El Grupo de Trabajo Estudios sobre Estados Unidos del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) acaba de hacer público su segundo boletín, titulado Trump en su tercer año: incertidumbre e irrupción. Coordinado por Leandro Morgenfeld, Marco A. Gandásegui y Casandra Castorena, este boletín contiene cinco ensayos dedicados al análisis de la política exterior de Donald Trump, con un énfasis en América Latina. Los autores de estos trabajos son estudiosos latinoamericanos de la nación estadounidenses, especialmente, del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (CEHSEU) de la Universidad de La Habana. Quienes estén interesados en estos temas puedan acceder al boletín aquí.
Archive for agosto 2019
Trump en su tercer año: incertidumbre e irrupción
Posted in Cuba, Donald J. Trump, Imperialismo norteamericano, Medio ambiente, tagged Henry Kissinger on 28 agosto 2019| Leave a Comment »
The legendary debate that laid down US political lines on race, justice and history
Posted in Colonialismo, Historia de Estados Unidos, Linchamientos, Racismo, Relaciones raciales, Segregación, tagged US History on 10 agosto 2019| Leave a Comment »
Aeon es una revista digital que se publica desde del año 2010, dedicada a la producción y diseminación «of the most profound and provocative thinking on the web.» Semanalmente publican artículos de temas muy variados, donde destacan la filosofía, las ciencias y las artes.
En su edición del 8 de agosto de 2019, Aeon comparte con sus lectores un documento de gran utilidad para entender los debates raciales y sociales en la sociedad estadounidense de la década de 1960. El 26 de octubre de 1965, el escritor y activista afroamericano James Baldwin y el intelectual conservador William F. Buckley debatieron en la famosa Cambridge Union Debating Society. La discusión giró alrededor de una de las preguntas claves de la historia estadounidense: Has the American Dream been achieved at the expense of the American Negro? Este interrogante va directo al papel que jugó la esclavitud en el desarrollo de lo Estados Unidos.
La Cambridge Union Debating Society fue fundada en el año 1815, y desde entonces ha sido una foro para la discusión y debate de ideas. En sus más de doscientos años de vida, la Union ha contado con figuras como Anthony Eden, David Lloyd George, Winston Churchill, Theodore Roosevelt, Jawaharlal Nehru, el Dalai Lama, Desmond Tutu, Judi Dench, Vanessa Redgrave, Stephen Hawkings, entre otros.
El debate entre Baldwin y Buckley se da en el contexto de la lucha de los afroamericanos por sus derechos civiles, la guerra de Vietnam y el desarrollo de la contracultura. Buckley y Baldwin reflejan las grandes diferencias en como los progresistas y los conservadores entendían (y entienden) la historia estadounidense, la justicia social y el racismo.
No puedo dejar de citar a Baldwin, que con la claridad que lo caracterizaba señaló lo siguiente:
This means, in the case of an American Negro, born in that glittering republic, and the moment you are born, since you don’t know any better, every stick and stone and every face is white. And since you have not yet seen a mirror, you suppose that you are, too. It comes as a great shock around the age of 5, or 6, or 7, to discover that the flag to which you have pledged allegiance, along with everybody else, has not pledged allegiance to you. (1)
Los interesados en esta joya pueden acceder aquí.
(1) https://www.rimaregas.com/2015/06/07/transcript-james-baldwin-debates-william-f-buckley-1965-blog42/
Red Summer
Posted in Esclavitud, Jim Crow, Linchamientos, Racismo, Relaciones raciales, Segregación, Violencia racial, tagged Race Relations, Red Summer on 6 agosto 2019| Leave a Comment »

Chicago, 1919
Este año conmemoramos el centenario de uno de los episodios de violencia racial más vergonzosos de la historia estadounidense, el llamado Red Summer. En 1919, se registraron en Estados Unidos 89 linchamientos y 25 motines raciales en un periodo de siete meses. El peor de estos motines duró trece días en la ciudad de Chicago y causó 38 muertes y 537 heridos, dejando a mil familias sin casa. El regreso de miles de veteranos negros de Europa fue visto por muchos blancos como una amenaza contra el orden racial predominante. Los veteranos negros regresaron pensando que sus sacrificios en defensa de la nación serían recompensados con un trato más justo de parte de su sociedad. Desafortunadamente, sus expectativas no se cumplieron, pues a su regreso continuaron siendo víctimas del racismo y la discriminación. Sus justos reclamos fueron respondidos con violencia.

Turba de hombres blancos tratando de secuestrar a un negro.
Se desconoce el número exacto de afro-americanos que fueron asesinados durante los siete meses que se extendió la violencia en su contra. Se sospecha que fueron cientos. Tal nivel de violencia inspiró al poeta afroamericano Claude McKay su famoso poema “If We Must Die”.