Para estar a tono con el creciente espíritu navideño, comparto esta breve nota sobre uno de los clásicos cinematográficos estadounidenses: It´s a Wonderful Life (1946) de Frank Capra. Para quien no lo conozcan, este largometraje, protagonizado por James Stewart, nos relata la historia de un banquero de un pequeño pueblo estadounidense que agobiado por problemas económicos, pretende suicidarse. Inspirada en el Cuento de Navidad de Charles Dickens, It´s a Wonderful Life fue nominada a 5 premios Oscar.
En esta nota, Lisa Reynolds Wolfe comenta cómo fue interpretada esta película por el aparato de inteligencia estadounidense en el contexto de paranoia e intolerancia de los primeros años de la guerra fría. Según ella, al FBI no le gustó la obra de Capra porque, buscaba “desacreditar a los banqueros al presentar a Lionel Barrymore como un “tipo Scrooge” para que fuera el hombre más odiado de la película. Esto, según las fuentes, es un truco común utilizado por los comunistas.”
Reynolds Wolfe tiene un Doctorado en Política de la Universidad de Nueva York y una Maestría en Ciencias en Análisis de Políticas y Gestión Pública de la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook. Es la administradora de la bitácora Cold War Studies, en donde fue publicada la nota que les comparto.
Es Its a wonderful life: ¿propaganda comunista?
Cold War Studies 22 de diciembre de 2022
La película de Frank Capra It’s a Wonderful Life es sinónimo de Navidad, al menos para algunos. Pero, ¿sabías que un agente del FBI dejó la vista previa de la película alegando que era propaganda comunista?
En caso de que no estés familiarizado con la historia, es la historia de George Bailey, un hombre de negocios con mala suerte en la ciudad ficticia de Bedford Falls. George está a punto de perder su compañía de préstamos ante el rico y malvado banquero Sr. Potter. Bailey considera suicidarse en la víspera de Navidad, pensando que su familia y la gente del pueblo estarían mejor sin él. Pero un ángel guardián interviene y le muestra al hombre suicida cuánto ha ayudado a quienes lo rodean.
El FBI vio It’s a Wonderful Life, y no le gustó.
Según el sitio web Mental Floss, en 1947, el FBI produjo un memorando afirmando que It’s a Wonderful Life era una potencial “infiltración comunista en la industria cinematográfica”.
El memorándum señaló
intentos bastante obvios de desacreditar a los banqueros al presentar a Lionel Barrymore como un “tipo Scrooge” para que fuera el hombre más odiado de la película. Esto, según las fuentes, es un truco común utilizado por los comunistas.
Según el profesor John Noakes del Franklin and Marshall College, el FBI pensó que It’s a Wonderful Life manchaba los valores estadounidenses como la riqueza y la libre empresa, mientras glorificaba los valores antiestadounidenses como el triunfo del hombre común.
Wise Bread cita a Noakes diciendo:
Lo interesante en la crítica del FBI es que los Bailey también eran banqueros. Y lo que realmente está sucediendo es una lucha entre el banquero de la gran ciudad (Potter) y el pequeño banquero (los Bailey). Capra estaba claramente del lado del pequeño capitalismo y el FBI estaba del lado del gran capitalismo. El FBI malinterpretó esta lucha clásica como propaganda comunista. (Puede leer el memorándum completo en wisebread.com. )
Después de más investigaciones de la industria, se afirmó que “los responsables de hacer It’s a Wonderful Life habían empleado dos trucos comunes utilizados por los comunistas para inyectar propaganda en la película”.
El primero de estos trucos consistía en difamar “valores o instituciones juzgadas como particularmente estadounidenses”. En el caso de It’s a Wonderful Life, el banquero capitalista, el Sr. Potter, es retratado como Scroogey.
El segundo truco fue enfatizar “valores o instituciones juzgadas como particularmente antiestadounidenses o procomunistas”. La “glorificación” de la crisis de George Bailey, vista a través de esta lente, fue un intento sutil de magnificar los problemas del llamado “hombre común” en la sociedad.
Según el Smithsonian Magazine:
En el momento de la paranoia de la posguerra, incluso la idea de un banco comunitario podría leerse como comunista. Y la profunda infelicidad de George Bailey en una vida de pueblo pequeño estadounidense por excelencia podría percibirse como un fracaso, que también fue ampliamente retratado como comunista.
El FBI entregó los resultados de su investigación al Comité de House Un American Activities Committee (HUAC), pero por una vez el grupo optó por evitar una caza de brujas y los escritores y el director de la película no fueron investigados. Pero los aspectos de la película que despertaron la preocupación del FBI, son los mismos temas que la han convertido en una favorita de Navidad.
¿Qué te parece? Me encantaría leer tus pensamientos en los comentarios.
Fuentes:
https://www.mentalfloss.com/article/60792/25-wonderful-facts-about-its-wonderful-life
https://www.wisebread.com/fbi-considered-its-a-wonderful-life-communist-propaganda#memo1
https://www.smithsonianmag.com/smart-news/weird-story-fbi-and-its-wonderful-life-180967587/
Traducido por Norberto Barreto Velázquez
Deja una respuesta