor del uso de la energía nuclear para propulsión marítima. Sus esfuerzos culminaron con la botadura del USS Nautilius, el primer submarino propulsado por energía atómica, cuyo diseño y construcción dirigió. Admirado y respetado, Rickover se retiró de la Marina en 1982 con el rango de Contralmirante de cuatro estrellas, después de 63 años servicio.

Para indagar las causas del hundimiento del Maine, Rickover contó con la ayuda de un equipo de investigadores. Dos de ellos eran historiadores: el Dr. Francis Duncan y Dana Wegner, ambos empleados del US Navy. Duncan trabajó en la Atomic Energy Commission y en 1991 publicó un libro titulado Rickover and the Nuclear Navy: The Discipline of Techonology (Annapolis: Naval Institute Press). Este trabajo ganó el Theodore and Franklin D. Roosevelt Naval History Prize de 1991. Wegner era Curador de Maquetas de Buques para la Armada de Estados Unidos y autor de Fouled Anchors: The “Constellation” Question Answered (Bethesda: David Taylor Research Center, 1991). Ambos trabajaban para Rickover y se encargaron de la parte histórica de la investigación.

Para atender los temas técnicos, el almirante contó con la ayuda de  dos ingenieros: Ib Hansen y Robert Price. Hansen era ingeniero civil y estructural, especializado en el análisis de estructuras de barcos expuestas por explosiones. Price era un ingeniero químico y experto en la fotografía de explosiones submarinas.

Hyman Rickover Interview Techniques

Almirante H. G. Rickover

Tras la explosión del Maine se llevaron a cabo dos investigaciones: una por la Marina estadounidense y otra por las autoridades españolas. Ambas se realizaron en medio de un periodo muy tenso que presagiaba una guerra. La comisión investigadora española llegó a la conclusión que la destrucción del Maine había sido provocada por un accidente. La comisión estadounidense contó con los dibujos y testimonios de los busos que examinaron los restos del acorazado. También testificaron los sobrevivientes de la tripulación del barco, incluyendo a su capitán Charles D. Sigsbee. Los estadounidenses concluyeron que el Maine había sido hundido por una mina. Aunque su informe no identificaba a los perpetradores del atentado, su conclusión hizo inevitable la guerra hispano-cubano-estadounidenses.

En 1911 el Congreso aprobó fondos para reflotar y remover los restos del Maine de la bahía de la Habana.  Rickover describe con gran precisión los detalles técnicos de este proceso. También fue nombrada una comisión investigadora para que examinara los restos de barco y determinara las causas de su destrucción. Aunque fueron invitados, los españoles se negaron a participar de esta segunda investigación. La comisión investigadora de 1911 contó con la ventaja de que pudo ver los restos del barco, que además fueron fotografiados antes de ser removidos de la Habana y hundidos a cuatro millas de la costa cubana el 16 de marzo de 1912. En su informe final esta comisión confirmó las conclusiones de su homóloga de 1898: el Maine fue hundido por una mina.

The USS Maine And The Real Story Behind Its Explosion

USS Maine

Rickover rechaza las conclusiones de ambas investigaciones, señalando que “there is no evidence that a mine destroyed the Maine”. (91) Para ello se fundamenta en un informe técnico preparado por Hansen y Price – incluido como una apéndice del libro– basado en el análisis de las fotos tomadas en 1911 y de la documentación recopilada por las dos comisiones estadounidenses. Para Hansen y Price, la destrucción del Maine fue causada por una explosión interna en los polvorines del barco. En otras palabras, una accidente y no un ataque premeditado.

Para Rickover, la principal falla de las dos investigaciones estadounidenses estuvo en la ausencia de asesoría técnica. Tanto la comisión investigadora de 1898 como la de 1911 estuvieron integradas por marinos de carrera, con amplia experiencia naval, pero sin el conocimiento técnico necesario para examinar los restos del Maine y llegar una conclusión acertada de las causas de su destrucción. ¿Cómo explica el almirante esta seria falla? Según él, en la investigación de 1898 privó la prisa de llegar a un dictamen, pues la presencia de técnicos hubiera atrasado el desarrollo de la investigación en un contexto de urgencia nacional por determinar qué le había ocurrido al Maine. Rickover señala, además, que “the court´s verdict of an external explosion was on that could be expected” por tres razones: la tensión existente en las relaciones españolas-estadounidenses, la actitud patriótica y guerrerista de gran parte de la opinión pública, la prensa y el Congreso estadounidenses, y que se quería evitar que la culpa de la destrucción del Maine cayera sobre la Marina. Según el almirante,

“Had the ship blown up in an American or friendly foreign port, and had the same type of damage occurred, it is doubtful that an inquiry would have laid the blame on a mine. The finding of the court of 1898 appears to have been guided less by technical consideration and more by the awareness that war was now inevitable”. (95)

USS Maine Disaster

Reflotando el Maine, 1911

Aunque la comisión de 1911 no estaba bajo la presión de una guerra inminente, confirmó las conclusiones de la investigación de 1898. Tampoco contó con la asesoría de expertos. Según Rickover, solo habían transcurrido 13 años desde que el hundimiento del Maine había llevado a Estados Unidos a una guerra con España y “it would have been difficult for the Board to raise the issue whether the nation and its constitued authorities had made a grave error in 1898”. (97) En otras palabras, cuestionar que el Maine había sido destruido por una mina era políticamente incorrecto.

Podríamos entonces concluir, que el trabajo, tanto de la comisión de 1898 como la de 1911, estuvo determinado, no por factores técnicos, sino políticos.

Para terminar, debo señalar que el libro está acompañado de fotos, gráficos, dibujos, diagramas, planos y una sección de apéndices, que enriquecen esta obra. A pesar de la seriedad y profundidad de este estudio, su publicación no acabó con el debate en torno a qué ocurrió la noche que el Maine explotó en la Habana. Las teorías de conspiración no han desaparecido, sobre todo, aquellas que buscan por razones ideológicas, culpar al gobierno de Estados Unidos de la destrucción del Maine

Dr. Norberto Barreto Velázquez

Lima, 16 de febrero de 2023

[1] Para un examen de las diversas explicaciones dadas a la tragedia del Maine pueden consultar la entrada del 23 de octubre de 2021 titulada El acorazado norteamericano Maine: ¿qué sucedió?.

[2] Wegner, Dana, “New Interpretations of How the Maine was Lost”,  en Edward J. Marolda. Theodore Roosevelt, the U.S. Navy, and the Spanish-American War. New York: Palgrave, 2001, 7-17.

 

Read Full Post »

La Operación Pedro Pan fue una de las más crueles de la guerra fría porque conllevó la separación de miles niños cubanos de sus familias. En pleno incremento de las tensiones que llevaron al rompimiento de las relaciones cubano-estadounidenses, a la invasión de bahía de Cochinos y a la crisis de los misiles, el gobierno norteamericano puso en marcha un programa de evacuación de niños cubanos basado en una mentira fabricada por sus organismos de inteligencia. Preocupados por un rumor de que el gobierno revolucionario cubano le iba a quitar la patria potestad de sus hijos por medio de una ley, miles de padres y madres cubanas enviaron sus hijos a Estados Unidos, en donde luego les debían darles alcance.  Sin embargo, por diversos factores que analiza la historiadora Deborah Shnookal, miles de estos niños quedaron varados en territorio estadounidense. Demasiados de ellos no volvieron a tener contacto con su familia.

La Dra. Shnookal es una historiadora australiana dedicada al estudio de la historia cubana. Es investigadora en el Institute of Latin American Studies en La Trobe University y autora  de Operation Pedro Pan and the Exodus of Children from Cuba (University Press of Florida, 2020).

Los interesados en este tema pueden consultar el libro de Yvonne M. Conde, Operation Pedro Pan. The Untold Exodus of 14,048 Cuban Children (Routledge, 1999) y el artículo de Susan Maret y Lea Aschkenas, “Operation Pedro Pan: The Hidden History of 14,000 Cuban Children” (Research in Social Problems and Public Policy, 19, 171–184).


Operación Peter Pan: los 14.000 niños que huyeron del comunismo

Las víctimas olvidadas de la Crisis de los Misiles

Deborah Shnookal

NACLA   18 de octubre de 2022

Hace sesenta años, cuando Moscú y Washington llegaron a un acuerdo que resolvió la crisis de los misiles cubanos en octubre de 1962, el mundo respiró aliviado. Pero para 4,100 de los 14,000 niños cubanos no acompañados que habían llegado a Miami en los 22 meses previos, y que todavía estaban dispersos por todo Estados Unidos, el futuro parecía sombrío. La perspectiva de reunirse con sus familias era más incierta que nunca.

Curiosamente apodada Operación Pedro (o Peter) Pan, el  plan de evacuación de niños cubanos se había iniciado en el período previo a la fatídica invasión de Bahía de Cochinos en abril de 1961. Washington había esperado que al ofrecer refugio a los hijos de activistas anticastristas, más cubanos permanecerían en la isla y participarían en lo que se esperaba que fuera el derrocamiento exitoso de Fidel Castro y detuviera el proceso revolucionario que se aceleraba rápidamente.

Lo que estaba detrás de este éxodo masivo sin precedentes de niños cubanos sigue siendo muy controvertido. En Cuba, a pesar de que nadie fue arrestado o acusado por haber organizado el plan de evacuación, la historia a menudo se relata como un secuestro masivo de los ciudadanos más pequeños de la nación. Por otro lado, la historia de la Operación Pedro Pan ha ayudado a reforzar la política beligerante de Washington hacia la Cuba revolucionaria durante más de medio siglo.

El engaño de “Patria Potestad”

Cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en junio de 2017 que estaba  “cancelando” la política hacia Cuba de su predecesor Barack Obama, hizo mención especial del éxodo como evidencia de lo que enfatizó era la “naturaleza brutal del régimen de Castro”.  Al hacerlo, simplemente estaba reiterando lo que se ha convertido  en la visión ortodoxa en los Estados Unidos: que la operación era una misión humanitaria urgente para salvar a los niños cubanos del “adoctrinamiento comunista”.

Deborah Shnookal - Historian, writer, editor - Melbourne, Victoria,  Australia | LinkedInEl puente aéreo fue impulsado por un rumor generalizado de que el gobierno estaba a punto de promulgar una nueva ley que eliminaría la patria potestad. Este engaño sin duda aprovechó los temores, prejuicios e inseguridades entre los cubanos en gran parte blancos y más privilegiados en un clima político altamente volátil. La introducción de guarderías para alentar a las mujeres a participar en la fuerza laboral y el proceso revolucionario, junto con la desegregación, nacionalización y secularización de un sistema educativo previamente altamente discriminatorio y corrupto, también alarmó a los sectores más conservadores de la sociedad cubana.

Los agentes de guerra psicológica de la CIA en Cuba llegaron a imprimir y hacer circular un falso “decreto” del gobierno que describía los planes del gobierno para asumir la custodia de sus ciudadanos más jóvenes. Solo décadas más tarde algunos ex agentes como Antonio Veciana expresaron su sincero pesar por su participación en la perpetración de este fraude.

En la atmósfera de la Guerra Fría, la publicidad sobre la difícil situación de los pequeños exiliados cubanos alimentó la propaganda estadounidense contra la revolución en el país y en el extranjero. Un documental desgarrador con un niño triste y solitario fue hecho y distribuido por la United States Information Agency, y los llamamientos para las familias de acogida publicados en los periódicos estadounidenses declararon sin rodeos: “Podemos pensar en pocas maneras mejores de ‘luchar contra el comunismo’ que cuidar a los niños que huyen de él”.

Los Pedro Pan fueron exhibidos como celebridades anticomunistas junior en las funciones de la Legión Americana y la Iglesia Católica para contar sus historias de horror de la Cuba de Castro, y sus “salvadores“ fueron aclamados como héroes.

Del “rescate” al aislamiento

El puente aéreo fue facilitado por una política de inmigración extraordinaria, políticamente motivada y sin precedentes. Durante los años de Trump, los hijos de familias centroamericanas y otras familias migrantes fueron brutalmente arrancados de los brazos de sus padres en nombre de una política de “tolerancia cero” hacia los indocumentados que ingresan. En contraste, después de la Revolución Cubana, el padre (más tarde monseñor) Bryan Walsh, un joven sacerdote que dirigía un pequeño personal en la Oficina Católica de Bienestar en Miami, recibió el visto bueno del Departamento de Estado para firmar exenciones de visa para tantos niños cubanos como sus padres quisieran despachar.

Se estableció un programa de cuidado de crianza financiado con fondos federales  (el Cuban Children’s Programs), y en pocos años se había convertido en una parte importante del presupuesto de refugiados del gobierno federal. Lejos de ser superados por el pánico por la supuesta amenaza a las mentes de los niños y los derechos de los padres, algunas familias cubanas vieron esto como una oportunidad para una muy codiciada “beca” (o beca) para que sus hijos estudien y aprendan inglés en el Norte, un factor que con frecuencia se pasa por alto en los relatos de la operación.

Para octubre de 1962, el plan de evacuación de niños había cumplido en gran medida su propósito en las guerras encubiertas y de propaganda de Washington  contra la Revolución Cubana. Las redes anticastristas en Cuba en las que se había basado la operación se debilitaron significativamente. Más importante aún, sin embargo, el puente aéreo ya no era viable después de la cancelación de vuelos directos entre los Estados Unidos y Cuba.

En este punto, la política de Estados Unidos hacia Cuba se volvió aislacionista, haciendo que la emigración de la isla fuera más difícil y costosa ya que los cubanos tenían que viajar a través de terceros países. Esto obstaculizó significativamente la posibilidad de reunir a los niños varados con sus familias. Además, el número de niños que requerían colocación era abrumador para las agencias de cuidado de crianza en Florida y en otros lugares, y los jóvenes cubanos que llegaban a Miami durante 1962 a menudo tenían más probabilidades de ser enviados a orfanatos y otras colocaciones inapropiadas si no podían ser reclamados por familiares o amigos.

Estos cambios de política resaltaron las justificaciones defectuosas para el programa: ¿las mentes de los niños que permanecen en Cuba ya no estaban en peligro? ¿Por qué detener el esfuerzo de evacuación, incluso si era más difícil en este momento?

Como reconoció el ex diplomático estadounidense en La Habana Wayne Smith, “ahora sabemos que los rumores [sobre la ley ‘patria potestad’] eran falsos. Los niños [que se quedaron en Cuba] no fueron separados de sus familias, por lo que la dolorosa experiencia no fue realmente necesaria”.

La generación Pedro Pan crece

¿Qué pasó con esos miles de jóvenes cubanos que se encontraron varados por los trascendentales acontecimientos de octubre de 1962? La mayoría, pero no todos, se reunieron con sus familias cuando comenzaron los llamados Vuelos de la Libertad de Cuba a los Estados Unidos en diciembre de 1965. Sin embargo, varios meses después, entre el 5 y el 10 por ciento de los Pedro Pan aún no se habían reunido con al menos uno de los padres. Alrededor del 3 por ciento nunca volvió a conectarse con sus familias, y solo un puñado de ellos regresó a vivir en Cuba.

Operación Peter Pan: así la CIA trasladó secretamente a EE.UU. y España más  de 14 mil niños cubanos sin acompañantes › Hoy en la Historia › Granma -  Órgano oficial del PCC

Cuando las familias finalmente se reunieron, en ciudades y pueblos de todo el país donde los niños habían sido enviados, a muchos les resultó imposible continuar donde lo habían dejado, especialmente aquellos que habían estado separados durante años. Por lo tanto, aunque los Pedro Pan eran de hecho “niños que podían volar como Peter Pan” en el “juego de hadas” original de J.M. Barrie, la metáfora del éxodo resultó trágicamente irónica. A diferencia del personaje de cuento que nunca creció, muchos de los jóvenes cubanos pronto se encontraron solos en una tierra extranjera y obligados a crecer demasiado rápido.

Con los años, la historia de la huida desesperada de los niños cubanos se convirtió en clave para la base ideológica de la comunidad de exiliados cubanos. Continúa justificando el poder político y los privilegios especiales que los inmigrantes cubanos aún esperan y disfrutan como refugiados “políticos” y no “económicos”. De hecho, algunos cubanoamericanos se enfurecieron recientemente cuando el arzobispo de Miami, Thomas Wenski, se atrevió a comparar a los niños no acompañados de América Central que intentan cruzar la frontera hoy con la huida de los Pedro Pan de la “Cuba comunista”.

Recordemos a Carlos Muñiz VarelaUn final trágico es la paradójica historia de Carlos Muñiz Varela, quien fue asesinado a la edad de 26 años por los mismos exiliados anticastristas que supuestamente lo habían rescatado como un Pedro Pan. Junto con su madre y su hermana, Carlos se estableció en Puerto Rico, donde fue influenciado por el movimiento independentista de la isla. Como estudiante, se unió a un grupo de jóvenes cubanoamericanos que buscaban un diálogo y reconciliación con su tierra natal. Las visitas de estos jóvenes emigrados a Cuba, sin embargo, provocaron una reacción violenta de la comunidad de exiliados. Aunque la organización terrorista en el exilio Omega 7 se atribuyó la responsabilidad del crimen, nadie fue acusado por el asesinato a sangre fría de Carlos.

“Mi madre tomó la decisión de enviarme [fuera del país]”, comentó Silvia Wilhelm, ex Pedro Pan, “pero la decisión de regresar fue mía”.  Sintió la necesidad de regresar “para cerrar el círculo y hacer las paces con nosotros mismos, nuestra historia y nuestro país”. Para muchos padres, sin embargo, tales visitas de retorno desafiaron no solo su dolorosa decisión de enviar a sus hijos fuera del país solos, sino su propia identidad como comunidad de exiliados.

Un ex Pedro Pan reflexionó enojado: “Comencé a sentirme parte de un gran engaño de una enorme máquina manipuladora … Lo que había sucedido es que los estadounidenses estaban utilizando a los cubanos: la salida de los niños había sido una herramienta de propaganda. Y lo que salió de los campamentos [de niños de Miami] fue una generación herida”.

Muchas familias cubanas permanecen divididas hoy, política y geográficamente. Sesenta años después, recordar la trágica historia de la Operación Pedro Pan arroja luz sobre cuán efectivamente los sentimientos familiares naturales fueron manipulados por la propaganda de la Guerra Fría y cómo los niños cubanos quedaron atrapados en un juego de poder político internacional. Aunque poco conocido entre la población en general en los Estados Unidos, el episodio sigue siendo una piedra de toque en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y todavía se recuerda con gran amargura en ambos lados del Estrecho de Florida.

Traducido por Norberto Barreto Velázquez

 

Read Full Post »

En este ensayo, el historiador Geraldo Cadava contrapone el libro de Ada Ferrer Cuba: An American History y el ya famoso texto de Nikole Hannah-Jones The 1619 Project: A New Origin Story. Los objetivos de Cadava son dos. El primero es subrayar el efecto espejo que según él -siguiendo a Ferrer- existe entre la historia cubana y estadounidense. El segundo, criticar a Hannah-Jones por no tomar en cuenta que en la historia de Estados Unidos existen otras minorías además de los afroamericanos. Citando al historiador Frank Guridy(Columbia University), Cadava es muy claro en su crítica a Hannah-Jones: “Leer El Proyecto 1619 oscurece el hecho de que la lucha por la libertad de los negros, por sustancial que sea, no es más que una parte de las luchas más amplias por la libertad libradas por los pueblos indígenas, los asiático-americanos, los latinos de tonos más claros y oscuros,  y otras personas marginadas en este país”.

Geraldo Cadava es profesor de historia en Northwestern University. Sus investigaciones enfocan dos temas principales: la historia de los latinos en los Estados Unidos y el análisis de la frontera mexicano-estadounidense como fenómeno histórico. Es autor de dos libros: The Hispanic Republican: The Shaping of An American Political Identity, from Nixon to Trump (Ecco / HarperCollins, 2020) y Standing on Common Ground: The Making of a Sunbelt Borderland (Harvard University Press 2013).


Book Review: “Cuba: An American History” - Inextricably Linked, for Better  and Worse - The Arts Fuse

CUBA Y EE.UU.: ESPEJOS NECESARIOS

GERALDO CADAVA

Public Books  13 de abril de 2022

En noviembre de 1898, un grupo de hombres blancos en Wilmington, Carolina del Norte, anularon la elección de funcionarios negros para el gobierno local, lo que provocó un motín que llevó a la quema del distrito comercial negro de la ciudad y al asesinato de al menos 60 personas negras. Al mismo tiempo, los congresistas en los Estados Unidos estaban debatiendo cómo tratar a los ciudadanos indígenas, negros y mestizos de sus nuevas posesiones caribeñas después de la Guerra Hispanoamericana: Cuba y Puerto Rico. Para demostrar su capacidad para gobernarse a sí mismos, es decir, para aplacar al gobierno de los Estados Unidos, los líderes blancos del movimiento de independencia de Cuba dejaron de lado algunas de las ideas de los ciudadanos negros de la isla sobre la democracia racial y la igualdad.

Así fue como en1898, como tantos otros momentos en la historia de Estados Unidos y Cuba, es imposible entender completamente la historia de una nación sin la otra.

“Compartimos la misma sangre”, dijo Barack Obama a los cubanos, cuando visitó Cuba en marzo de 2016, el primer presidente de Estados Unidos en casi 100 años en hacerlo. “Ambos vivimos en un mundo nuevo, colonizado por europeos. Cuba, al igual que los Estados Unidos, fue construida en parte por esclavos traídos aquí desde África. Al igual que los Estados Unidos, el pueblo cubano puede rastrear su herencia tanto a los esclavos como a los propietarios de esclavos”.

Cuba: An American History: Ada Ferrer: 9781501154553: Amazon.com: BooksLa historia del discurso de Obama es contada por Ada Ferrer en las páginas finales de su nuevo libro, Cuba: An American History. Para Ferrer, la visita de Obama a Cuba y sus comentarios fueron un ejemplo perfecto de una dinámica que describe a lo largo del libro: Cuba y Estados Unidos se sostienen un espejo el uno al otro. La historia de los dos países ha estado entrelazada. Cubanos y estadounidenses se ven a sí mismos a través de los ojos del otro.

Mirarse en este espejo, explicó Ferrer en un reciente webinar sobre su libro, nos permite ver la historia “torcida”. En otras palabras, tiene el efecto de desafiar las historias familiares que los cubanos y los estadounidenses creen sobre sus países, permitiéndoles ver lo familiar desde nuevos ángulos. El discurso de Obama, y el espejo sobre el que escribe Ferrer, subrayan la profunda conexión entre naciones que, durante las últimas décadas, se han visto a sí mismas, y han sido vistas por otros, como antagonistas.

Ver la historia torcida es también el objetivo de Nikole Hannah-Jones en The 1619 Project: A New Origin Story. Comprender el papel fundamental, de hecho, central, que la esclavitud africana ha desempeñado en la creación de los Estados Unidos necesariamente transforma la forma en que consideramos los mitos preciados de la fundación de nuestro país en 1776.

A diferencia de Ferrer, Hannah-Jones no utiliza explícitamente la metáfora del espejo; aún así, sospecho que a ella le gustaría. En su prefacio a The 1619 Project, sugiere que las experiencias de los negros siempre han sido una especie de espejo que Estados Unidos podría sostenerse a sí mismo, para revelar una unión mucho menos perfecta. A los ciudadanos no negros de este país podría no gustarles lo que verían si pudieran mirar a los Estados Unidos a través de los ojos de los estadounidenses negros.

Los negros, escribe Hannah-Jones, “son los crudos recordatorios de algunas de las verdades más condenatorias [de los Estados Unidos]”. Una de estas verdades es que “ocho de cada diez personas negras no estarían en los Estados Unidos si no fuera por la institución de la esclavitud en una sociedad fundada en ideales de libertad”. Los estadounidenses tratan de ocultar historias de esclavitud porque “nos avergüenza”. Cuando los negros han utilizado la retórica de la libertad y los derechos que aparece en los documentos fundacionales de los Estados Unidos, ha sido, al menos en parte, “para revelar las graves hipocresías de esta nación”.

The 1619 Project Resource page - NEA EdJustice

Si las naciones y sus pueblos se sostienen espejos el uno al otro, también lo hacen Cuba y el Proyecto 1619. Más concretamente, Cuba ofrece otro reflejo de lo importante  que es el Proyecto 1619; específicamente, al demostrar la centralidad de la esclavitud en la evolución de las Américas. También en Cuba, la esclavitud de los africanos hizo posible la riqueza de los imperios europeos, disparó los deseos de los estadounidenses de anexar Cuba y mantener la esclavitud de las plantaciones en la isla, cuando les preocupaba que esta institución fuera abolida en su propio país  y animó los movimientos de independencia contra España en el siglo 19. La vida después de la muerte de la esclavitud es un debate urgente en Cuba hoy, al igual que en los Estados Unidos.

Y, sin embargo, Cuba también refleja cuánto más  el Proyecto 1619 podría haber sido, y debería haber sido. Esto es especialmente cierto si vamos a tomar en serio la afirmación histórica central del libro: que debemos ver 1619 como una nueva historia de origen para los Estados Unidos, una historia de origen que reconoce el papel que la esclavitud ha desempeñado en la creación de todo desde esa fecha. Si bien Obama conectó a Cuba y los Estados Unidos a través de su historia compartida de colonización y esclavitud, Hannah-Jones, a juzgar por lo que escribe en este libro, no está preocupada por tales vínculos.

Cuba y El Proyecto 1619 son libros esenciales. Aun así, el Proyecto 1619 es simultáneamente amplio y estrecho. Su objetivo es ofrecer un relato fundamental de la historia de los Estados Unidos, pero se centra exclusivamente en la introducción de la esclavitud africana por parte del imperio británico. Al hacerlo, empuja miopemente a un lado a los esclavos españoles e indígenas que también dieron forma al país en el que vivimos hoy. Por el contrario, Cuba es amplia, expansiva e inclusiva, contando una historia hemisférica de colonialismo, esclavitud e imperios, naciones y pueblos enredados, cuyos legados todavía están con nosotros.

Agence France-Presse 在 Twitter: "#INFOGRAFÍA Mapa del mundo con los flujos  de trata de esclavos registrados entre 1519 y 1867 entre África y América  #AFP @AFPgraphics https://t.co/aGlhDhOzKC" / Twitter

En el transcurso de la era del comercio transatlántico de esclavos, como muestra Ferrer, se trajeron exponencialmente más africanos esclavizados a las tierras que ahora conforman América Latina que los que fueron llevados a las colonias británicas y los Estados Unidos. Estas personas se vieron obligadas a participar en los patrones de explotación capitalista que desde entonces se han convertido en un sello distintivo de las Américas; se “mezclaron” (una palabra altamente saneada, sin duda) con poblaciones indígenas y europeas; e introdujeron prácticas lingüísticas, musicales y religiosas que perduran hoy en día, incluso en los Estados Unidos. Las historias de los latinoamericanos, los latinos y los negros, y, por supuesto, los afrolatinoamericanos y los afrolatinos se identifican con más de una de estas etiquetas, se han entrelazado de maneras que uno no entendería al leer The 1619 Project.

La historia narrativa de Ferrer de los últimos 500 años de Cuba es épica, autoritaria y profundamente perspicaz. Nuestra comprensión popular de la isla ha sido dominada por la Revolución Cubana de 1959; por lo tanto, es refrescante que, al menos cronológicamente hablando, los años transcurridos desde ese evento histórico innegablemente importante solo representen alrededor del 10 por ciento de la historia de Ferrer.

La isla es mucho más que Fidel Castro y el Che Guevara. De hecho, es imposible entender la revolución sin entender sus profundas raíces en el colonialismo español y la esclavitud, así como los movimientos del siglo 19 para derrocar esas instituciones por parte del líder militar afrocubano Antonio Maceo o el editor de periódicos, intelectual y líder independentista José Martí. Los cubanos siguen invocando los nombres de ambas figuras como luces guía en sus luchas por la justicia en la actualidad.

A lo largo de su libro, Ferrer no nos deja perder de vista lo importante que han sido la raza y la esclavitud en la creación de Cuba. Tampoco nos permite dejar de lado como intrascendente la relación entre Cuba y Estados Unidos.

La centralidad de la raza y el racismo en la historia de la nación es exactamente lo que Hannah-Jones parece querer que entendamos sobre los Estados Unidos también. Desde 1619, el deseo, o la necesidad sentida, de salvaguardar la esclavitud en los Estados Unidos motivó la construcción de instituciones, el establecimiento de leyes y el desarrollo de hábitos y tradiciones diseñados para lograr este objetivo. La esclavitud puede haber sido abolida en la década de 1860, pero eso no puso fin a las afirmaciones de la supremacía blanca a través de instituciones, leyes, hábitos y tradiciones.

Además, los esfuerzos de los “esclavizados y sus descendientes” para combatir la supremacía blanca, escribe Hannah-Jones, también “jugaron un papel central en la configuración de nuestras instituciones, tradiciones intelectuales, cultura, nuestra propia democracia”. Esta es, entonces, la historia contada por Hannah-Jones en sus tres ensayos (así como por muchos de los principales pensadores, académicos, periodistas y escritores de la nación en los otros ensayos, poemas y cuentos reunidos en The 1619 Project): las raíces racistas de los Estados Unidos, los esfuerzos liderados por negros para combatir la discriminación derivada de esta historia, y los legados perdurables de ambos.

El Proyecto 1619 hace una intervención política crítica. Necesitamos entender cómo la raza y la esclavitud se situaron en el centro de la historia de nuestra nación, y debemos recordar que este legado no terminó con la Guerra Civil, la Reconstrucción, la desegregación o el movimiento por los derechos civiles. En cambio, la raza y la esclavitud se han filtrado continuamente en todos los rincones de la vida estadounidense: movilidad económica, resultados de salud, temores blancos, violencia policial, encarcelamiento masivo, la infraestructura de las ciudades y una letanía de injusticias legales (a pesar de las afirmaciones, hoy, en cualquier caso, de que nuestras leyes son neutrales en cuanto a la raza). Esta es solo una lista parcial de los temas  que toca el Proyecto 1619.

Por supuesto, debemos derribar a los padres fundadores de los pedestales que hemos construido para ellos. Cuando los tallamos en piedra como partidarios infalibles de la democracia, la libertad y la igualdad, no estamos diciendo toda la verdad sobre ellos ni sobre ningún otro ser humano. Pero lo peor de todo es que cuando lionizamos estas cifras del pasado, como han argumentado todos los críticos de “Founders chic“, también erosionamos nuestra propia capacidad de decidir qué es correcto y justo en el presente. Además, como sugiere Hannah-Jones, los africanos esclavizados también fueron fundadores de este país, al igual que, yo diría, los pueblos nativos, los españoles y muchos otros.

The 1776 Report - Kindle edition by Arnn, Larry P.. Politics & Social  Sciences Kindle eBooks @ Amazon.com.Por lo tanto, sostener a Cuba y the 1619 Project como espejos el uno del otro no es ofrecer la misma crítica de The 1619 Project que la articulada por los autores de The 1776 Report. Tampoco pretende repetir los argumentos de los historiadores, principalmente más antiguos, principalmente blancos, cuyos preciados hechos sobre la Revolución Americana Hannah-Jones ha reformulado.

No, las preguntas que siguen persistiendo para mí son diferentes. Leer Cuba y The 1619 Project juntos me hizo preguntarme qué habría sido este último si Hannah-Jones hubiera integrado en su análisis de la raza y la esclavitud en los Estados Unidos la perspectiva ofrecida por Ferrer de la raza y la esclavitud en Cuba y en todas las Américas. ¿Qué pasaría si Hannah-Jones hubiera integrado la historia de la esclavitud en otras partes de las Américas antes de 1619 no simplemente como “más información”, como escribe en su prefacio, sino como una parte central del argumento del libro? ¿Y cuánto le habría costado  al Proyecto 1619 luchar e incorporar historias fuera de su marco actual?

Haber expandido la incisiva exposición del Proyecto 1619 de los Estados Unidos a las Américas solo habría fortalecido el caso que Hannah-Jones hace. Entonces, ¿por qué no habría contado esta historia ampliada? la historia que Barack Obama contó en La Habana en 2016, que las Américas, Cuba y Estados Unidos, en particular, tienen una historia compartida de raza y esclavitud, y que estas historias están vinculadas?

UNC ha ensombrecido el "Esquema 1619" de Nikole-Hannah Jones al negarle el  mandato | de Allison Gaines | Mayo de 2021 - Peace Music and Love

Nikole Hannah-Jones

Por un lado, Hannah-Jones podría haber tenido que titular su libro “The 1492 Project” en su lugar, incluso si eso se hubiera involucrado en la misma creación de mitos narrativos involucrados en la elección de cualquier momento como original. La historia de la esclavitud africana en las Américas, después de todo, no comenzó en lo que se convertiría en los Estados Unidos. En cambio, comenzó con la colonización española y portuguesa.

Los africanos esclavizados, nos dice Ferrer, llegaron por primera vez a Cuba a mediados del siglo 16. Las comunidades indígenas fueron diezmadas por la violencia y la enfermedad, incluso cuando los españoles, solo después de un debate serio, concluyeron que eran humanos que tenían almas que eran dignas de conversión. La destrucción de las poblaciones indígenas y la nueva letra de la ley que ordena que los indios sean tratados más humanamente fue, en parte, lo que llevó a los españoles a traer africanos esclavizados a las Américas.

Durante los siglos 16 y 17, el número de africanos en Cuba palideció en comparación con lo que se convirtieron durante el auge industrial de siglos posteriores. Sin embargo, por muy pocos que fueran, su presencia instigó e incrustó patrones de explotación capitalista, desigualdad racial y violencia, y mezcla y borrado cultural, y lo hizo décadas antes de la llegada, en 1619, de más de 20 africanos frente a la costa de Virginia, en un barco llamado The White Lion. Y no solo estaban en Cuba. Los africanos esclavizados también fueron llevados a territorios españoles que más tarde se convirtieron en México, Panamá, Perú, etc.

Tal vez, solo tal vez, los estadounidenses están empezando a entender, en gran parte a través del trabajo de académicos y activistas indígenas, así como historiadores de la América Latina colonial, que Cristóbal Colón no “descubrió” “América”. Como señala Ferrer, ni siquiera puso un pie en la tierra que se convirtió en los Estados Unidos.

Sin embargo, muchos estadounidenses todavía consideran que la llegada de Colón al “Nuevo Mundo” hizo posible el asentamiento posterior de las Américas por parte de los europeos, incluidos los colonos británicos que están en el centro del Proyecto 1619. Nuestra arraigada comprensión de Colón como un presagio de los Estados Unidos es la razón por la que muchas personas en este país continúan observando el Día de Colón, en lugar del Día de los Pueblos Indígenas, el 12 de octubre. Es el homónimo de una versión temprana de nuestro himno nacional, nuestro distrito federal, una prestigiosa universidad y tantas otras Columbias. Ferrer argumenta que al menos parte de por qué vemos el desembarco de Colón en las Américas como uno de los primeros episodios de la historia de Estados Unidos tiene que ver con las ambiciones imperialistas de nuestra nación desde el principio.

Colón no descubrió tanto un mundo nuevo como tropezó con uno muy antiguo. Aún así, es su llegada la que lanzó siglos de daño a las sociedades indígenas, a través de la enfermedad, la aculturación forzada, el trabajo forzado, el pillaje, la violación y el asesinato.

Los africanos del Nuevo Mundo incluyen al marroquí Estevanico, que acompañó a Alvar Núñez Cabeza de Vaca en su viaje a través del continente norteamericano en las décadas de 1520 y 1530, y que puso un pie en las tierras que se convirtieron en Florida, Texas y Nuevo México. El número de africanos del Nuevo Mundo creció, especialmente después de que los escritos del sacerdote español Bartolomé de Las Casas, el primer obispo de Chiapas, llamaran la atención sobre el maltrato de los pueblos indígenas.

A medida que los africanos cautivos eran comercializados dentro de las Américas, algunos que hablaban español y portugués fueron llevados a las colonias británicas, donde se encontraron con hablantes de inglés. Son los antepasados de los afrolatinoamericanos y afrolatinos que viven en todo el continente americano de hoy, que continúan siendo empujados a los márgenes de los discursos sobre la negritud y la latinidad, o la latinoidad. Un par de los ensayos en The 1619 Project, sobre todo los de Khalil Gibran Muhammad y Tiya Miles, abordan estas historias más amplias, pero la propia Hannah-Jones no lo hace.

Después del período colonial, el Proyecto 1619 continúa centrándose claramente en los africanos traídos a los Estados Unidos por el imperio británico. Pero una perspectiva panamericana considerablemente más amplia se ofrece en la Cuba de Ferrer. Ferrer demuestra cómo Thomas Jefferson siempre tuvo la intención de que su “imperio por la libertad” incluyera las islas del Caribe. Después de que el imperio español comenzó a caer, quiso reclamar sus antiguas posesiones “pieza por pieza [sic]”. Aquí, una vez más, uno no puede entender completamente a los Estados Unidos sin entender a Cuba, y viceversa.

Ada Ferrer

Ada Ferrer

Los Estados Unidos, escribe Ferrer, intentaron anexar Cuba a principios del siglo 19. Pero no fue para extender la libertad. En cambio, los propietarios de esclavos querían extender el imperio de Jefferson porque les preocupaba el futuro de la esclavitud en los Estados Unidos. Trataron de proteger la institución trasladándola a otro lugar. Poner la esclavitud fuera del alcance de los abolicionistas era su objetivo en Texas, los antiguos territorios mexicanos y Nicaragua también. Algunos cubanos, mexicanos y nicaragüenses apoyaron la esclavitud, o al menos hicieron la vista gorda ante ella, porque pensaron que podrían beneficiarse financieramente.

Los acontecimientos en los Estados Unidos también resonaron más allá de sus fronteras de otras maneras. Cuando se ratificó la 14ª Enmienda, en 1868, convirtió a los negros en ciudadanos de los Estados Unidos y les dio la misma protección ante la ley. Poco después, los africanos esclavizados en Puerto Rico y Cuba iniciaron levantamientos contra España que con el tiempo condujeron a la abolición de la esclavitud en esas islas. Al igual que con la violencia contra los negros en 1898 que afectó a los líderes negros en la recién anexionada Cuba, ver más allá del estado nos ayuda a entender lo que sucedió dentro de él.

Sin duda, no correspondía a Hannah-Jones y a los otros colaboradores de The 1619 Project incluir todo lo que Ferrer aborda en Cuba. Todos los libros tienen un enfoque, y ningún libro puede hacer todo.

Pero, ¿no debería un libro que nos pide que adoptemos “una nueva historia de origen” para nuestro país ayudar a tantos de nosotros como sea posible a sentirnos incluidos en esa historia, especialmente en un país tan diverso como el nuestro? ¿No debería un libro como ese tener un enfoque más riguroso y amplio de lo que se incluye y lo que se deja de lado, reconstituir los Estados Unidos como un todo, en lugar de dejarlo en partes atomizadas? ¿No debería ser ese el objetivo de una democracia verdaderamente multirracial?

La mutualidad y la solidaridad deben fluir en múltiples direcciones. Como me dijo el historiador Frank Guridy, quien enseña y escribe sobre las conexiones entre los afrocubanos y los afroamericanos y los movimientos sociales estadounidenses: “Leer El Proyecto 1619 oscurece el hecho de que la lucha por la libertad de los negros, por sustancial que sea, no es más que una parte de las luchas más amplias por la libertad libradas por los pueblos indígenas, los asiático-americanos, los latinos de tonos más claros y oscuros,  y otras personas marginadas en este país”.

Comprender las experiencias de diferentes grupos en relación entre sí, y, de hecho, cómo las líneas entre los diferentes grupos podrían ser más borrosas de lo que a menudo suponemos, ciertamente amplía y profundiza la forma en que pensamos sobre las injusticias a lo largo de la historia estadounidense. Pero también amplía las posibilidades para la lucha contra la injusticia.

Considere el caso Méndez v. Westminster de 1947, un caso de desegregación escolar que involucra a estudiantes mexicoamericanos en California que sentó un precedente para Brown v. Board of Education (1954). El abogado jefe de la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP), Thurgood Marshall, presentó un escrito de amicus en Méndez v. Westminster; luego argumentó el  caso Brown v. Board antes de convertirse en juez de la Corte Suprema, en 1967.

Dizzy Gillespie And His Orchestra Featuring Chano Pozo | DiscogsO, consideremos el caso del baterista de jazz negro Chico Hamilton, de Los Ángeles, quien en 1965 grabó un álbum llamado El Chico, que incluía canciones tituladas “Conquistadores” y “Los Moros”.  Este álbum de un músico negro fue influenciado por el jazz latino y la bossa nova brasileña; a su vez, pasó a influir en la estrella de rock chicana Carlos Santana, quien lo cubrió en sus famosos conciertos de 1968 en el Fillmore de San Francisco. Asimismo, el músico afrocubano Chano Pozo escribió canciones para Dizzie Gillespie y fue percusionista en la banda de Gillespie. Pozo practicaba la religión afrocubana Santería, que tiene muchos miles de devotos en Estados Unidos.

En el capítulo final de su libro, titulado “Justicia”, Hannah-Jones escribe sobre cómo el “nacionalista negro” Marcus Garvey apoyó las reparaciones a principios del siglo 20. Sin embargo, no menciona que uno de los barcos de la flota Black Star Line de Garvey, que estableció para que las naciones lideradas por negros pudieran comerciar entre sí, se llamó SS Antonio Maceo, en honor al héroe afrocubano que ayudó a ganar la independencia de Cuba de España. Un capítulo cubano de la organización de Garvey, la Universal Negro Improvement Association, se refirió a Maceo como uno de los más grandes líderes de la raza negra. Hoy en día hay una escuela en Jamaica llamada Garvey Maceo High, que destaca la estrecha asociación entre estos dos líderes.

Hacia el final de Cuba, Ferrer escribe sobre un busto de Maceo que, al menos durante la década de 1940, se exhibió en la Universidad de Howard, donde Hannah-Jones trabaja hoy. No sé si el busto del feroz defensor antiesclavista todavía está en exhibición, o si está guardado en algún lugar, aunque he tratado de averiguarlo. Aún así, es tentador preguntarse si Hannah-Jones sabe sobre la estatua y lo que piensa sobre cómo alguien como Maceo podría encajar dentro de su narrativa de la historia de los Estados Unidos, y la historia de los Estados Unidos en general.

Traducido por Norberto Barreto Velázquez

Read Full Post »

El Instituto Franklin de la Universidad del Alcalá de Henares (IF-UAH)  es la única institución universitarias española dedicada a la investigación y docencia graduada de temas relacionados con  Estados Unidos.  Fundado en 1987, el IF-UHA posee un programa de Maestría en estudios norteamericanos, grupos de investigación, una editorial y programas de becas de estudio e investigación. Además, de una colección de libros, publica varias revistas (Tribuna Norteamericana, Revista Española de Estudios Norteamericanos (REDEN) y Camino Real Estudios de las Hispanidades Norteamericanas) y posee una bitácora (Diálogo Atlántico). Envidiable para quienes, desde el subdesarrollo económico y mental, buscamos desarrollar la investigación y el estudio de Estados Unidos con un óptica latinoamericana.

En esta corta nota publicada en Diálogo Atlántico, el Dr. Ignacio Uría comenta el proceso que llevó a la creación e imposición al pueblo cubano de la enmienda Platt. Uría recoge muy bien el juego de intereses económicos, ideológicos, estratégicos  y raciales   que determinaron el desarrollo de las relaciones cubano-estadounidenses en un momento crucial de la historia de Cuba.

Este análisis les sirve de base para introducir su libro Viento norte. La primera ocupación militar norteamericana de Cuba (1899-1902), co-editado por la editorial  Los Libros de la Catarata y el Instituto Franklin-UAH como parte de la Colección de Estudios Norteamericanos. Esta obra será presentada mañana miércoles 19 de enero a las 7:30PM (hora de Madrid)  en el Congreso de Diputados de España. Desafortunadamente no habrá transmisión en línea de esta actividad.

Ignacio Uría es profesor contratado  de la Universidad de Alcalá y  Doctor por la Universidad de Navarra. Ha sido Visiting Researcher en Georgetown University  y Senior Associate Researcher en el Cuban Studies Institute.


Viento-norte-DA

Estados Unidos en Cuba: ¿anexión o independencia?

Ignacio Uría

Diálogo Atlántico     18 de enero de  2022

España perdió Cuba en 1898 y, partir de ese momento, la Isla dejó de interesarle a la gran mayoría de los españoles. Por eso, el periodo posterior a la derrota apenas se conoce en nuestro país. Sin embargo, se trató de una etapa clave para los cubanos, para Estados Unidos y para los doscientos mil españoles (el 10 % de la población) que se quedaron allí.

Entre 1899 y 1902, EE. UU. ocupó militarmente Cuba. Este hecho es capital en la historia norteamericana, ya que se trató su primera intervención en América y su ascenso a potencia regional llamada a empresas mayores. Gracias a esa intervención, Cuba se convirtió en un semiprotectorado estadounidense, situación imprevista cuando Washington declaró la guerra a España «por motivos humanitarios y solo el tiempo estrictamente necesario». Al menos, esa fue su declaración.

Sin embargo, EE. UU. permaneció en la Isla durante casi cuatro años e inició una renovación estructural que afectó a la educación y la judicatura, el ejército, la economía o las relaciones con la Iglesia católica. Incluso permitió la redacción de una nueva Constitución. Cuba se convirtió entonces en un laboratorio político con inmensas posibilidades económicas, sociales y estratégicas. Tan grandes que, desde el primer momento, se planteó convertirla en un nuevo estado de la Unión. El número 46, antes que Oklahoma, Nuevo México, Arizona, Alaska o Hawái, que aún no pertenecían a EE. UU.

En contra de la anexión estaban, por supuesto, los mambises cubanos, que llevaban cuatro décadas luchado contra España. A favor, se encontraba la colonia española, un próspero grupo compuesto por decenas de miles de personas que habían decidido permanecer en la Isla. ¿Motivos? Lazos familiares, propiedades y negocios, empleos… o la incapacidad de comprar un pasaje a España. Para ellos, Norteamérica suponía estabilidad política y el acceso a un mercado inmenso de 76 millones de consumidores que necesitaba el azúcar de Cuba.

original

En EE. UU., entre tanto, había disparidad de opiniones acerca de la anexión. Se oponían a ella los estados productores de tabaco (Virginia, Kentucky, Carolina del Norte o Tennessee) o de azúcar (ya fuera de caña, como Luisiana, o de remolacha, como California), amenazados todos por la producción cubana, más amplia y de mejor calidad. Tampoco la querían aquellos estados de mayoría blanca, opuestos a la integración de un territorio donde el 40 % de la población era negra. Y, finalmente, un grupo de legisladores —tanto republicanos como demócratas— para los que anexionarse a Cuba contradecía el ideario democrático estadounidense y traicionaba las promesas hechas a los independentistas.

Sin embargo, la Isla era clave desde el punto de vista militar por su situación a la entrada al Caribe, un mar que EE. UU. quería controlar a cualquier precio. También, por las grandes oportunidades económicas (el ferrocarril, las minas de cobre, la construcción…) y su privilegiada posición cercana al canal de Panamá, que pronto comenzaría a operar controlado por los norteamericanos una vez que los panameños se independizaran de Colombia.

Por todos estos motivos, la amenaza de la anexión sobrevoló durante toda la ocupación de Cuba, pero fue neutralizada porque los cubanos maniobraron con habilidad. ¿Cómo lo consiguieron? Convenciendo a Estados Unidos de que no hacía falta perturbar su política interna si podían conseguir lo mismo por medios más sencillos y baratos (como tener una base naval en Guantánamo, situación que pervive hoy). En síntesis, si alcanzaban la independencia, serían un aliado fiable.

A cambio, ciertamente, Cuba pagó un alto precio: la entrega de su política exterior a EE. UU. mediante la Enmienda Platt, una cláusula constitucional impuesta de Washington y que dividió a la clase política en dos bandos, los reformistas y los rupturistas. Sin embargo, gracias a esta concesión, Cuba alcanzó la libertad y un tratado de reciprocidad comercial que les garantizó el acceso al mercado estadounidense. La soberanía nació mediatizada, sin duda, pero suponía el primer paso hacia la verdadera independencia, alcanzada en 1902.

Viento norte Boceto Nuevo_0

Todas estas cuestiones son analizadas en el libro Viento norte. La primera ocupación militar norteamericana de Cuba (1899-1902), co-editado recientemente por Los Libros de la Catarata y el Instituto Franklin-UAH dentro de la Colección de Estudios Norteamericanos. Esta monografía incorpora documentación inédita de archivos estadounidenses (Library of Congress, National Archives and Records Administration, Harvard University…), cubanos (Archivo Nacional de Cuba) y españoles (Archivo Histórico Nacional), así como monografías y artículos académicos hasta 2021.

El miércoles 19 de enero a las 19:30 horas se celebrará la presentación del libro en la Sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados (Madrid).


Read Full Post »

Smedley Darlington Butler es una  de las figuras más interesantes en el desarrollo del imperialismo estadounidense. Como oficial del Cuerpo de Infantes de Marina, participó en las principales intervenciones militares estadounidenses en las primersas décadas del siglo XX: Cuba, Nicaragua, Panamá, Haití, China y México. Sin embargo, también se convirtió en un duro crítico del uso de la fuerza para adelantar y promover los grandes intereses económicos de los Estados Unidos.

En en este trabajo el Dr. Patrick Iber reseña el libro del periodista Jonathan M. Katz titulado  Gangsters of Capitalism: Smedley Butler, the Marines, and the Making and Breaking of America’s Empire (MacMillan, 2022). Iber es profesor asociado de historia en la Universidad de Wisconsin-Madison y autor de Neither Peace nor Freedom: The Cultural Cold War in Latin America.


The Drinks of the Marine Corps: Smedley Butler and the Origin of “Old  Gimlet Eye” - National Museum of the Marine Corps

El marine que se volvió contra el imperio estadounidense

Patrick Iber

The New Republic    11 de enero de 2022

Hay algunas figuras cuyo lugar en la historia del pasado estadounidense es tan central que los escolares no pueden evitar conocerlas: George Washington, o Abraham Lincoln, o Rosa Parks. Pero también hay un grupo de personas que no han pasado a la leyenda nacional, y tal vez cuyas vidas no se consideran aptas para explicar a los niños. Es más probable que se hallen, si es que se encuentran, en las instituciones que a menudo atraen la atención de los jóvenes entre las edades de 18 y 22 años. Entre ellos, probablemente solo haya una sola persona que será descubierta casi exclusivamente por dos grupos generalmente no superpuestos: ávidos lectores del corpus de Noam Chomsky y miembros del Cuerpo de Marines. Ese hombre, de pie solitario a horcajadas sobre el centro en forma de lente de un peculiar diagrama de Venn, tiene el improbable nombre de Smedley Darlington Butler. El nombre refleja la herencia cuáquera de Pensilvania de Butler: su padre, Thomas Butler, fue congresista en el escaño que una vez ocupó el padre de su esposa, Smedley Darlington. Ambos eran familias prominentes, pero el joven Mayor Butler no seguiría una carrera en la política. Tenía 16 años cuando estalló la guerra hispano-cubano-estadounidense. Estados Unidos prometió que estaba entrando en la lucha para liberar a las colonias españolas de ultramar restantes de la tiranía. A pesar de la tradición cuáquera de pacifismo, Butler creía en la misión. “Apreté los puños cuando pensé en esos pobres demonios cubanos que estaban hambrientos y siendo asesinados por los bestiales tiranos españoles”, escribió más tarde. Cuando leyó sobre la explosión  del USS  Maine en el puerto de La Habana en 1898, que el “periodismo amarillo” de la época  pintó como un ataque español, decidió alistarse en los Marines. Su carrera militar lo llevaría de Cuba a China a Centroamérica, donde se convirtió en una leyenda en el Cuerpo de Marines, representando el valor marcial y la virtud. Famoso en su día, tema de ficción y cine, se retiró con  dos  Medallas de Honor y un mayor número de apodos —Old Gimlet Eye, the Leatherneck’s Friend, the Fighting Quaker— que atestiguaban su lugar en la cultura.

En los países que ayudó a ocupar, un recuerdo diferente de Smedley Butler persiste. En Haití, simplemente era conocido como “El Diablo”. En Nicaragua, las madres solían callar a sus hijos con el reclamo: “¡Silencio! El Mayor Butler te atrapará”. El tiempo de Butler en los Marines coincidió con su transformación de un auxiliar de la Marina a tener su propia identidad y propósito como infantería colonial. Esto podría ser suficiente para explicar por qué Butler haría una aparición en los escritos antiimperialistas de Noam Chomsky. Pero no es la razón. En su retiro en la década de 1930, Butler tuvo una segunda carrera exitosa como orador público. Contó historias de su servicio militar. Y lo hizo desde un punto de vista notablemente crítico, incluso confesional.

Escribiendo en la revista socialista Common Sense  en 1935, lo expresó de esta manera:

Pasé 33 años y 4 meses en servicio activo como miembro de la fuerza militar más ágil de nuestro país: el Cuerpo de Marines. Y durante ese período pasé la mayor parte de mi tiempo de bandido altamente calificado al servicio de las grandes, para Wall Street y para los banqueros. En resumen, yo era un extorsionador del capitalismo.

Estas son las citas que enviarán al entusiasta de Chomsky corriendo a las pilas de la biblioteca de la universidad. Mientras tanto, en la Biblioteca del Cuerpo de Marines en Quantico, los escritos contra la guerra de Butler están aislados de sus memorias y otros textos sobre él, en una estantería separada para el pensamiento radical que incluye las obras de Marx.

Imagen 1Si perdió su ventana juvenil para Butleriana, ya sea por no ser miembro del Cuerpo de Marines o por no dedicar un estante en su dormitorio a las obras recopiladas de Chomsky, el nuevo y atractivo libro de Jonathan M. Katz es una oportunidad para corregir la omisión. En Gangsters of Capitalism, Katz sigue a Butler a través de los archivos y a pie, recorriendo el camino de Butler en todo el mundo: desde Cuba hasta Filipinas, Nicaragua y Haití. A veces, las visitas de Katz a los terrenos de Butler revelan las formas en que el imperio apenas ha relajado su comprensión. A veces revelan cuán dramáticamente ha cambiado el mundo. Juntos, muestran la fuerza de la crítica de Butler y algunas de sus limitaciones.

Cuando Butler aterrizó en Cuba, llegó a la Bahía de Guantánamo. La corta campaña de combate terrestre del Ejército de los Estados Unidos ya había terminado esencialmente, y España se vio obligada a renunciar a sus reclamos sobre Cuba. Con fines propagandísticos, Estados Unidos atribuyó la victoria a sus propias tropas e ignoró la lucha mucho más larga de los cubanos por su propia independencia. La intervención de Estados Unidos pronto se dirigió a reducir los cambios sociales por los que los cubanos habían estado luchando junto con su independencia. El presidente McKinley, que había tratado de comprar Cuba a España en 1897, interpretó que la “estabilidad” en Cuba significaba que las relaciones de propiedad permanecerían en gran parte intactas. El poeta y mártir cubano  José Martí, quien murió en combate en 1895, había previsto tales imposiciones, preguntando: “Una vez que Estados Unidos esté en Cuba, ¿quién lo expulsará?”

Sin embargo, la autorización para la guerra del Congreso prohibió a los Estados Unidos adquirir el territorio directamente (como lo haría el país con Puerto Rico y las Islas Vírgenes). En cambio, los Estados Unidos esencialmente hicieron de Cuba un protectorado, insistiendo  en la inclusión de la “Enmienda Platt” en la constitución de Cuba. Esa enmienda otorgó a los Estados Unidos el derecho de intervenir con el propósito de “mantener un gobierno adecuado para la protección de la vida, la propiedad y la libertad individual”. Y además requería el arrendamiento de tierras que pudieran servir como una estación de carbón o naval: la Bahía de Guantánamo. Fue precisamente esta cualidad legalmente ambigua de ser controlado por los Estados Unidos pero no ser parte de él lo que, 100 años después, hizo que Guantánamo fuera atractivo como la prisión y el sitio negro más notorios de la guerra contra el terrorismo.

El siguiente destino de Butler fue Filipinas. Al igual que los cubanos, los filipinos habían estado luchando por la independencia de España y por el cambio social. Pero a diferencia del caso de Cuba, ninguna ley estadounidense prohibió a las islas la incorporación territorial directa. McKinley razonó  que los filipinos no eran aptos para el autogobierno, y que las islas podrían perderse fácilmente ante otra potencia. En su mente, Estados Unidos no tuvo más remedio que tomar las islas y “civilizar” a sus residentes. Pero el ejército estadounidense terminó en una prolongada guerra de guerrillas. Atrapadas en un atolladero aterrador, las tropas estadounidenses emplearon abusos que volverían a ocurrir en prácticamente todos los conflictos con dinámicas similares en los años posteriores. Temerosas y sin distinguir entre insurgentes (que también eran, en este caso, combatientes de la independencia) y civiles, las fuerzas estadounidenses atacaron aldeas, creando nuevos enemigos. Y emplearon la tortura, como la “cura de agua” aprendida de los españoles, que implicaba forzar la apertura de la boca y verter cubos de agua por las gargantas de las víctimas supinas hasta que se “hincharan como sapos”.

watercure

Parte del entusiasmo por mantener el territorio filipino provino de la creencia de que abriría el acceso al gran mercado chino, y China demostró ser el próximo destino de Butler. Allí, Estados Unidos estaba interviniendo en la Rebelión de los Bóxers como parte de una alianza de ocho naciones  para sofocar el movimiento anti-extranjero. Butler recibió dos disparos, uno en el muslo y otro en un botón que salvó sus pulmones. Ascendido a capitán, todavía tenía solo 19 años cuando representó a los Primeros Marines mientras marchaban hacia la Ciudad Prohibida. Las tropas saquearon y mataron a residentes chinos de Beijing indiscriminadamente. “Supongo que no deberíamos haber tomado nada, pero la guerra es un infierno de todos modos y ninguno de nosotros estaba en el estado de ánimo para mejorarla”, escribió Butler más tarde.

El imperialismo de esta era fue alimentado por un sentido de superioridad civilizatoria y racial. En el extremo más suave del espectro, esto justificó el control condescendiente, y en el extremo brutal, justificó el asesinato y la deshumanización. Pero los costos de la ocupación generaron descontento: los informes de la conducta de Estados Unidos en Filipinas y en China horrorizaron a algunos en los Estados Unidos. Mark Twain, por ejemplo, se agrió con el imperio estadounidense y escribió  en 1901 sobre el satírico “Blessings-of-Civilization Trust” que los Estados Unidos ofrecieron. Imaginó al sujeto colonial, descrito como la “Persona sentada en la oscuridad”, pensando: “Debe haber dos Américas: una que libera al cautivo, y otra que le quita la nueva libertad de un otrora cautivo, y escoge una pelea con él sin nada en lo que fundarlo; luego lo mata para conseguir su tierra”. O, como escribió un soldado afroamericano simplemente sobre la Guerra de Filipinas: “Todo esto nunca habría ocurrido si el ejército de ocupación hubiera tratado [a los filipinos] como personas”.

La versión particular de Estados Unidos de “elevación” fue en gran parte comercial. Los marines se encontraron construyendo infraestructura y emprendiendo iniciativas de salud pública que permitirían el buen funcionamiento del comercio internacional. Pero el “comercio” estaba frecuentemente representado por intereses comerciales concretos. En las décadas siguientes, Butler se encontraría en Panamá, que Estados Unidos ayudó a  separarse de Colombia para que pudiera construir un canal allí. Intervino en conflictos civiles en Nicaragua y Haití, lo que llevó a largas ocupaciones estadounidenses de ambos países. Se suponía que la “diplomacia del dólar” de la época, una política de tratar de atraer a los bancos privados de Estados Unidos a la gestión de las finanzas de los países más pobres, reemplazaría las guerras de ocupación al estilo filipino por “sustituir dólares por balas”. Pero también requirió muchas balas, ya que a menudo eran los marines los que terminaban defendiendo la propiedad y las inversiones de los Estados Unidos. Los Estados Unidos se apoderaron de las aduanas sin aumentar los ingresos y dirigieron el reembolso a los bancos estadounidenses, privando a los gobiernos de fondos para el desarrollo.

_119335725_gettyimages-514690734

Soldados estadounidenses a la entrada Palacio de Gobierno de Haití .

Butler con frecuencia se encontraba lidiando con intereses financieros y corporativos que estaban presionando al gobierno de los Estados Unidos para que actuara. Le molestaba. Las cartas de Butler a casa en la década de 1910 contienen los comienzos de los sentimientos antiimperialistas que expresaría en la década de 1930. En Nicaragua, donde la intervención de los marines ayudó a establecer un gobierno conservador que aceptaría la gestión financiera de Estados Unidos, escribió: “Lo que me enoja es que toda la revolución está inspirada y financiada por estadounidenses que tienen “wild-cat business” aquí abajo y quieren hacerlas buenas poniendo un gobierno que declare un monopolio a su favor”. A veces, estos sentimientos estaban sazonados con un racismo manifiesto hacia la gente de los países a los que fue enviado. “Es terrible que perdamos a tantos hombres luchando en las batallas de estos d—d spigs, todo porque [el banco de Wall Street] Brown Bros. tiene algo de dinero aquí”. En Haití, el propio Butler fue responsable de la institución del trabajo de corvée para la construcción de carreteras, que era un reclutamiento de trabajo no remunerado que se aplicaba con violencia, incluido el asesinato de aquellos que intentaban escapar. “¿No es eso esclavitud?”, preguntó un sobreviviente.

Gangsters of Capitalism no es solo una biografía de Butler. El marine muerto hace mucho tiempo también sirve como Virgilio de Katz, guiándolo en un viaje alrededor del mundo y a través del infierno de la vida después de la muerte del imperio. El propio Katz se enteró de Butler como reportero de Associated Press en Haití. Con sede en la capital haitiana de Puerto Príncipe durante el terremoto de 2010, Katz informó sobre el desastre, que  mató al menos a 100.000 personas; escapó de la casa que servía como oficina de AP poco antes de que colapsara. La pobreza de Haití, la  más cruda del hemisferio, indudablemente agravó el desastre natural del terremoto en una tragedia humana. (Chile tuvo un terremoto de mayor magnitud el mismo año, y las muertes numerados en  cientos.)

Y la pobreza de Haití es inextricable de su trato castigador por parte del resto del mundo, incluido Estados Unidos. En el siglo XVIII, había sido la colonia más rica de Francia, con una economía que dependía de la mano de obra esclava para producir azúcar, café y otros productos tropicales. Su revolución de 1791 a 1804, que tomó la forma de una revuelta de esclavos, la convirtió en la primera república negra del mundo. Su abolición de la esclavitud aterrorizó a los propietarios de esclavos en todo el continente americano. El país recién independizado enfrentó décadas de represalias imperiales. A través de la diplomacia de las cañoneras, Francia obligó a Haití a aceptar una enorme indemnización a cambio de reconocimiento. Años más tarde, Estados Unidos también intervino, con el argumento de que su objetivo era evitar que las potencias europeas ocuparan países del hemisferio occidental para cobrar deudas. Más de la mitad de las reservas de oro de Haití fueron llevadas a Nueva York en 1914, y la ocupación siguió de 1915 a 1934. El pago final de la indemnización de Haití se hizo en 1947, no a Francia, sino al National City Bank de Nueva York, el actual Citibank.

american-occupation-troops-in-haiti-bettmann

Oficiales estadounidenses, Haití, 1915.

Como la mayoría de las potencias imperiales, Estados Unidos describió su ocupación como altruista. Pero su idea de altruismo colocó los intereses comerciales estadounidenses y la “estabilidad” política en primer lugar. Aquellos que se levantaron en rebelión fueron brutalmente reprimidos. Estados Unidos insistió en cambios a la constitución para permitir la propiedad extranjera de la tierra, lo que requirió la disolución de la legislatura de Haití a punta de pistola. Las fuerzas de ocupación estadounidenses trabajaron con las élites locales para imponer su visión del orden social, bloqueando las desigualdades existentes y desmantelando los mecanismos a través de los cuales podrían abordarse. Mucho después de que las tropas estadounidenses se hayan ido, estos legados permanecen.

Mientras Katz sigue a Butler por todo el mundo, descubre que los recuerdos de las intervenciones estadounidenses son complejos. En Panamá, los grafitis que piden la expulsión de Estados Unidos de América Latina son pintados por pandillas callejeras que usan los nombres de “Irak” o “Pentágono”. El alcalde de Balangiga en Filipinas, el sitio de un ataque mortal contra las tropas estadounidenses que llevó a represalias generalizadas y brutales, le cuenta a Katz sobre el servicio de su propio hermano en los Marines de los Estados Unidos. Cuando Katz trata de resumir los puntos de vista del alcalde como “Tienes que recordar y olvidar al mismo tiempo”, el alcalde acepta instantáneamente.

Algunas de las visitas de Katz producen evidencia más convincente de legados en curso que otras. Butler fue parte de una ocupación de la ciudad mexicana de Veracruz en 1914, que las compañías petroleras estadounidenses habían alentado a proteger sus inversiones durante la Revolución Mexicana. Pero conectar esa ocupación con la política energética nacionalista del actual presidente mexicano requiere muchos puntos. En otros lugares, la dinámica de la represión se ha invertido. En Nicaragua, el gobierno de Daniel Ortega utiliza la historia del imperialismo estadounidense para  justificar un gobierno autoritario. Y en China, un grupo de académicos que hablaron con Katz no están ansiosos por responder a sus preguntas sobre si China, cuyo comportamiento hacia las islas cercanas y su presión financiera sobre los gobiernos aliados sería reconocible para Butler, también podría actuar como una potencia imperial.

El retiro formal de Butler del Cuerpo de Marines se produjo en 1931. Había pasado algunos años en la década de 1920 como director de seguridad pública de Filadelfia, cuando tomó una línea dura contra el vicio mientras intentaba interrumpir las redes de protección operadas por oficiales de policía corruptos. Lo vio todo como parte de una lucha más amplia contra el “gangsterismo”. A finales de la década de 1920, sus hijos estaban en la universidad, y él necesitaba ingresos suplementarios. Pronto se dio cuenta de que había una audiencia para sus historias. A veces lo metían en problemas: lo pusieron bajo arresto domiciliario después de contar una historia sobre Mussolini atropellando a un niño. Pero sus observaciones privadas pronto se convirtieron en parte de la conversación pública en un país que experimenta la Gran Depresión y observa el desarrollo del fascismo y el militarismo en Europa.

51d8aZNSksL._SX355_BO1,204,203,200_En los Estados Unidos, Butler se opuso a su propagación. En 1934, testificó  ante el Congreso que había sido abordado por banqueros de Wall Street para organizar un golpe fascista contra Franklin Roosevelt. Si este “complot comercial” había avanzado hasta el punto de ser una amenaza seria sigue sin resolverse, pero Butler ciertamente había sido testigo de cómo las empresas cambiaban un gobierno que encontraban desagradable muchas veces en su carrera. “Mi interés”, dijo, “es mantener una democracia”. En 1935, algunos de sus discursos más populares fueron compilados en un panfleto llamado  War Is a Racket, que  caracteriza el conflicto militar como algo “llevado a cabo para el beneficio de unos pocos, a expensas de muchos”. Era, como dice Katz, “una jeremiada para una audiencia masiva” que esperaba que detuviera la próxima guerra.

Butler murió en 1940 y se desvaneció de la prominencia pública. Pero Katz argumenta que la vida de Smedley Butler es una que debemos recordar. Como para reforzar el punto, mientras Gangsters of Capitalism  estaba en prensa, los EE.UU. Los militares  se retiraron de Afganistán, poniendo fin a una guerra de 20 años que trajo más prosperidad al norte de Virginia que al propio Afganistán. En septiembre, la Patrulla Fronteriza hizo retroceder a un grupo de haitianos  que buscaban refugio en la frontera con Estados Unidos. Al mismo tiempo, la administración Biden buscó encontrar un contratista privado para contratar guardias de habla criolla para  operar un centro de detención de migrantes en la Bahía de Guantánamo, probablemente para haitianos detenidos en el mar. Todo esto hace que Butler sea tan relevante como si estuviera escribiendo ayer.

Parte del desafío de evaluar el legado de Butler es que ha sido recordado de maneras muy diferentes por diferentes personas. Un joven infante de marina podría aprender del Mayor Butler que se mantuvo como un valiente militar y que fue uno de los primeros teóricos de la contrainsurgencia. A este infante de marina en entrenamiento le gustaría tener la seguridad de que si son llamados a arriesgar su vida, lo harán por la defensa nacional, y que podrán estar orgullosos de lo que han hecho. Podrían estar inclinados a descartar al Mayor Butler antibélico como una manivela amarga.

Al mismo tiempo, deben saber que muchos veteranos se sienten atraídos por los textos ocultos de Butler mientras intentan comprender sus experiencias de despliegue. Podrían reconocer en Butler una advertencia sobre las limitaciones inherentes de poner las tareas de la violencia estatal en manos de jóvenes asustados, por valientes que sean. Que, incluso con la mejor de las intenciones, la principal preocupación del gobierno de los Estados Unidos nunca será el bienestar de las personas ocupadas, siempre será el de los estadounidenses, y esto producirá resentimiento. Podrían reconocer que la presencia de Estados Unidos cambia el equilibrio interno de poder en las sociedades, a menudo hacia el autoritarismo. Los estadounidenses a menudo dan por sentadas sus propias buenas intenciones, que luchan por comprender la resistencia a sus intentos de controlar y cambiar el mundo.

La explicación de Butler para esto, por supuesto, es que los intereses comerciales están moviendo los hilos, manipulando la política exterior en su beneficio. Estas son las líneas de “extorsionador para el capitalismo” a menudo citadas por el antiimperialista Chomsky, quien admira tanto a Butler el disidente que una vez colocó una pegatina de las palabras de Butler en la puerta de su oficina. Según esta forma de pensar, el ejército estadounidense proporciona las tropas de choque del capital global, en una conspiración para garantizar la rentabilidad de las corporaciones estadounidenses. Trate de encontrar la mentira, si lo desea, en la declaración de Butler: “Ayudé a que México, y especialmente Tampico, fuera seguro para los intereses petroleros estadounidenses en 1914. Ayudé a hacer de Haití y Cuba un lugar decente para que los chicos del National City Bank recaudaran ingresos en…. Ayudé a purificar Nicaragua para la casa bancaria internacional de Brown Brothers en 1909-1912”. No hay ninguno.

Pero también hay limitaciones para esa visión del mundo, y Butler, por muy bien posicionado que estuviera, no lo vio todo. Tenía razón en que el bienestar de la economía de los Estados Unidos, y de las corporaciones estadounidenses, tiene un lugar importante en el pensamiento estratégico de los Estados Unidos. Pero el gobierno de los Estados Unidos consiste en muchos departamentos superpuestos, y cuando se toman medidas en el extranjero, no solo obedecen a una sola lógica. La geopolítica, la ideología y las consideraciones domésticas a menudo se cruzan: Woodrow Wilson, al ordenar la ocupación de Veracruz, fue presionado  por las compañías petroleras estadounidenses; también actuó para detener la llegada de un cargamento de armas alemanas a Victoriano Huerta, el gobernante que representó la restauración de la dictadura en México. En eventos fuera del tiempo de Butler, está el ejemplo de la United Fruit Company  presionando  a la CIA para derrocar al gobierno de Guatemala en 1954 cuando se enfrentó a la nacionalización de su tierra. Pero por lo que vale, el ex jefe del Partido Comunista de Guatemala  pensó que  “nos habrían derrocado incluso si no hubiéramos cultivado plátanos”. A medida que Estados Unidos profundizaba su guerra en Vietnam, no había negocios estadounidenses de importancia.

El problema no es solo que la política exterior de Estados Unidos es codiciosa y que sus intenciones son malas; es que incluso cuando sus intenciones son buenas, también puede producir desastres.

Butlerdogs

El Mayor General Smedley D. Butler con las mascotas de los Infantes de Marina, Quantico, Virginia, 1931. Fue Butler quien introdujo a los bulldogs ingleses como mascotas de los Marines en la década de 1920.

El modelo de Butler produce ideas. Las empresas estadounidenses presionan para que la política exterior de los Estados Unidos satisfaga sus necesidades, y el destino de la propiedad de los Estados Unidos recibe una deferencia desproporcionada. Pero reducir la política exterior de Estados Unidos a un “complot empresarial” puede producir una especie de antiimperialismo barato, en el que el mal comportamiento es simplemente el resultado de grupos de presión o intereses ocultos. Su simplicidad a veces desplaza las situaciones más complejas que también surgen. Una historia de la ocupación de Nicaragua de 1912 a 1933, escrita por  el erudito Michel Gobat, reveló que benefició a los pequeños agricultores y a las élites frustradas. Mostró cuán seriamente los Estados Unidos tomaron la tarea, a fines de la década de 1920, de supervisar el voto justo en el campo. Entrenó a una fuerza militar de élite, que pretendía supervisar las elecciones y luchar contra la rebelión izquierdista de Augusto Sandino. Y, sin embargo, después de que el ejército estadounidense abandonara Nicaragua, el jefe de la fuerza de élite que había entrenado tomó el poder en el país. Su familia lo mantuvo durante la mayor parte de las siguientes cuatro décadas en una dictadura brutal. No fue el resultado deseado; fue, como dice Gobat, uno de los “efectos iliberales del imperialismo liberal”. Esta es una crítica más profunda y desafiante que la que ofrece Butler. El problema no es solo que la política exterior de Estados Unidos es codiciosa y que sus intenciones son malas; es que incluso cuando sus intenciones son buenas, la naturaleza de su presencia también puede producir desastres.

Pero si hay momentos que requieren más sofisticación, es notable lo lejos que te llevará un poco de Mayor Butler vulgar. A Butler se le pagaba por sus discursos, después de todo, no por una disertación. En uno de sus viajes por el sendero Butler, en Haití, Katz está hablando con trabajadores de la construcción cerca de un parque industrial, que a su vez está cerca de la tumba de un hombre asesinado por los marines en 1919. Cuando Katz explica su proyecto de libro y que la mayoría de los estadounidenses no tienen idea de que su país alguna vez ocupó Haití, la mayoría de los trabajadores se ríen. Uno está incrédulo. “¡No creo que los estadounidenses no sepan de eso!”, grita. “¿Cómo es eso posible?” A veces el mundo es un lugar vulgar, donde otros pagan el precio de la ignorancia estadounidense.

 

Traducción de Norberto Barreto Velázquez

Read Full Post »

Comparto com mis lectores este interesante escrito del periodista y cineasta español Maurico Vicent sobre uno de los episodios más interesantes de la historia de la mafia estadounidense: la llamada conferencia de la Habana de 1946. Convocados por el famoso cappo de tutti capi Charlie «Lucky» Luciano, en diciembre de ese año se reunieron en el Hotel Nacional los jefes de las principales familias mafiosas estadounidense.

El artículo de Vicent, que parece ser la primera de varias entregas, retrata muy bien el contexto y el significado de dicha reunión.


Cónclave en La Habana

Mauricio Vicent

El  País 16 de junio de 2021

Maison_Lucky_Luciano2

El Nacional siempre fue un hotel de estrellas y cineastas. Figuras de Hollywood como Buster Keaton, John Wayne, Marlon Brando, Rita Hayworth, Fred Astaire, Walt Disney o Gary Cooper se hospedaron en el establecimiento antes de la revolución de Fidel Castro, y después, a partir de 1979, cuando se creó el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y el Nacional se convirtió en su sede principal, de nuevo empezaron a desfilar por su gran vestíbulo nombres famosos de la profesión, Rober Redford, Francis Ford Coppola, Spielberg, Harry Belafonte, Kevin Costner, entre otros, además de lo mejor del cine latinoamericano y europeo. Cada mes de diciembre, llegado el Festival, al caer la noche los bares y terrazas del hotel se llenaban de tertulias, tragos, besos, bromas y proyectos, y en una de aquellas mesas de madrugada un famoso productor habló de la idea de hacer un documental sobre la mafia en Cuba. Todo el mundo se entusiasmó, y los que sabían algo del asunto le cayeron arriba al hombre: el Nacional tenía que estar en esa historia.

En octubre de 1946, uno o dos meses después de haberse esfumado de Italia, adonde había sido deportado por el gobierno de Estados Unidos, Charles Lucky Luciano apareció en La Habana y se alojó en una suite del Nacional, que la administración del hotel todavía conserva más o menos como estaba para disfrute de curiosos y fans de los cuentos de gánsteres. Era la 211.

Charles Lucky Luciano, tras salir de la cárcel en 1946.

Charles Lucky Luciano, tras salir de la cárcel en 1946.

En sus memorias, dictadas antes de morir de un infarto en 1962, el capo describe así su sensación al entrar al Nacional: “Cuando llegué a la habitación, el botones corrió las cortinas de las grandes ventanas y eché una mirada. Casi podía ver toda la ciudad. Las palmeras me llamaron la atención. Donde dirigieras la mirada había palmeras y sentí como si estuviera en Miami. De súbito, me di cuenta por primera vez en más de diez años que no estaba esposado y que nadie estaba a mi lado, algo que sentía hasta cuando paseaba por Italia”.

Luciano había sido detenido en 1936 y condenado a 30 años de cárcel, pero gracias a su apoyo a los servicios de inteligencia norteamericanos durante la Segunda Guerra Mundial –por contribuir a evitar sabotajes enemigos en los muelles de Nueva York y facilitar el desembarco aliado en Sicilia-, le fue conmutada la pena a cambio de su deportación. En febrero de 1946 Luciano llegó a Italia desterrado, pero desde allí no podía dirigir sus negocios, lo supo de inmediato. De ahí su fascinación por lo que vio desde la habitación: “Cuando miré el Caribe desde la ventana, me di cuenta de algo más; el agua era tan hermosa como la de la bahía de Nápoles, pero estaba solo a 90 millas de Estados Unidos. Eso significaba que prácticamente estaba de nuevo en América”.

Aquel viaje clandestino a La Habana lo había montado su hombre de confianza, Meyer Lansky, que por su condición de judío y no siciliano tenía voz pero no voto en las reuniones de La Comisión, el sindicato del crimen que creó Luciano en 1932 para pacificar las broncas entre las familias y repartirse el pastel de forma más democrática. Lansky, que llevaba tiempo instalado en la capital cubana, había conseguido los derechos del juego en el casino del Nacional además de acotejar sus negocios con otros miembros del hampa asentados en la isla, entre ellos los importantes Santo Trafficante Jr., de Miami, y Amleto Battisti, dueño del hotel Sevilla y de su casino desde 1939. Todos tenían grandes intereses en el turismo y en los juegos de azar, además de buenas conexiones políticas en Cuba, aunque Lansky era el mejor conectado con el hombre clave, Fulgencio Batista, que en 1952 daría un golpe de Estado.

Fulgencio Batista (izquierda) con Meyer Lansky y su esposa, en La Habana en los años cincuenta.

Fulgencio Batista (izquierda) con Meyer Lansky y su esposa, en La Habana en los años cincuenta.CORTESÍA DEL HOTEL NACIONAL.er a caption

 En el bar Vista al Golfo, situado en el ala oeste del hotel, con grandes ventanales abiertos al mar, se conserva todavía una de las ruletas del antiguo casino y algunos carnés de los dealers y croupiers que trabajaron en él en los años cincuenta. También hay fotos de Luciano, Lansky, Anastasia y otros legendarios hombres de honor, y uno imagina cómo debió ser aquello en aquellos días.

A Lansky le llamaban el Pequeño -por su estatura, que era inversamente proporcional a su inteligencia-, y fue él quien preparó meticulosamente el viaje del jefe, que tras pasar una semana alojado en el Nacional se mudó a una lujosa casa con jardín en el barrio de Miramar. A iniciativa del Luciano, Lansky convocó a los principales representantes de las bandas el 22 de diciembre en el Nacional, una conferencia que dejaría chiquita a la última gran reunión de la mafia, realizada en Atlantic City en 1929. El día 20 empezaron a llegar los delegados. De Nueva York y Nueva Jersey asistieron Joe Adonis, Albert Anastasia, Joe Bananas, Frank Costello, Tommy Lucchese, Joe Profaci y Willie Moretti, entre otros. De Buffalo, Steve Magaddino, y de Chicago su principal consejero, Tony Accardo y los hermanos Fischetti, Charlie y Rocco, primos y herederos de Al Capone, que ya había salido de la cárcel pero agonizaba en su casa de Palm Beach de una sífilis cerebral. De Nueva Orleans vino Carlos Marcello y de Florida Santo Trafficante, un hombre “serio y duro, y una de las pocas personas con quien Meyer jamás se metería”, al decir de Luciano.

Detalle de la habitación del Hotel Nacional de Cuba que ocupó Charles Lucky Luciano en 1946. En la fotografía, su hombre de confianza, Meyer Lansky.

Detalle de la habitación del Hotel Nacional de Cuba que ocupó Charles Lucky Luciano en 1946. En la fotografía, su hombre de confianza, Meyer Lansky.YANDER ZAMORA.nter a caption

Por supuesto, también voló a La Habana Vito Genovese, recién salido de prisión y que empezaba a tramar el modo de suceder a Luciano. Por una cuestión de respeto al hombre que renunció a ser el capo de tutti capi para crear La Comisión en beneficio de la organización, todos los delegados llegaron de Estados Unidos con sobres. Fueron 150.000 dólares, que Luciano empleó en adquirir una pequeña participación del casino del Nacional, operación que a la vez servía para justificar su presencia en Cuba si se presentaba algún problema con la ley. Con los muchachos ya instalados en los cuatro pisos superiores del Nacional, Luciano regresó a la suite 211, y la planta del hotel donde se celebraron las reuniones fue cerrada a los demás huéspedes.

Primera grabación de Frank Sinatra | Stereo Cien 100.1 FM

Frank Sinatra

Ni una sola noticia salió en la prensa, pero si alguien hubiera preguntado, había una razón para semejante reunión: se celebraba para honrar a Frank Sinatra. “Frank era un buen chico y todos estábamos orgullosos de él, del modo en que había llegado al estrellato”, contaría Luciano. “Cantaba en los bares de por ahí y a todos los muchachos les gustaba. Cuando llegó el momento en que se necesitó algo de pasta para poner a Frank frente al público, ellos la pusieron. Tenía un puesto trabajando para la banda de Tommy Dorsey y ganaba unos 150 a la semana, pero necesitaba publicidad, ropa, diferentes aparatos de música y todo eso costaba bastante dinero; pienso que fueron unos cincuenta o sesenta mil dólares. Di el visto bueno para lo del dinero y salió del fondo… Todo eso le ayudó a convertirse en una gran estrella y solo mostraba el agradecimiento al venir a La Habana a saludarme”. Luciano siempre defendió que Sinatra no hizo para ellos ningún trabajo sucio. “Solo daba unos regalos a gente diferente, como una pitillera de oro, un reloj, ese tipo de cosas, pero eso era todo. Por lo que sé, siempre fue número uno y honrado”.
Detalles del hotel Nacional en los años cincuenta.

Detalles del hotel Nacional en los años cincuenta.CORTESÍA DEL HOTEL NACIONAL. caption

En la conferencia del Nacional había varios temas relevantes. Uno era si entrar de lleno en el negocio de las drogas, como quería Genovese y a lo que Luciano se oponía. Estaba también el asunto de la expansión en Cuba y el problema con Bugsy Siegel y su hotel Flamingo, a punto de inaugurarse en Las Vegas, donde la organización había gastado millones y se anticipaban grandes pérdidas. La mayor parte de los delegados eran partidarios de liquidar a Bugsy por haberles estafado, pero se decidió dar un margen para ver qué pasaba con la apertura (finalmente, Siegel fue asesinado seis meses después en Beverly Hills). Sin embargo, lo que en realidad se estaba dirimiendo en el cónclave de La Habana era algo mucho más importante: el liderazgo de la organización.

“Abrí la reunión expresando mi agradecimiento de que todos hubieran aceptado mi invitación. Y también les agradecí los sobres. Entonces expliqué que ahora estaba de vuelta de este lado del Atlántico y que dirigiría las cosas con mi nombre verdadero de Salvatore Lucania. Les recordé que me llamaran de ese modo y que no usaran el nombre de Luciano ni Charlie Lucky, porque era importante hacer el menor ruido posible”. En sus memorias, afirma que durante aquel encuentro miró a los ojos a Genovese al comentar que él no quería el título de Jefe de Jefes, pues para algo había creado La Comisión. “Anastasia se puso de pie y me dijo: ‘Charlie, perdona si interrumpo. Quiero decir esto delante de todos. Para mi eres el Jefe de Jefes, te guste o no, y me gustaría que si alguien no piensa de la misma manera, lo dijera”.

Vito Genovese - Wikipedia, la enciclopedia libre

Vitto Genovese

Genovese le pidió después a Luciano reunirse a solas en la habitación, y allí le soltó que los tipos de Washington ya sabían que él estaba en Cuba y podía haber problemas para todos, por lo que le aconsejaba retirarse y cederle el mando. Pero además, dijo, quería la mitad de las ganancias de Italia. Luciano se volvió loco y se abalanzó sobre él: “Le di en el estómago y en los riñones y cuando cayó al suelo le empecé a patear en la panza. Con cada golpe, le decía que solo era un mierda y una podrida rata napolitana y traidora… Lo golpeé tanto que no pudo salir de su habitación durante tres días”. Terminada la conferencia, en las siguientes semanas Luciano cometió un grave error. Había empezado a salir con una belleza neoyorquina llamada Beverly Paterno, y ambos se exhibieron en el hipódromo, en clubes y restaurantes, hasta que la prensa norteamericana publicó la noticia de la presencia de Luciano en La Habana. En marzo, por presiones de EE UU, fue deportado a Italia.

El último testamento de lucky luciano - martin - Vendido en Venta Directa -  68032634Lansky, Trafficante y Battisti siguieron en La Habana como si nada, y al Nacional continuaron llegando estrellas de Hollywood. En las paredes de sus pasillos están las fotos, Errol Flynn, Ava Gardner o Spencer Tracy durante el rodaje de El viejo y el mar, también las de Sarita Montiel, María Félix, Jorge Negrete Y Cantinflas. Hasta que murió de un infarto en Nápoles, Luciano soñó con que su vida fuera llevada al cine por el guionista y productor norteamericano Martin A. Gosch. El proyecto al final se frustró porque el Pequeño y otros jefes creyeron que la publicidad les podría perjudicar. Gosch llamó a Luciano y se lo contó, y fue entonces cuando Salvatore Lucania, nacido en el pequeño pueblo siciliano de Lercara Friddi el 24 de noviembre de 1897 y llegado a Nueva York a los nueve años de edad, le pidió a Martin dictarle sus recuerdos, que aparecieron en el libro El último testamento de Lucky Luciano. Tres años antes de su muerte, triunfó la revolución de Fidel Castro y las ruletas de los casinos habaneros dejaron de girar. Un trovador llamado Carlos Puebla dio a conocer por entonces uno de sus grandes éxitos, el estribillo decía: “se acabó la diversión, llegó el comandante y mandó a parar”.

Read Full Post »

Older Posts »