Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Martin Luther King’ Category

Resulta redundante señalar que Martin Luther King es una de las figuras más importantes de la historia de los Estados Unidos. Sin embargo, desde 1986 no se había publicado una biografía del Dr. King. Esta inexplicable sequía fue rota este año con la publicación del libro King, A Life del periodista Jonathan Eig.

Comparto una reseña de este libro escrita por el historiador Walter G. Moss y publicada en Hollywood Progressive. Según Moss, el libro de Eig no sólo llena el vacío de un biografía actualizada de King, sino que también aporta una visión crítica del líder afroamericano. De acuerdo con Moss, Eig nos presenta a King como lo que era: un ser humano con enormes virtudes y serios defectos.

Autor de seis libros, Eig estudió periodismo en la Northwestern University y trabajó como reportero para medios como el New Orleans Times-PicayuneThe Dallas Morning News, la revista Chicago y The Wall Street Journal. También ha escrito para  medios como The New York TimesWashington Post y The New Yorker.

Moss es profesor emérito de historia en Eastern Michigan University. Su libro más reciente es An Age of Progress?: Clashing Twentieth-Century Global Forces (2008).


apple-mlk-2019-800x499

Reseña del libro Jonathan Eig, King: A Life

Walter Moss

Hollywood Progressive 15 de julio  de 2023

La nueva biografía de Jonathan Eig  (2023) de Martin Luther King Jr.  (MLK) es la primera desde que apareció en 1986 la obra ganadora del Premio Pulitzer de David J. Garrow Bearing the Cross: Martin Luther King, Jr. and the Southern Christian Leadership Conference. En una reseña para la revista británica The Spectator, Garrow elogió el nuevo trabajo y reconoció que se convertirá en el “relato estándar” del famoso ministro bautista estadounidense.

Al distinguir entre las dos biografías, Garrow indica tres diferencias principales:

  1. Eig dedica mucho más espacio, casi una cuarta parte de su texto, a los años anteriores al boicot de autobuses de MLK. (Ambas biografías tienen más de 550 páginas de texto, excluyendo notas, etc.)
  2. La biografía más reciente incluye mucho más sobre Coretta Scott King, y también indica que King a menudo era sexista hacia su esposa (y otras mujeres).
  3. Eig entra en mucho más detalle sobre cómo y por qué la vida de King no sólo fue “profundamente valiente”, sino “también profundamente defectuosa”.

¿”Profundamente valiente”? Sí. “Empujó a los liberales blancos a confrontar sus propios comportamientos racistas … Cuando la presión contra él creció y podría haber retrocedido, dio un paso adelante, una y otra vez, a pesar del riesgo obvio. Advirtió que el materialismo socavaba nuestros valores morales, que el nacionalismo amenazaba con aplastar toda esperanza de fraternidad universal, que el militarismo engendraba cinismo y desconfianza. Vio una podredumbre moral en el centro de la vida estadounidense y le preocupaba que el racismo nos hubiera cegado a muchos de nosotros. [Pero] también insistió en que ‘nunca debemos perder la esperanza infinita’. Nunca lo hizo”.

“¿Defectuoso?” Sí. Él “engañó” a Coretta, “continuamente” y con muchas mujeres diferentes.

A menudo es difícil para nosotros aceptar que nuestros héroes son defectuosos, a veces profundamente, como con las frecuentes infidelidades matrimoniales de John Kennedy y MLK. Pero Eig cree que ignorar los defectos y simplemente celebrar lo positivo es más dañino. “Nuestra celebración simplificada de King tiene un costo. Socava la fuerza de sus contribuciones filosóficas e intelectuales. Socava su poder para inspirar el cambio… La nación sigue atormentada por el racismo, el etnonacionalismo, la división cultural, la segregación residencial y educativa, la desigualdad económica, la violencia y un sentido de esperanza que se desvanece de que el gobierno, o cualquier persona, alguna vez solucionará esos problemas”.

King: A Life" is a new biography of MLK — the man, not the myth

Jonathan Eig

Además, ignorar los defectos es violar la verdad. Y como Gandhi y muchos otros han señalado, “decir la verdad” debería ser una estrella estrella, especialmente para biógrafos e historiadores.

A pesar de la gran admiración de Eig por King y lo que logró, lo mujeriego no es el único defecto de MLK identificado. Como Eig escribe: “King era un hombre, no un santo. Se mordió las uñas … Escondió sus cigarrillos de sus hijos … Durmió mal … Llegaba crónicamente tarde a las reuniones. Cuando era adolescente, intentó suicidarse dos veces… Como adulto, fue hospitalizado repetidamente por lo que llamó agotamiento y otros describieron como depresión”. Además, Eig menciona que King a veces bebía demasiado, y a veces era culpable de algo que nosotros, los profesores, presentes y pasados, tomamos muy en serio: el plagio.

Y, sin embargo, a pesar de todas las amenazas a su vida (y la de su familia); a pesar de todos los encarcelamientos que soportó (unos 30); a pesar de su relativa juventud (sus años de fama se extendieron desde 1955 hasta 1968, cuando fue asesinado a los 39 años); a pesar de sus dudas demasiado humanas, inseguridades y fallas personales; a pesar del acoso injusto del FBI y las escuchas telefónicas resultantes de la creencia errónea de J. Edgar Hoover de que MLK estaba arrojando propaganda comunista; a pesar de las grandes dificultades de tratar de poner a los Estados Unidos en el camino correcto (después de cientos de años de esclavitud y casi un centenar de segregación posterior); y a pesar de los activistas de derechos civiles que se oponían al enfoque no violento de King, MLK seguía comprometido con sus nobles valores.

Eig escribe que King aprendió sus valores básicos de la iglesia negra. “Aprendió los valores del amor, el sacrificio y la humildad… Y aprendió a vivir esos valores”. Más tarde, en el Seminario Teológico Crozer en Pensilvania, aprendió de Gandhi que “el amor es el arma más potente de la humanidad”, no solo para la transformación personal, sino también para la social. Y también de Gandhi aprendió que el amor en la arena social y política significaba no violencia, ya sea en casa o en el extranjero. No importa cuál sea la provocación nacional o extranjera, incluida la policía racista armada, como Bull Connor de Alabama, King nunca se desvió de su énfasis en el amor y un enfoque no violento.

King: A Life by Jonathan Eig | GoodreadsDado que King hoy es celebrado principalmente por su actividad de derechos civiles, por luchar contra la segregación y por su famoso discurso “Tengo un sueño”, es apropiado recordar algunos de sus otros esfuerzos para hacer que nuestro país sea más grande. Y Eig hace eso.

Enfatiza especialmente la creencia de MLK de que nuestra escalada de la Guerra de Vietnam estaba equivocada. Y King comenzó a decir tan temprano cuando la guerra todavía no era tan impopular. Por ejemplo, en un discurso en la Universidad de Howard en marzo de 1965, cuando más de nuestros ciudadanos apoyaron la intensificación de nuestra participación que la retirada de nuestras tropas. Una y otra vez se le dijo, y a veces incluso por aquellos dentro del movimiento de derechos civiles, que criticar la guerra dañaría sus batallas contra el racismo y sus relaciones con el presidente Johnson, quien había hecho mucho para ayudar al movimiento, pero también intensificó la guerra. (Y es cierto que a medida que aumentaban los ataques de King contra la guerra, su popularidad disminuyó).

Pero la respuesta de King fue: “Como ministro del Evangelio, formado en la “tradición profética judeocristiana… No puedo abogar por la paz racial y la no violencia sólo para los hombres negros, ni solo para los hombres blancos, ni solo para los hombres amarillos … Si un hombre de Dios no ve esto; si no busca ayudar a lograr la paz en la tierra, así como la buena voluntad entre la humanidad, no es un gran portavoz del Cristo que predijo, hace siglos, que el que vive por la espada perecerá por la espada”. (King tomó en serio su papel profético, y las diferencias entre las actividades políticas presidenciales y las funciones proféticas pueden conducir a serias divisiones).

Quizás el  mejor discurso de MLK contra la guerra de Vietnam ocurrió en abril de 1967 en la Iglesia Riverside de Nueva York. John Lewis, que había escuchado a King hablar muchas veces y más tarde se convirtió en congresista, también habló en 1963 cuando MLK pronunció su famoso discurso “Tengo un sueño”. Pero todavía pensaba que el “discurso de Riverside fue su mejor … Fue profundo, comprensivo, reflexivo y valiente. Se trataba de lo que estábamos haciendo en Vietnam, pero más allá de eso se trataba de lo que estábamos haciendo en esta tierra”.

El discurso fue especialmente notable por la gran empatía que mostró por los campesinos vietnamitas: “Así que van, principalmente mujeres y niños y ancianos. Observan cómo envenenamos su agua, mientras matamos un millón de acres de sus cultivos. Deben llorar mientras las excavadoras rugen a través de sus áreas preparándose para destruir los preciosos árboles. Deambulan por los hospitales con al menos veinte bajas de la potencia de fuego estadounidense por una lesión infligida por el Vietcong. Hasta ahora podemos haber matado a un millón de ellos, en su mayoría niños”.

mlkheader

La empatía es una de las virtudes más importantes que poseen los sabios y King la había mostrado antes. Después de que su casa de Montgomery, Alabama, fuera bombardeada en enero de 1956, con su esposa, Coretta, y su hija pequeña dentro, King recordó cómo estaba “a punto de corroer el odio hacia los responsables”. Pero luego trató de ponerse en su lugar y se dio cuenta de que su “toda la tradición cultural … les enseña que los negros no merecen ciertas cosas… Cuando buscan preservar la segregación, buscan preservar solo lo que sus costumbres locales les han enseñado que era correcto”.

Y más tarde, en el verano de 1966, reconoció la importancia de la empatía cuando en Mississippi enfatizó la importancia de trabajar junto con los blancos. Reconociendo que los negros eran solo el 10 por ciento de la población de los Estados Unidos, declaró (como Eig lo cita) que “tendrá que haber una coalición de conciencia y no vamos a ser libres aquí en Mississippi y en cualquier lugar de los Estados Unidos hasta que haya una empatía comprometida por parte del hombre blanco”.

En sus últimos años, King no solo se volvió más crítico con la guerra de Vietnam, sino que también amplió su crítica y lucha a otras áreas como contra el imperialismo, el materialismo y los peores abusos del capitalismo. También trabajó cada vez más para mejorar las condiciones de todas las personas pobres, independientemente del color de su piel y para superar las muchas dimensiones del racismo en las ciudades del norte como Chicago, así como en las áreas del sur.

Por ejemplo, en su último libro, Where Do We Go from Here: Chaos or Community? (1968), escribió: “Mientras trabajamos para deshacernos del estrangulamiento económico que enfrentamos como resultado de la pobreza, no debemos pasar por alto el hecho de que millones de puertorriqueños, mexicoamericanos, indios y blancos de los Apalaches también están afectados por la pobreza. Cualquier guerra seria contra la pobreza debe incluirlos necesariamente”. Y, “Nuestra economía debe estar más centrada en la persona que en la propiedad y las ganancias”. Eig enfatiza que Hoover y el FBI estaban equivocados: King nunca apoyó el comunismo, su ateísmo era anatema para él. Más bien, “su visión abarcó los mejores elementos del capitalismo y el socialismo”.

Aunque cuando una bala de rifle le quitó la vida en abril de 1968, MLK se había dado cuenta de que reformar los Estados Unidos era más complejo y difícil de lo que había pensado anteriormente, todavía enfatizaba la importancia de mantener valores adecuados. “Para que los males del racismo, la pobreza y el militarismo mueran, debe nacer un nuevo conjunto de valores”.

En resumen, cuando terminé un ensayo de LAP sobre MLK hace cuatro años y medio: “Uno podría reconocer que King tenía sus defectos y fallas, algunos con respecto a las mujeres y la fidelidad matrimonial. Pero, ¿quién de nosotros los humanos no lo hace, incluidos otros que honramos como Washington y Lincoln? Sin embargo, al igual que las vidas de esos dos presidentes, vale la pena honrar la de MLK”.

Traducido por Norberto Barreto Velázquez

Read Full Post »

El mes de febrero es dedicado en Estados Unidos a la historia afroamericana. Por ello, Diálogo Atlántico, blog del Instituto Franklin UHA, publica una nota del Dr. Rubén Peinado Abarrio, reseñando seis películas con temas afroamericanos.  Son estas: Selma (2014), Judas y el mesías negro (2021), Doce años como esclavo (2013), Los chicos del barrio (Boyz n the Hood, 1991),  Moonlight (2016) y Killer of Sheep (1978). 

El Dr. Peinado Abarrio es Doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Oviedo y  profesor en la Universidad de Zaragoza.


Black-History-Month

Black History Month: Un itinerario cinematográfico para conmemorar la historia negra de Estados Unidos

Diálogo Atlántico    3 de febrero de 2021

Cada país tiene sus propios fantasmas. En Estados Unidos, la esclavitud institucionalizada y su legado de racismo ocupan un lugar central en el imaginario colectivo. Iniciativas periodísticas como los proyectos Inheritance y 1619 se han propuesto dibujar una nación vertebrada en torno a la negritud, objetivo similar al del Black History Month, que durante el mes de febrero conmemora a figuras y momentos clave de la diáspora africana. Con motivo de la celebración, proponemos un itinerario cinematográfico que alterna grandes acontecimientos y héroes nacionales con luchas desde abajo y experiencias fuera de foco. Unos y otras sirven para convertir nuestras pantallas en espacios de recuerdo y homenaje.

Selma (Ava DuVernay, 2014)

Verano de 1963: cuatro niñas se disponen a abandonar una iglesia baptista de Alabama cuando la bomba plantada por miembros del Ku Klux Klan la hace saltar por los aires. En una cinta donde predomina el acercamiento solemne a la figura de Martin Luther King, es esta representación de terrorismo doméstico la que permanece en la retina del público. Con su puesta en escena, su iluminación, y su uso del ruido, el silencio y la cámara lenta, DuVernay muestra la fragilidad de la existencia afroamericana, sumergiéndonos en un horror que convierte un momento banal en parteaguas, tanto para las víctimas individuales como para todo el Movimiento por los Derechos Civiles.

 

Judas y el mesías negro (Shaka King, 2021)

Dos actitudes -no siempre excluyentes- surgen como respuesta a esa violencia blanca: una pacífica, cargada de amor cristiano y orientada a la integración, y otra beligerante y revolucionaria, articulada en torno al Nacionalismo Negro. Como líder de los Panteras Negras de Illinois, Fred Hampton seguía la segunda ruta, y así lo atestiguan los incendiarios discursos que salpican el film de King. Por ello, entre escenas de violencia potencial y consumada, brilla con luz propia el cortejo entre Hampton (Daniel Kaluuya) y Deborah Johnson (Dominique Fishback): los futuros amantes intiman mientras recitan un apasionado discurso del héroe común, Malcolm X. Como en el poema de Yeats, también de la lucha puede nacer una belleza terrible.

 

Moonlight (Barry Jenkins, 2016)

En una sociedad en la que la masculinidad tóxica ofrece refugio ante la precariedad histórica del cuerpo negro, el deseo consumado de dos adolescentes homosexuales adquiere valor subversivo. Ante las mismas aguas en las que Chiron (Ashton Sanders) había sido bautizado por una figura paterna de breve aparición -evocación de un ideal de amor en un mundo hostil-, tiene lugar este instante de intimidad, que permite olvidar temporalmente el acoso escolar y la homofobia y atreverse a abrazar una identidad sexual en construcción.

 

Killer of Sheep (Charles Burnett, 1978)

Saltamos de una joven pareja bañada por la luz de la luna a un matrimonio que baila al son de la elegante voz de Dinah Washington. Con caricias desesperadas, la esposa (Kaycee Moore) pelea por sacar a su marido (Henry Sanders) de la parálisis emocional propiciada por la precariedad económica y su trabajo alienante en un matadero. En este clásico perdido durante décadas, Burnett traslada al barrio angelino de Watts de los años 70 el impacto emocional y los hallazgos formales del neorrealismo, al tiempo que huye de los estereotipos de drogas, tiroteos y pandillas en el gueto.

 

Los chicos del barrio (John Singleton, 1991)

Recorremos ahora los cinco kilómetros que separan Watts de Compton, donde Furious (Laurence Fishburne) disecciona el complejo entramado de intereses que obstaculizan la justifica racial en Estados Unidos. Con un didacticismo tan efectista como efectivo, Singleton proyecta una espiral de catástrofe: los jóvenes negros permanecen sujetos a la violencia causada por el alcohol, las drogas y la falta de expectativas, el crimen devalúa el precio de las propiedades, sus dueños venden a bajo precio y son desplazados, con la consiguiente subida de precios que solo compradores blancos pueden permitirse. Como terrible consecuencia final: la dispersión y erosión de las comunidades negras.

 

12 años de esclavitud (Steve McQueen, 2013)

De la gentrificación retrocedemos a la manifestación más extrema del supremacismo blanco: la esclavitud basada en la raza. McQueen evoca el terror con la milimétrica composición del linchamiento de Solomon Northup (Chiwetel Ejiofor), pero también abre ventanas desde las que celebrar la fuerza y belleza del legado cultural afroamericano. De entre todas ellas, nos quedamos con la imagen de comunión durante los cánticos espirituales en el funeral de un esclavo de la plantación. En un primer plano de poco más de un minuto, Ejiofor consigue transmitir el trayecto que va desde la desesperanza individual hasta el drama colectivo, y de ahí a la convicción de que un futuro mejor aguarda, ya sea a esta generación o a las siguientes. Esta escena, al igual que el resto del itinerario, funciona a un tiempo como recordatorio de la vulnerabilidad de las vidas negras y como monumento a la resiliencia de la comunidad afroamericana.

Read Full Post »

Hoy 17 de enero es un día feriado en Estados Unidos dedicado a la figura de Martin Luther King.  No creo que haya mejor forma de rendirle tributo que leer y escuchar sus sabias palabras. El 4 de abril de 1967 King pronunció un discurso en la Iglesia Riverside de la ciudad de Nueva York, criticando duramente la participación estadounidense en la guerra de Vietnam y catalogando al gobierno de Estados Unidos como la principal fuente de violencia en el mundo.

Comparto con mis lectores el texto íntegro de este discurso que marcó un paso importante en la «radicalización» de King.

Para escuchar al Dr. King se puede ir aquí.


mlkheader

Beyond Vietnam — A Time to Break Silence

Martin Luther King

April 4, 1967

[AUTHENTICITY CERTIFIED: Text version below transcribed directly from audio. (2)]

Mr. Chairman, ladies and gentlemen:

I need not pause to say how very delighted I am to be here tonight, and how very delighted I am to see you expressing your concern about the issues that will be discussed tonight by turning out in such large numbers. I also want to say that I consider it a great honor to share this program with Dr. Bennett, Dr. Commager, and Rabbi Heschel, and some of the distinguished leaders and personalities of our nation. And of course it’s always good to come back to Riverside church. Over the last eight years, I have had the privilege of preaching here almost every year in that period, and it is always a rich and rewarding experience to come to this great church and this great pulpit.

I come to this magnificent house of worship tonight because my conscience leaves me no other choice. I join you in this meeting because I’m in deepest agreement with the aims and work of the organization which has brought us together: Clergy and Laymen Concerned About Vietnam. The recent statements of your executive committee are the sentiments of my own heart, and I found myself in full accord when I read its opening lines: «A time comes when silence is betrayal.» And that time has come for us in relation to Vietnam.

The truth of these words is beyond doubt, but the mission to which they call us is a most difficult one. Even when pressed by the demands of inner truth, men do not easily assume the task of opposing their government’s policy, especially in time of war. Nor does the human spirit move without great difficulty against all the apathy of conformist thought within one’s own bosom and in the surrounding world. Moreover, when the issues at hand seem as perplexing as they often do in the case of this dreadful conflict, we are always on the verge of being mesmerized by uncertainty; but we must move on.

And some of us who have already begun to break the silence of the night have found that the calling to speak is often a vocation of agony, but we must speak. We must speak with all the humility that is appropriate to our limited vision, but we must speak. And we must rejoice as well, for surely this is the first time in our nation’s history that a significant number of its religious leaders have chosen to move beyond the prophesying of smooth patriotism to the high grounds of a firm dissent based upon the mandates of conscience and the reading of history. Perhaps a new spirit is rising among us. If it is, let us trace its movements and pray that our own inner being may be sensitive to its guidance, for we are deeply in need of a new way beyond the darkness that seems so close around us.

Over the past two years, as I have moved to break the betrayal of my own silences and to speak from the burnings of my own heart, as I have called for radical departures from the destruction of Vietnam, many persons have questioned me about the wisdom of my path. At the heart of their concerns this query has often loomed large and loud: «Why are you speaking about the war, Dr. King?» «Why are you joining the voices of dissent?» «Peace and civil rights don’t mix,» they say. «Aren’t you hurting the cause of your people,» they ask? And when I hear them, though I often understand the source of their concern, I am nevertheless greatly saddened, for such questions mean that the inquirers have not really known me, my commitment or my calling. Indeed, their questions suggest that they do not know the world in which they live.

In the light of such tragic misunderstanding, I deem it of signal importance to try to state clearly, and I trust concisely, why I believe that the path from Dexter Avenue Baptist Church — the church in Montgomery, Alabama, where I began my pastorate — leads clearly to this sanctuary tonight.

V5

I come to this platform tonight to make a passionate plea to my beloved nation. This speech is not addressed to Hanoi or to the National Liberation Front. It is not addressed to China or to Russia. Nor is it an attempt to overlook the ambiguity of the total situation and the need for a collective solution to the tragedy of Vietnam. Neither is it an attempt to make North Vietnam or the National Liberation Front paragons of virtue, nor to overlook the role they must play in the successful resolution of the problem. While they both may have justifiable reasons to be suspicious of the good faith of the United States, life and history give eloquent testimony to the fact that conflicts are never resolved without trustful give and take on both sides.

Tonight, however, I wish not to speak with Hanoi and the National Liberation Front, but rather to my fellow Americans.

Since I am a preacher by calling, I suppose it is not surprising that I have seven major reasons for bringing Vietnam into the field of my moral vision. There is at the outset a very obvious and almost facile connection between the war in Vietnam and the struggle I, and others, have been waging in America. A few years ago there was a shining moment in that struggle. It seemed as if there was a real promise of hope for the poor — both black and white — through the poverty program. There were experiments, hopes, new beginnings. Then came the buildup in Vietnam, and I watched this program broken and eviscerated, as if it were some idle political plaything of a society gone mad on war, and I knew that America would never invest the necessary funds or energies in rehabilitation of its poor so long as adventures like Vietnam continued to draw men and skills and money like some demonic destructive suction tube. So, I was increasingly compelled to see the war as an enemy of the poor and to attack it as such.

Perhaps a more tragic recognition of reality took place when it became clear to me that the war was doing far more than devastating the hopes of the poor at home. It was sending their sons and their brothers and their husbands to fight and to die in extraordinarily high proportions relative to the rest of the population. We were taking the black young men who had been crippled by our society and sending them eight thousand miles away to guarantee liberties in Southeast Asia which they had not found in southwest Georgia and East Harlem. And so we have been repeatedly faced with the cruel irony of watching Negro and white boys on TV screens as they kill and die together for a nation that has been unable to seat them together in the same schools. And so we watch them in brutal solidarity burning the huts of a poor village, but we realize that they would hardly live on the same block in Chicago. I could not be silent in the face of such cruel manipulation of the poor.

My third reason moves to an even deeper level of awareness, for it grows out of my experience in the ghettoes of the North over the last three years — especially the last three summers. As I have walked among the desperate, rejected, and angry young men, I have told them that Molotov cocktails and rifles would not solve their problems. I have tried to offer them my deepest compassion while maintaining my conviction that social change comes most meaningfully through nonviolent action. But they ask — and rightly so — what about Vietnam? They ask if our own nation wasn’t using massive doses of violence to solve its problems, to bring about the changes it wanted. Their questions hit home, and I knew that I could never again raise my voice against the violence of the oppressed in the ghettos without having first spoken clearly to the greatest purveyor of violence in the world today — my own government. For the sake of those boys, for the sake of this government, for the sake of the hundreds of thousands trembling under our violence, I cannot be silent.

For those who ask the question, «Aren’t you a civil rights leader?» and thereby mean to exclude me from the movement for peace, I have this further answer. In 1957 when a group of us formed the Southern Christian Leadership Conference, we chose as our motto: «To save the soul of America.» We were convinced that we could not limit our vision to certain rights for black people, but instead affirmed the conviction that America would never be free or saved from itself until the descendants of its slaves were loosed completely from the shackles they still wear. In a way we were agreeing with Langston Hughes, that black bard of Harlem, who had written earlier:

O, yes,
I say it plain,
America never was America to me,
And yet I swear this oath —
America will be!
Now, it should be incandescently clear that no one who has any concern for the integrity and life of America today can ignore the present war. If America’s soul becomes totally poisoned, part of the autopsy must read: Vietnam. It can never be saved so long as it destroys the deepest hopes of men the world over. So it is that those of us who are yet determined that America will be — are — are led down the path of protest and dissent, working for the health of our land.

As if the weight of such a commitment to the life and health of America were not enough, another burden of responsibility was placed upon me in 1954;1 and I cannot forget that the Nobel Peace Prize was also a commission, a commission to work harder than I had ever worked before for «the brotherhood of man.» This is a calling that takes me beyond national allegiances, but even if it were not present I would yet have to live with the meaning of my commitment to the ministry of Jesus Christ. To me the relationship of this ministry to the making of peace is so obvious that I sometimes marvel at those who ask me why I’m speaking against the war. Could it be that they do not know that the good news was meant for all men — for Communist and capitalist, for their children and ours, for black and for white, for revolutionary and conservative? Have they forgotten that my ministry is in obedience to the One who loved his enemies so fully that he died for them? What then can I say to the Vietcong or to Castro or to Mao as a faithful minister of this One? Can I threaten them with death or must I not share with them my life?

And finally, as I try to explain for you and for myself the road that leads from Montgomery to this place I would have offered all that was most valid if I simply said that I must be true to my conviction that I share with all men the calling to be a son of the living God. Beyond the calling of race or nation or creed is this vocation of sonship and brotherhood, and because I believe that the Father is deeply concerned especially for his suffering and helpless and outcast children, I come tonight to speak for them.

This I believe to be the privilege and the burden of all of us who deem ourselves bound by allegiances and loyalties which are broader and deeper than nationalism and which go beyond our nation’s self-defined goals and positions. We are called to speak for the weak, for the voiceless, for the victims of our nation and for those it calls «enemy,» for no document from human hands can make these humans any less our brothers.

And as I ponder the madness of Vietnam and search within myself for ways to understand and respond in compassion, my mind goes constantly to the people of that peninsula. I speak now not of the soldiers of each side, not of the ideologies of the Liberation Front, not of the junta in Saigon, but simply of the people who have been living under the curse of war for almost three continuous decades now. I think of them, too, because it is clear to me that there will be no meaningful solution there until some attempt is made to know them and hear their broken cries.

They must see Americans as strange liberators. The Vietnamese people proclaimed their own independence in 1954 — in 1945 rather — after a combined French and Japanese occupation and before the communist revolution in China. They were led by Ho Chi Minh. Even though they quoted the American Declaration of Independence in their own document of freedom, we refused to recognize them. Instead, we decided to support France in its reconquest of her former colony. Our government felt then that the Vietnamese people were not ready for independence, and we again fell victim to the deadly Western arrogance that has poisoned the international atmosphere for so long. With that tragic decision we rejected a revolutionary government seeking self-determination and a government that had been established not by China — for whom the Vietnamese have no great love — but by clearly indigenous forces that included some communists. For the peasants this new government meant real land reform, one of the most important needs in their lives.

end2

For nine years following 1945 we denied the people of Vietnam the right of independence. For nine years we vigorously supported the French in their abortive effort to recolonize Vietnam. Before the end of the war we were meeting eighty percent of the French war costs. Even before the French were defeated at Dien Bien Phu, they began to despair of their reckless action, but we did not. We encouraged them with our huge financial and military supplies to continue the war even after they had lost the will. Soon we would be paying almost the full costs of this tragic attempt at recolonization.

After the French were defeated, it looked as if independence and land reform would come again through the Geneva Agreement. But instead there came the United States, determined that Ho should not unify the temporarily divided nation, and the peasants watched again as we supported one of the most vicious modern dictators, our chosen man, Premier Diem. The peasants watched and cringed as Diem ruthlessly rooted out all opposition, supported their extortionist landlords, and refused even to discuss reunification with the North. The peasants watched as all this was presided over by United States’ influence and then by increasing numbers of United States troops who came to help quell the insurgency that Diem’s methods had aroused. When Diem was overthrown they may have been happy, but the long line of military dictators seemed to offer no real change, especially in terms of their need for land and peace.

The only change came from America, as we increased our troop commitments in support of governments which were singularly corrupt, inept, and without popular support. All the while the people read our leaflets and received the regular promises of peace and democracy and land reform. Now they languish under our bombs and consider us, not their fellow Vietnamese, the real enemy. They move sadly and apathetically as we herd them off the land of their fathers into concentration camps where minimal social needs are rarely met. They know they must move on or be destroyed by our bombs.

So they go, primarily women and children and the aged. They watch as we poison their water, as we kill a million acres of their crops. They must weep as the bulldozers roar through their areas preparing to destroy the precious trees. They wander into the hospitals with at least twenty casualties from American firepower for one Vietcong-inflicted injury. So far we may have killed a million of them, mostly children. They wander into the towns and see thousands of the children, homeless, without clothes, running in packs on the streets like animals. They see the children degraded by our soldiers as they beg for food. They see the children selling their sisters to our soldiers, soliciting for their mothers.

What do the peasants think as we ally ourselves with the landlords and as we refuse to put any action into our many words concerning land reform? What do they think as we test out our latest weapons on them, just as the Germans tested out new medicine and new tortures in the concentration camps of Europe? Where are the roots of the independent Vietnam we claim to be building? Is it among these voiceless ones?

We have destroyed their two most cherished institutions: the family and the village. We have destroyed their land and their crops. We have cooperated in the crushing — in the crushing of the nation’s only non-Communist revolutionary political force, the unified Buddhist Church. We have supported the enemies of the peasants of Saigon. We have corrupted their women and children and killed their men.

Dong Xoai June 1965

Civiles vietnamitas, Dong Xoai, junio de 1965

Now there is little left to build on, save bitterness. Soon, the only solid — solid physical foundations remaining will be found at our military bases and in the concrete of the concentration camps we call «fortified hamlets.» The peasants may well wonder if we plan to build our new Vietnam on such grounds as these. Could we blame them for such thoughts? We must speak for them and raise the questions they cannot raise. These, too, are our brothers.

Perhaps a more difficult but no less necessary task is to speak for those who have been designated as our enemies. What of the National Liberation Front, that strangely anonymous group we call «VC» or «communists»? What must they think of the United States of America when they realize that we permitted the repression and cruelty of Diem, which helped to bring them into being as a resistance group in the South? What do they think of our condoning the violence which led to their own taking up of arms? How can they believe in our integrity when now we speak of «aggression from the North» as if there were nothing more essential to the war? How can they trust us when now we charge them with violence after the murderous reign of Diem and charge them with violence while we pour every new weapon of death into their land? Surely we must understand their feelings, even if we do not condone their actions. Surely we must see that the men we supported pressed them to their violence. Surely we must see that our own computerized plans of destruction simply dwarf their greatest acts.

How do they judge us when our officials know that their membership is less than twenty-five percent communist, and yet insist on giving them the blanket name? What must they be thinking when they know that we are aware of their control of major sections of Vietnam, and yet we appear ready to allow national elections in which this highly organized political parallel government will not have a part? They ask how we can speak of free elections when the Saigon press is censored and controlled by the military junta. And they are surely right to wonder what kind of new government we plan to help form without them, the only party in real touch with the peasants. They question our political goals and they deny the reality of a peace settlement from which they will be excluded. Their questions are frighteningly relevant. Is our nation planning to build on political myth again, and then shore it up upon the power of new violence?

Here is the true meaning and value of compassion and nonviolence, when it helps us to see the enemy’s point of view, to hear his questions, to know his assessment of ourselves. For from his view we may indeed see the basic weaknesses of our own condition, and if we are mature, we may learn and grow and profit from the wisdom of the brothers who are called the opposition.

So, too, with Hanoi. In the North, where our bombs now pummel the land, and our mines endanger the waterways, we are met by a deep but understandable mistrust. To speak for them is to explain this lack of confidence in Western words, and especially their distrust of American intentions now. In Hanoi are the men who led the nation to independence against the Japanese and the French, the men who sought membership in the French Commonwealth and were betrayed by the weakness of Paris and the willfulness of the colonial armies. It was they who led a second struggle against French domination at tremendous costs, and then were persuaded to give up the land they controlled between the thirteenth and seventeenth parallel as a temporary measure at Geneva. After 1954 they watched us conspire with Diem to prevent elections which could have surely brought Ho Chi Minh to power over a united Vietnam, and they realized they had been betrayed again. When we ask why they do not leap to negotiate, these things must be remembered.

Also, it must be clear that the leaders of Hanoi considered the presence of American troops in support of the Diem regime to have been the initial military breach of the Geneva Agreement concerning foreign troops. They remind us that they did not begin to send troops in large numbers and even supplies into the South until American forces had moved into the tens of thousands.

My_Lai_massacre

Masacre de My Lai

Hanoi remembers how our leaders refused to tell us the truth about the earlier North Vietnamese overtures for peace, how the president claimed that none existed when they had clearly been made. Ho Chi Minh has watched as America has spoken of peace and built up its forces, and now he has surely heard the increasing international rumors of American plans for an invasion of the North. He knows the bombing and shelling and mining we are doing are part of traditional pre-invasion strategy. Perhaps only his sense of humor and of irony can save him when he hears the most powerful nation of the world speaking of aggression as it drops thousands of bombs on a poor, weak nation more than eight hundred — rather, eight thousand miles away from its shores.

At this point I should make it clear that while I have tried in these last few minutes to give a voice to the voiceless in Vietnam and to understand the arguments of those who are called «enemy,» I am as deeply concerned about our own troops there as anything else. For it occurs to me that what we are submitting them to in Vietnam is not simply the brutalizing process that goes on in any war where armies face each other and seek to destroy. We are adding cynicism to the process of death, for they must know after a short period there that none of the things we claim to be fighting for are really involved. Before long they must know that their government has sent them into a struggle among Vietnamese, and the more sophisticated surely realize that we are on the side of the wealthy, and the secure, while we create a hell for the poor.

Somehow this madness must cease. We must stop now. I speak as a child of God and brother to the suffering poor of Vietnam. I speak for those whose land is being laid waste, whose homes are being destroyed, whose culture is being subverted. I speak of the — for the poor of America who are paying the double price of smashed hopes at home, and death and corruption in Vietnam. I speak as a citizen of the world, for the world as it stands aghast at the path we have taken. I speak as one who loves America, to the leaders of our own nation: The great initiative in this war is ours; the initiative to stop it must be ours.

This is the message of the great Buddhist leaders of Vietnam. Recently one of them wrote these words, and I quote:

Each day the war goes on the hatred increases in the heart of the Vietnamese and in the hearts of those of humanitarian instinct. The Americans are forcing even their friends into becoming their enemies. It is curious that the Americans, who calculate so carefully on the possibilities of military victory, do not realize that in the process they are incurring deep psychological and political defeat. The image of America will never again be the image of revolution, freedom, and democracy, but the image of violence and militarism (unquote).
If we continue, there will be no doubt in my mind and in the mind of the world that we have no honorable intentions in Vietnam. If we do not stop our war against the people of Vietnam immediately, the world will be left with no other alternative than to see this as some horrible, clumsy, and deadly game we have decided to play. The world now demands a maturity of America that we may not be able to achieve. It demands that we admit that we have been wrong from the beginning of our adventure in Vietnam, that we have been detrimental to the life of the Vietnamese people. The situation is one in which we must be ready to turn sharply from our present ways. In order to atone for our sins and errors in Vietnam, we should take the initiative in bringing a halt to this tragic war.

I would like to suggest five concrete things that our government should do [immediately] to begin the long and difficult process of extricating ourselves from this nightmarish conflict:

Number one: End all bombing in North and South Vietnam.

Number two: Declare a unilateral cease-fire in the hope that such action will create the atmosphere for negotiation.

Three: Take immediate steps to prevent other battlegrounds in Southeast Asia by curtailing our military buildup in Thailand and our interference in Laos.

Four: Realistically accept the fact that the National Liberation Front has substantial support in South Vietnam and must thereby play a role in any meaningful negotiations and any future Vietnam government.

Five: Set a date that we will remove all foreign troops from Vietnam in accordance with the 1954 Geneva Agreement.

Part of our ongoing — Part of our ongoing commitment might well express itself in an offer to grant asylum to any Vietnamese who fears for his life under a new regime which included the Liberation Front. Then we must make what reparations we can for the damage we have done. We must provide the medical aid that is badly needed, making it available in this country, if necessary. Meanwhile — Meanwhile, we in the churches and synagogues have a continuing task while we urge our government to disengage itself from a disgraceful commitment. We must continue to raise our voices and our lives if our nation persists in its perverse ways in Vietnam. We must be prepared to match actions with words by seeking out every creative method of protest possible.

Napalm

As we counsel young men concerning military service, we must clarify for them our nation’s role in Vietnam and challenge them with the alternative of conscientious objection. I am pleased to say that this is a path now chosen by more than seventy students at my own alma mater, Morehouse College, and I recommend it to all who find the American course in Vietnam a dishonorable and unjust one. Moreover, I would encourage all ministers of draft age to give up their ministerial exemptions and seek status as conscientious objectors. These are the times for real choices and not false ones. We are at the moment when our lives must be placed on the line if our nation is to survive its own folly. Every man of humane convictions must decide on the protest that best suits his convictions, but we must all protest.

Now there is something seductively tempting about stopping there and sending us all off on what in some circles has become a popular crusade against the war in Vietnam. I say we must enter that struggle, but I wish to go on now to say something even more disturbing.

The war in Vietnam is but a symptom of a far deeper malady within the American spirit, and if we ignore this sobering reality…and if we ignore this sobering reality, we will find ourselves organizing «clergy and laymen concerned» committees for the next generation. They will be concerned about Guatemala — Guatemala and Peru. They will be concerned about Thailand and Cambodia. They will be concerned about Mozambique and South Africa. We will be marching for these and a dozen other names and attending rallies without end, unless there is a significant and profound change in American life and policy.

And so, such thoughts take us beyond Vietnam, but not beyond our calling as sons of the living God.

In 1957, a sensitive American official overseas said that it seemed to him that our nation was on the wrong side of a world revolution. During the past ten years, we have seen emerge a pattern of suppression which has now justified the presence of U.S. military advisors in Venezuela. This need to maintain social stability for our investments accounts for the counterrevolutionary action of American forces in Guatemala. It tells why American helicopters are being used against guerrillas in Cambodia and why American napalm and Green Beret forces have already been active against rebels in Peru.

It is with such activity in mind that the words of the late John F. Kennedy come back to haunt us. Five years ago he said, «Those who make peaceful revolution impossible will make violent revolution inevitable.» Increasingly, by choice or by accident, this is the role our nation has taken, the role of those who make peaceful revolution impossible by refusing to give up the privileges and the pleasures that come from the immense profits of overseas investments. I am convinced that if we are to get on the right side of the world revolution, we as a nation must undergo a radical revolution of values. We must rapidly begin…we must rapidly begin the shift from a thing-oriented society to a person-oriented society. When machines and computers, profit motives and property rights, are considered more important than people, the giant triplets of racism, extreme materialism, and militarism are incapable of being conquered.

A true revolution of values will soon cause us to question the fairness and justice of many of our past and present policies. On the one hand, we are called to play the Good Samaritan on life’s roadside, but that will be only an initial act. One day we must come to see that the whole Jericho Road must be transformed so that men and women will not be constantly beaten and robbed as they make their journey on life’s highway. True compassion is more than flinging a coin to a beggar. It comes to see that an edifice which produces beggars needs restructuring.

A true revolution of values will soon look uneasily on the glaring contrast of poverty and wealth. With righteous indignation, it will look across the seas and see individual capitalists of the West investing huge sums of money in Asia, Africa, and South America, only to take the profits out with no concern for the social betterment of the countries, and say, «This is not just.» It will look at our alliance with the landed gentry of South America and say, «This is not just.» The Western arrogance of feeling that it has everything to teach others and nothing to learn from them is not just.

A true revolution of values will lay hand on the world order and say of war, «This way of settling differences is not just.» This business of burning human beings with napalm, of filling our nation’s homes with orphans and widows, of injecting poisonous drugs of hate into the veins of peoples normally humane, of sending men home from dark and bloody battlefields physically handicapped and psychologically deranged, cannot be reconciled with wisdom, justice, and love. A nation that continues year after year to spend more money on military defense than on programs of social uplift is approaching spiritual death.

America, the richest and most powerful nation in the world, can well lead the way in this revolution of values. There is nothing except a tragic death wish to prevent us from reordering our priorities so that the pursuit of peace will take precedence over the pursuit of war. There is nothing to keep us from molding a recalcitrant status quo with bruised hands until we have fashioned it into a brotherhood.

This kind of positive revolution of values is our best defense against communism. War is not the answer. Communism will never be defeated by the use of atomic bombs or nuclear weapons. Let us not join those who shout war and, through their misguided passions, urge the United States to relinquish its participation in the United Nations. These are days which demand wise restraint and calm reasonableness. We must not engage in a negative anticommunism, but rather in a positive thrust for democracy, realizing that our greatest defense against communism is to take offensive action in behalf of justice. We must with positive action seek to remove those conditions of poverty, insecurity, and injustice, which are the fertile soil in which the seed of communism grows and develops.

These are revolutionary times. All over the globe men are revolting against old systems of exploitation and oppression, and out of the wounds of a frail world, new systems of justice and equality are being born. The shirtless and barefoot people of the land are rising up as never before. «The people who sat in darkness have seen a great light.»2 We in the West must support these revolutions.

It is a sad fact that because of comfort, complacency, a morbid fear of communism, and our proneness to adjust to injustice, the Western nations that initiated so much of the revolutionary spirit of the modern world have now become the arch antirevolutionaries. This has driven many to feel that only Marxism has a revolutionary spirit. Therefore, communism is a judgment against our failure to make democracy real and follow through on the revolutions that we initiated. Our only hope today lies in our ability to recapture the revolutionary spirit and go out into a sometimes hostile world declaring eternal hostility to poverty, racism, and militarism. With this powerful commitment we shall boldly challenge the status quo and unjust mores, and thereby speed the day when «every valley shall be exalted, and every mountain and hill shall be made low, and the crooked shall be made straight, and the rough places plain.»3

A genuine revolution of values means in the final analysis that our loyalties must become ecumenical rather than sectional. Every nation must now develop an overriding loyalty to mankind as a whole in order to preserve the best in their individual societies.

This call for a worldwide fellowship that lifts neighborly concern beyond one’s tribe, race, class, and nation is in reality a call for an all-embracing — embracing and unconditional love for all mankind. This oft misunderstood, this oft misinterpreted concept, so readily dismissed by the Nietzsches of the world as a weak and cowardly force, has now become an absolute necessity for the survival of man. When I speak of love I am not speaking of some sentimental and weak response. I am not speaking of that force which is just emotional bosh. I am speaking of that force which all of the great religions have seen as the supreme unifying principle of life. Love is somehow the key that unlocks the door which leads to ultimate reality. This Hindu-Muslim-Christian-Jewish-Buddhist belief about ultimate — ultimate reality is beautifully summed up in the first epistle of Saint John: «Let us love one another, for love is God. And every one that loveth is born of God and knoweth God. He that loveth not knoweth not God, for God is love.» «If we love one another, God dwelleth in us and his love is perfected in us.»4 Let us hope that this spirit will become the order of the day.

We can no longer afford to worship the god of hate or bow before the altar of retaliation. The oceans of history are made turbulent by the ever-rising tides of hate. And history is cluttered with the wreckage of nations and individuals that pursued this self-defeating path of hate. As Arnold Toynbee says:

Love is the ultimate force that makes for the saving choice of life and good against the damning choice of death and evil. Therefore the first hope in our inventory must be the hope that love is going to have the last word (unquote).
We are now faced with the fact, my friends, that tomorrow is today. We are confronted with the fierce urgency of now. In this unfolding conundrum of life and history, there is such a thing as being too late. Procrastination is still the thief of time. Life often leaves us standing bare, naked, and dejected with a lost opportunity. The tide in the affairs of men does not remain at flood — it ebbs. We may cry out desperately for time to pause in her passage, but time is adamant to every plea and rushes on. Over the bleached bones and jumbled residues of numerous civilizations are written the pathetic words, «Too late.» There is an invisible book of life that faithfully records our vigilance or our neglect. Omar Khayyam is right: «The moving finger writes, and having writ moves on.»

We still have a choice today: nonviolent coexistence or violent coannihilation. We must move past indecision to action. We must find new ways to speak for peace in Vietnam and justice throughout the developing world, a world that borders on our doors. If we do not act, we shall surely be dragged down the long, dark, and shameful corridors of time reserved for those who possess power without compassion, might without morality, and strength without sight.

Now let us begin. Now let us rededicate ourselves to the long and bitter, but beautiful, struggle for a new world. This is the calling of the sons of God, and our brothers wait eagerly for our response. Shall we say the odds are too great? Shall we tell them the struggle is too hard? Will our message be that the forces of American life militate against their arrival as full men, and we send our deepest regrets? Or will there be another message — of longing, of hope, of solidarity with their yearnings, of commitment to their cause, whatever the cost? The choice is ours, and though we might prefer it otherwise, we must choose in this crucial moment of human history.

As that noble bard of yesterday, James Russell Lowell, eloquently stated:

Once to every man and nation comes a moment to decide,
In the strife of truth and Falsehood, for the good or evil side;
Some great cause, God’s new Messiah offering each the bloom or blight,
And the choice goes by forever ‘twixt that darkness and that light.
Though the cause of evil prosper, yet ‘tis truth alone is strong
Though her portions be the scaffold, and upon the throne be wrong
Yet that scaffold sways the future, and behind the dim unknown
Standeth God within the shadow, keeping watch above his own.
And if we will only make the right choice, we will be able to transform this pending cosmic elegy into a creative psalm of peace. If we will make the right choice, we will be able to transform the jangling discords of our world into a beautiful symphony of brotherhood. If we will but make the right choice, we will be able to speed up the day, all over America and all over the world, when «justice will roll down like waters, and righteousness like a mighty stream.»5

Book/CDs by Michael E. Eidenmuller, Published by McGraw-Hill (2008)

1 King stated «1954.» That year was notable for the Civil Rights Movement in the USSC’s  Brown v. Board of  Education ruling. However, given the statement’s discursive thrust, King may have meant to say «1964» — the year he won the Nobel Peace Prize. Alternatively, as noted by Steve Goldberg, King may have identified 1954’s «burden of responsibility» as the year he became a minister.

2 Isaiah 9:2/Matthew 4:16

3 Isaiah 40:4

4 1 John 4:7-8, 12

5 Amos 5:24

Audio Source: Linked directly to the Internet Archive

External Link: http://www.thekingcenter.org/

Research Note: This transcript rechecked for errors and subsequently revised on 10/3/2010.

Read Full Post »

Comparto con mis lectores este interesante trabajo del historiador argentino Federico Mare sobre la llamada causa perdida (Lost Cause). Tras su derrota en la guerra civil, el Sur desarrolló una narrativa explicando su rebelión como una acto «autodeterminación». Es  así como, el conflicto civil para a sser representado como una guerra de independencia en la que el Sur luchaba por su libertad frente a la agresión del Norte. De acuerdo con los antiguos confederados, su rebelión no había sido causado por su deseo de mantener la esclavitud como la base económica de su sociedad, sino por su deseo de salvar su forma de vida y su «libertad».

Mare analiza muy bien el origen, desarrollo y significado del mito de la  Lost Cause, vinculándole con las actuales luchas raciales en Estados Unidos.


La causa perdida de la Confederación y la anatomía de un mito reaccionario en tiempos del Black Lives Matter

El 12 de agosto de 2017, una mujer murió asesinada en la ciudad sureña de Charlottesville, Virginia, a manos de un activista de extrema derecha, por reclamar la remoción de un monumento del general Robert Edward Lee. La noticia conmocionó a los Estados Unidos. Tras la tragedia, cobró impulso, en muchas partes del país, el movimiento anticonfederado de desmonumentalización. Numerosos memoriales, estatuas, obeliscos, placas conmemorativas, etc., fueron retirados o vandalizados. Cuando parecía que la revuelta iconoclasta era cosa del pasado, el crimen de George Floyd en Mineápolis –perpetrado por la policía de Minnesota el 25 de mayo de 2020, en medio de la crisis pandémica– la revitalizó. Más aún: la potente caja de resonancia del Black Lives Matter (BLM), con sus protestas y puebladas masivas, le dio al movimiento desmonumentalizador una magnitud inédita, nunca antes alcanzada. El presente ensayo aborda un aspecto del imaginario cultural estadounidense que resulta clave para contextualizar y comprender estos sucesos.

No vaya a creerse que el revisionismo histórico de derecha es privativo de Argentina. Los Estados Unidos también tienen uno. Y goza, por cierto, de muy buena salud. Aquí, en estas latitudes australes desde donde escribo, el camino preferido de los historiadores revisionistas de derecha (Carlos Ibarguren, los hermanos Irazusta, Manuel Gálvez y epígonos) ha sido siempre la apología e idealización de Juan Manuel de Rosas y su época. Allá, en el país del Tío Sam, la senda predilecta de los revisionistas conservadores más recalcitrantes ha sido, tradicionalmente, la justificación ideológica y la evocación romántica del Viejo Sur, vale decir, el Sur del Antebellum (1783-1861) y de la guerra de Secesión (1861-65), así como del primer Ku Klux Klan y los redeemers en la era de la Reconstrucción (1865-77).

Historians to the Rescue! - Lawyers, Guns & Money

Esta tradición historiográfica recibe el nombre de Lost Cause of the Confederacy (causa perdida de la Confederación), o, más a menudo, simplemente Lost Cause. Sus fundadores fueron el periodista Edward Pollard (1832-1872), el general retirado Jubal Early (1816-1894) y el expresidente de los Estados Confederados Jefferson Davis (1808-1889). Luego vendrían muchos más, tanto a fines del siglo XIX y a lo largo del XX, como en lo que va del nuevo milenio. Pero Pollard, Early y Davis fueron los pioneros. Ellos sentaron las bases del revisionismo histórico sudista.

Su pathos es la nostalgia; su ethos, el panegírico. Hace gala de una retórica deslumbrante, pero el rigor científico no está entre sus mayores virtudes. Es un discurso plagado de tergiversaciones, omisiones y exageraciones tendenciosas, que nace y termina en la General Order No. 9, el discurso de despedida del general Lee a sus tropas, con motivo de la rendición del Sur. La sentimental General Order No. 9 es la musa inspiradora del relato de la Lost Cause, y también su lecho de Procusto.

Cuartel General, Ejército de Virginia del Norte, 10 de abril de 1865

Orden General

Nº 9

Después de cuatro años de arduo servicio marcado por un coraje y fortaleza insuperables, el Ejército de Virginia del Norte se ha visto obligado a rendirse ante las cifras y los recursos.

No necesito decir a los valientes supervivientes de tantas batallas combatidas, que han permanecido firmes hasta el final, que he consentido este resultado sin ninguna desconfianza hacia ellos, pero la sensación de que el valor y la devoción no podrían conseguir nada que pudiera compensar las pérdidas que supondría la continuación de la contienda, han hecho que decida evitar el inútil sacrificio de aquellos que prestaron servicios y se ganaron el afecto de sus compatriotas.

Según los términos del acuerdo, oficiales y hombres pueden regresar a sus hogares y permanecerán allí hasta el intercambio. Podéis estar satisfechos siendo conscientes del deber fielmente realizado; y yo sinceramente ruego que Dios misericordioso os bendiga y proteja.

Con una incesante admiración por vuestra constancia y devoción hacia vuestro país, y un recuerdo agradecido por vuestra consideración amable y generosa hacia mí, os saludo a todos con una cariñosa despedida.

R. E. Lee, General, Orden General nº 9.

La Lost Cause, la causa perdida de la Confederación, es la política de la memoria del supremacismo blanco sureño. La segregación racial institucionalizada (leyes de Jim Crow) que el movimiento de derechos civiles y el Black Power, en los 60, pusieron en crisis y lograron erradicar, lo mismo que la cultura racista de facto que ha pervivido hasta hoy en el Sur profundo (y no solo allí), reconocen, en aquella narrativa histórica mitologizada, un componente medular de su imaginario político y cultural. El relato es más o menos así:

Había una vez, en tiempos del Antebellum (antes de la guerra de Secesión), un Sur próspero, pacífico y feliz. Era una sociedad jerárquica, donde primaban el orden y la armonía. Un organismo sano donde cada órgano cumplía su función. Cada quien ocupaba su lugar en el viejo Dixie (Sur), y todos hacían lo que debían hacer, conforme a la ley natural y divina.

Archivo:1890s pre civil war scene.jpg - Wikipedia, la enciclopedia libre

La cabeza, la élite blanca de los plantadores, gobernaba el cuerpo social con prudencia, sabiduría, probidad y todas las otras virtudes inherentes a la aristocracia. En justa recompensa por ello, la riqueza y el prestigio estaban en sus manos. Los gentlemen sureños eran hombres rectos y cultos, honorables y gallardos. Eran epítomes de la caballerosidad, y nada tenían que envidiarles a los nobles del Viejo Continente, aunque no detentaran títulos de nobleza. Poseían grandes plantaciones de algodón u otros cultivos, mansiones señoriales y muchos esclavos negros, a los que trataban paternalmente, con suma benignidad. Eran buenos patriotas y cristianos devotos (mayormente episcopales, es decir, anglicanos). Los más jóvenes, cortejaban a las Southern belles (bellezas sureñas) con su sofisticado arte de la galantería, cual cortesanos de Versalles en tiempos del Rey Sol.

Más abajo, la clase media: granjeros, artesanos, pequeños y medianos comerciantes, trabajadores de oficios, capataces, maestros de escuela, predicadores… Ciudadanos blancos de condición más modesta, gentes laboriosas y ahorrativas, de vida austera y sencilla. También eran –como los plantadores– buenos patriotas y cristianos devotos (bautistas sobre todo).

En la base de la pirámide social, la esclavatura, la gran masa de esclavos africanos y afrodescendientes. Negros fieles y obedientes, solícitos y diligentes, inocentes y felices, humildes y agradecidos. Y también ovejas mansas del Señor.

Es el Sur idílico, bucólico, que Dan Emmett, allá por 1859, inmortaliza en su canción Dixie, algo así como el canto del cisne de la cultura sureña del Antebellum; canción proesclavista compuesta en reacción a las críticas del abolicionismo Yankee, luego devenida, durante la guerra civil, en himno popular de la Confederación.

Me gustaría estar en la tierra del algodón

Los viejos tiempos allí no se olvidan […]

En Dixieland donde nací […]

Me gustaría estar en Dixie

Lejos, lejos

En Dixieland voy a tomar mi posición

Para vivir y morir en Dixie

Lejos, lejos, lejos hacia el sur, en Dixie.

Pero sigamos narrando el mito. Un día, el Norte tiránico, con sus abusos y agravios, con su prepotencia y agresividad, forzó al Sur a separarse de la Unión y declarar la guerra, en salvaguardia de sus derechos y modo de vida, de su libertad y dignidad (la defensa de la esclavitud fue una preocupación secundaria). La secesión era completamente legítima, pues no transgredía la letra y el espíritu de la Constitución estadounidense. Había que proteger a Dixie de Lincoln, el peor déspota populista que tuvo América en su historia.

Early, Jubal A. (1816–1894) – Encyclopedia Virginia

Los sureños eran mejores soldados. Combatían con más coraje y destreza que los Yankees. Sus generales, formados en West Point, eran los mejores estrategas de Norteamérica: Robert E. Lee, Albert Sidney Johnston, Thomas Stonewall Jackson… La mejor caballería era también la confederada. Pero los Yankees eran mucho más numerosos, y poseían más dinero, más tecnología, más industrias, más recursos. Sus generales (Grant, Sherman, Sheridan, etc.) eran desleales e inescrupulosos, ventajistas y crueles. El general Lee era infalible en sus decisiones estratégicas y tácticas, pero algunos de sus lugartenientes cometieron errores que se pagaron caro. Y así, la guerra civil la ganó finalmente el Norte.

El Sur quedó diezmado, devastado, empobrecido. Y durante largo tiempo, estuvo ocupado por las tropas federales, gobernado por interventores militares foráneos designados en Washington. Se anunció oficialmente, con bombos y platillos, que vendrían años de reparación y reconciliación para el Sur. Fue una cínica mentira. La llamada Reconstrucción resultó ser una época aún más funesta que la guerra civil, una época de opresión y corrupción, de despojo y subversión, de maltratos y humillaciones.

Los negros, desmadrados por la abolición de la esclavitud, pervertidos y soliviantados por la demagogia del ala radical del Partido Republicano (derogación de los Black Codes, otorgamiento de derechos civiles y políticos, promesas o iniciativas de reforma agraria como la forty acres and a mule, asistencialismo del Freedmen’s Bureau, farsa electoral, etc.), se entregaron a la vagancia, al alcoholismo y el libertinaje sexual, al robo y las usurpaciones de tierras, a la venganza y el crimen, a la politiquería sórdida del clientelismo y el fraude. Al volverse freedmen (libertos), los negros se depravaron por completo; y los antiguos amos, desamparados, quedaron expuestos a su revanchismo feroz, a menudo sangriento.

Dixie, además, se llenó de carpetbaggers, blancos norteños que venían a hacer su agosto: funcionarios demagógicos del Partido Republicano, oficiales sedientos de promoción rápida, maestros y médicos de ideas extremistas, ministros religiosos abolicionistas, periodistas y reformadores radicalizados, mercachifles oportunistas, leguleyos deshonestos y otros forasteros advenedizos… Todos ellos tenían un mismo modus operandi: caían de repente y con vehemencia, como una plaga de langostas, como una invasión de harpías; lucraban con rapacidad, devorándolo todo; y cuando nada más quedaba por engullir, desaparecían en un abrir y cerrar de ojos, con sus inmundas carpet bags (maletas de viaje ordinarias hechas con alfombra reciclada) repletas de dólares mal habidos.

El infortunio, para colmo, se vio agravado por blancos sureños traidores que, movidos por el interés y la codicia, se incorporaron al Partido Republicano y prestaron su activa colaboración a los intrusos Yankees, obteniendo una buena tajada por su defección: los scalawags. Con su proceder digno de Judas, se ganaron el desprecio y el odio de la gente sureña de bien.

Hasta que un día, Dixie se puso de pie. Muchos ciudadanos blancos, disconformes con la Reconstrucción, añorando los tiempos del Antebellum, empezaron a unirse y organizarse. Eran los redeemers, los redentores del Sur. Hombres principistas, abnegados, lucharon con denuedo por su tierra natal. Sus objetivos eran nobles: restituir a los estados sureños su autonomía política perdida, y restaurar la paz social implantando un nuevo régimen de supremacía blanca. No pocos redeemers tomaron las armas, y nucleados en una hermandad secreta llamada Ku Klux Klan –digna emulación de los templarios, los cruzados y los caballeros del Rey Arturo– combatieron con heroísmo a los enemigos de Dixie: negros bellacos, carpetbaggers execrables y scalawags predestinados al noveno círculo del infierno dantesco.

La lucha pronto dio sus frutos. Las odiosas tropas Yankees fueron evacuadas. Los republicanos radicales acabaron siendo desalojados del poder por los demócratas borbónicos (conservadores). Los estados sureños volvieron a autogobernarse. Las leyes de Jim Crow, sin restablecer el esclavismo clásico del Antebellum (la transformación de la esclavatura en mano de obra asalariada no tuvo marcha atrás), garantizaron al menos la vigencia de un orden jerárquico aggiornado, basado en la diferenciación y separación de las razas. Y así, por fin, Dixie volvió a ser una sociedad armónica y feliz.

Thomas Nast: His Period and His Pictures (1904) Part 7 — DonkeyHotey

Esta tradición historiográfica tan alejada de la realidad, tan cercana al mito, empezó a formarse no bien concluyó la guerra civil, con el discurso de despedida del general Lee en Appomattox. Fue creciendo, poco a poco, con la efeméride del Confederate Memorial Day, cada 26 de abril; con la aparición de artículos y libros revisionistas, como la obra señera de Pollard The Lost Cause (1866); con la proliferación de asociaciones conmemorativas (Veteranos Confederados Unidos e Hijas Unidas de la Confederación, entre otras); con la construcción de monumentos a los próceres militares y civiles del Sur separatista, como Lee, Stonewall Jackson y Davis (especialmente los de la Monument Avenue, en Richmond); con la inauguración, en 1896, del Museo de la Guerra Civil Estadounidense. Hacia principios del siglo XX, la tradición de la Lost Cause ya había alcanzado su madurez, y estaba firmemente arraigada en el imaginario blanco sureño. Las artes de la época (literatura, teatro, música, pintura, etc.), con su nostalgia omnipresente del viejo Dixie, con su épica marcial del uniforme gris y la rebel flag, así lo evidencian.

Lost Cause of the Confederacy - Wikipedia

El 3 de junio de 1907, con motivo del 99º aniversario del natalicio de Jefferson Davis (el único presidente que tuvieron los Estados Confederados de América en su corta existencia de cuatro años), se realizó un desfile a caballo por las calles de Richmond, Virginia, la antigua capital del Sur secesionista. Fue un acto multitudinario, cuidadosamente organizado, de gran colorido y solemnidad. Miles de añosos veteranos de la Confederación, pulcramente ataviados con sus uniformes de gala y condecoraciones de guerra, cabalgaron hasta el Jefferson Davis Monument enarbolando un sinnúmero de banderas rebeldes, con sus trece estrellas blancas y su cruz azul de San Andrés recortada sobre fondo rojo. Muchas esposas, viudas e hijas de soldados confederados participaron del homenaje. Desafiando el paso del tiempo, el general retirado George Washington Custis Lee, hijo mayor de Robert E. Lee, encabezó el desfile. Tenía a la sazón 74 años de edad. Asumió complacido, orgulloso, el rol que todos esperaban de él: ser una reliquia viviente del Viejo Sur en pleno siglo XX. Una periodista virginiana, Edyth Gertrude Carter Beveridge, capturó con su cámara, para la posteridad, esta conmemoración patriotera rayana en lo grotesco.

The end of the South's Religion of the Lost Cause (COMMENTARY)El relato de la Lost Cause vino a cumplir, en los Estados Unidos de la posguerra civil, una doble función ideológica de importancia capital. Por un lado, religó al Nuevo Sur con el Viejo, exorcizando los sentimientos de culpa, vergüenza y desánimo de muchos sureños blancos. Por otro, reconcilió al Nuevo Sur con el resto del país, y al resto del país con el Nuevo Sur. Recapitulemos sus premisas: 1) la esclavitud no había sido tan mala después de todo, debido a su carácter paternalista; 2) fue la defensa de las autonomías estaduales, más que los intereses creados de los plantadores, lo que condujo a la secesión y la guerra civil; 3) los sureños se escindieron de la Unión no por gusto, sino obligados por las circunstancias; 4) la victoria del Norte fue más demográfica, tecnológica y económica que propiamente militar; 5) el Gral. Lee nunca cometió un error, aunque sí algunos de sus subalternos; 6) los soldados y oficiales confederados merecen el respeto y la admiración de todos –incluso de sus antiguos enemigos– por su valentía, eficiencia, honorabilidad y patriotismo; 7) la política republicana de Reconstrucción, presa del radicalismo, incurrió en demasiados excesos e injusticias; 8) finalizada la ocupación militar, los redeemers pusieron las cosas en su lugar; 9) la violencia del KKK fue en legítima defensa; 10) el nuevo orden sureño del separate but equal (separados pero iguales) consiguió pacificar y armonizar la convivencia de razas, sin transgredir la Enmienda XIV de la Constitución. Pocas veces la historiografía moderna ha estado tan saturada de mitopoiesis, tan abocada a la idealización y falsificación del pasado, como en las narrativas de la Lost Cause.

Muere el último galán que quedaba vivo de 'Lo que el viento se llevó' |  Cultura | Cadena SEREl romanticismo de la Lost Cause dejó una huella indeleble en la literatura y el cine estadounidenses del siglo XX. Lo encontramos, tempranamente, en la trilogía novelística de Thomas Dixon sobre la Reconstrucción, publicada entre 1902 y 1907: The Leopard’s SpotsThe ClansmanThe Traitor. Y más tarde, en la saga que Faulkner le dedicó a los Sartoris, igual que en Lo que el viento se llevó (1936), la obra cumbre de Margaret Mitchell. Lo hallamos también en películas emblemáticas de Hollywood como El nacimiento de una nación (1915), de D. W. Griffith, basada en la precitada trilogía de Dixon, donde los clansmen, los encapuchados del KKK, idealizados cual paladines de un cantar de gesta medieval, realizan épicas cabalgatas al son del Walkürenritt de Wagner, y ajustician a un negro facineroso que trató de violar a una joven blanca de angelical inocencia. Y lo encontramos, desde luego, en la célebre adaptación cinematográfica que Victor Fleming hizo del bestseller de Mitchell, estrenada en el 39. No podemos olvidarnos, tampoco, de Gods & Generals, tanto en su versión novelística original de Jeff Shaara, que data de 1993, como en su versión fílmica ulterior de Ronald F. Maxwell, que vio la luz en 2003.

Añadamos a la lista los innumerables westerns revisionistas cuyos héroes son veteranos del Ejército confederado, o bushwhackers (guerrilleros sudistas) prófugos, que emigran al Lejano Oeste en busca de supervivencia, libertad o aventuras: vaqueros, pistoleros, bandoleros, justicieros, etc., siempre envueltos en un seductor halo romántico asociado a su «sureñidad» rebelde. Un buen ejemplo es el film El fugitivo Josey Wales (1976), dirigido y protagonizado por Clint Eastwood, basado en la novela de Forrest Carter The Rebel Outlaw: Josey Wales (1972). Al inicio de la película, Josey, un apacible granjero de Misuri, decide unirse a la bushwhacking (guerrilla confederada) luego de que una banda de rufianes jayhawkers (partisanos nordistas) incendia su granja y mata a su familia.

Norte y Sur”, para todos los públicos. | DessjuestLa TV estadounidense también rindió tributo a la Lost Cause, y no pocas veces. Mencionemos, como botón de muestra, la serie Norte y Sur de David L. Wolper, exhibida por primera vez a mediados de los 80 en la pantalla de la ABC. La tira, basada en la trilogía novelística de John Jakes, se hace eco, a través de Orry Main (Patrick Swayze) y otros personajes, de muchos de los mitologemas y estereotipos más arraigados acerca del viejo Dixie: la caballerosidad sureña, las Southern belles, la magnificencia aristocrática de la plantación, el esclavismo benévolo, el heroísmo sobrehumano de los soldados confederados, la abnegación patriota de las ladies sureñas, el extremismo de los abolicionistas norteños, etc. A decir verdad, Norte y Sur no es rabiosamente sudista y confrontativa, sino salomónicamente equidistante y conciliatoria. Muestra también que había plantadores crueles, esclavos infelices, blancos sureños insatisfechos con la esclavitud y muchos Yankees de buen corazón. Norte y Sur retrata la guerra de Secesión como un inexorable choque de civilizaciones muy distintas, en más de un aspecto diametralmente opuestas. Pero en el fondo, hermanadas por una misma nacionalidad: la estadounidense. Civilizaciones que, por lo demás, con sus luces y sombras, resultan ambas entrañables, queribles por igual, si nos esforzamos en comprender sus cosmovisiones y modos de vida, sin caer en los extremos de los esclavistas más obtusos y los abolicionistas más fanáticos… La serie de Wolper es un ejemplo paradigmático de cómo las narrativas de la Lost Cause consiguieron reconciliar al Nuevo Sur con el resto de los Estados Unidos, y viceversa.

Ni siquiera la ciencia ficción más fantasiosa logró sustraerse a los cantos de sirena de la Lost Cause. John Carter, el personaje de la serie marciana de Edgar Rice Burroughs (uno de los héroes pulp fiction más populares, probablemente el más emblemático del subgénero sword & planet), es un caballero sureño de pura cepa, orgulloso de su patria chica y de su veteranía como oficial de caballería del general Lee. En sus andanzas por el planeta Barsoom (Marte), a muchos millones de kilómetros de la Tierra, insiste en presentarse ante los marcianos como el capitán (confederado) John Carter de Virginia, sin hacer alusión a su condición terrícola y humana, ni a su nacionalidad estadounidense, obviando el hecho de que su rango militar es sólo una remembranza (la guerra de Secesión había terminado, los Estados Confederados de América ya no existían más y el Ejército de Virginia del Norte tampoco). Rice Burroughs creó este personaje hacia 1911, en pleno revival de la «sureñidad» neoconfederada, cuando –por caso– la educadora e historiadora Miss Millie Rutherford, integrante conspicua de las Hijas Unidas de la Confederación, lideraba una cruzada que propugnaba la reescritura –en clave sudista– de los manuales escolares de historia. El apego tozudo, casi petulante, del capitán Carter a la identidad virginiana, a la mística confederada, está reflejado, asimismo, en la adaptación cinematográfica de Andrew Stanton, lanzada por Disney en 2012.

Todas las obras mencionadas en los párrafos precedentes, amén de reflejar en sus tramas el imaginario de la Lost Cause, han contribuido decisivamente a masificarlo y naturalizarlo, sobre todo la superproducción de Fleming, acaso el largometraje más famoso en la historia del cine. Resulta difícil exagerar el daño político que este arte nostálgico del viejo Dixie, independientemente de sus méritos o deméritos estéticos, le ocasionó al movimiento afroamericano de derechos civiles con su retahíla de mitos y estereotipos racistas.

El film Lo que el viento se llevó es elocuente en su adhesión al supremacismo blanco sureño, aun cuando dicho supremacismo esté sensiblemente atemperado –por razones oportunistas de marketing– respecto al libro de Mitchell, carente por completo de corrección política. Aparecen house negroes (negros domésticos) bonachones y joviales que no necesitan –ni quieren– ser emancipados de la esclavitud, Yankees invasores más malvados que Satanás, carpetbaggers scalawags corruptos, freedmen pervertidos por la demagogia radical, etc. etc.

Carpetbagger - Wikipedia, la enciclopedia libre

Caricatura donde el KKK amenaza con linchar a los Carpetbaggers, en Tuscaloosa, Alabama, Independent Monitor, 1868. Wikipedia

No sólo eso: la segunda parte del largometraje contiene referencias subrepticias al Ku Klux Klan que distan mucho de ser negativas. Frank Kennedy (Carroll Nye), Ashley Wilkes (Leslie Howard) y otros caballeros sureños de Georgia, hombres de bien que están hartos de los atropellos de la Reconstrucción, asisten a «misteriosos» conciliábulos… David Selznick, el productor de la película, les pidió a los guionistas que evitaran hacer mención expresa al KKK, una organización clandestina y terrorista que, no obstante hallarse en declive a fines de la década del 30, seguía existiendo y generando polémica. Pero la escena está, y a nadie se le escapó su significado, pues la novela de Mitchell –galardonada con un Pulitzer– era un éxito colosal de ventas desde hacía más de tres años; y en ella, la participación de Frank, Ashley y los demás gentlemen de Atlanta en la sociedad secreta de los encapuchados está no sólo explicitada, sino también narrada con tintes románticos.

De modo que, como dice el refrán, a buen entendedor, pocas palabras. El film Lo que el viento se llevó despliega, durante sus casi cuatro horas de duración, un racismo insidioso por demás eficaz en su interpelación ideológica.

La vitalidad que el movimiento neoconfederado de la Liga del Sur exhibe actualmente en Alabama y otros estados meridionales, lo mismo que la contumaz persistencia del KKK, demuestran cuánto éxito tuvieron los narradores de la Lost Cause a la hora de modelar la subjetividad de su público. También lo demuestran, por supuesto, la tragedia de Charlottesville, protagonizada por la coalición de ultraderecha Unite The Right, y la virulenta resistencia al movimiento de desmonumentalización del pasado confederado, que tantos logros y repercusión ha cosechado estos últimos años, con la oleada de remociones y vandalizaciones de memoriales, estatuas, obeliscos, placas conmemorativas y otros símbolos del rancio Dixie separatista. La ideología sureña del supremacismo blanco no hubiese llegado tan lejos sin el concurso de la Lost Cause; mito reaccionario que ya tiene a sus espaldas un siglo y medio de historia.

La tarde del jueves 4 de abril de 1968, en el Lorraine Motel de Memphis, Tennessee, un francotirador segregacionista apostado en el baño gatilló su Remington 760. La bala dio en el blanco, a 60 metros de distancia: un afroamericano de mediana edad que tomaba aire en el balcón del segundo piso, muy cerca de la habitación 306 donde estaba hospedado. La víctima, impactada de lleno en la cabeza, se desplomó en el suelo. Fue un magnicidio. El afroamericano en cuestión era nada menos que un nobel de la paz, el máximo referente del movimiento de derechos civiles en los Estados Unidos: Martin Luther King. Ya no haría más giras, ni pronunciaría más discursos.

El arma que le arrebató la vida a Martin Luther King en centésimas de segundo fue cargada con odio racial durante más de 150 años. Ese odio sería ininteligible, imposible de comprender, sin el ideologema de la causa perdida de la Confederación. Hay que tener esto presente cada vez que nuestra cinefilia, por inercia o placer, nos haga volver a ver Lo que el viento se llevó. Si este ensayo ha servido para comprender por qué el BLM ha dedicado tanto tiempo y energía, tanta pasión, a remover o destruir los monumentos confederados del Sur, entonces ha cumplido con su misión. La saña iconoclasta, por muy excéntrica e inexplicable que nos parezca, siempre esconde un por qué.

Read Full Post »

En Estados Unidos se dedica el mes de febrero a conmemorar y celebrar la historia de los afroamericanos, tema que no es ajeno a esta bitacora. ¿Qué mejor manera de comenzar este mes que con un artículo que busca rescatar la profundidad de uno de los íconos del movimiento de los derechos civiles? En este escrito que comparto con mis lectores, la politóloga estadounidense Jeanne Theoharis nos recuerda que la labor y el legado de  Rosa Parks no se limitan a su desafío a la segregación racial de la transportación pública en la Alabama de los años 1950. La figura de Parks es mucho más grande que eso. Según la Dra. Theoharis, la Sra. Parks dedicó muchos años de su vida a luchar contra el racismo en  los estados del norte. También resalta sus simpatías con los Black Panthers y su admiración por Malcolm X. 

En otras palabras, Rosa Parks -como tambien el Dr. King- es un personaje mucho más complejo  del que los medios, los libros textos y los políticos usualmente proyectan en un esfuerzo de apropiación que busca diluir su mensaje y su ejemplo, y hacerlos así aceptables.


A  booking photo of Rosa Parks taken on Feb. 22, 1956, at the county sheriff’s office in Montgomery, Ala.

Credit…Montgomery County Sheriff’s Office, via Associated Press

The Real Rosa Parks Story Is Better Than the Fairy Tale

The New York Times   February 1, 2021 

 

Mug shot No. 7053 is one of the most iconic images of Rosa Parks. But the photo, often seen in museums and textbooks and on T-shirts and websites, isn’t what it seems. Though it’s regularly misattributed as such, it is not the mug shot taken at the time of Mrs. Parks’s arrest in Montgomery, Ala., on Dec. 1, 1955, after she famously refused to give up her seat on a bus to a white passenger. It was, in fact, taken when she was arrested in February 1956 after she and 88 other “boycott leaders” were indicted by the city in an attempt to end the boycott. The confusion around the image reveals Americans’ overconfidence in what we think we know about Mrs. Parks and about the civil rights movement.

Martin Luther King Jr. and Rosa Parks dominate the Civil Rights Movement chapters of elementary and high school textbooks and Black History Month celebrations. And yet much of what people learn about Mrs. Parks is narrow, distorted, or just plain wrong. In our collective understanding, she’s trapped in a single moment on a long-ago Montgomery bus, too often cast as meek, tired, quiet and middle class. The boycott is seen as a natural outgrowth of her bus stand. It’s inevitable, respectable and not disruptive.

But that’s not who she was, and it’s not how change actually works. “Over the years, I have been rebelling against second-class citizenship. It didn’t begin when I was arrested,” Mrs. Parks reminded interviewers time and again.

Rosa Parks papers give insight into the civil rights icon

Born Feb. 4, 1913, she had been an activist for two decades before her bus stand — beginning with her work alongside Raymond Parks in 1931, whom she married the following year, to organize in defense of the “Scottsboro Boys” (nine Black teenagers who were falsely accused of raping two white women). Indeed, one of the issues that animated her six decades of activism was the injustice of the criminal justice system — wrongful accusations against Black men, disregard for Black women who had been sexually assaulted, and police brutality. With a small group of other activists, including E.D. Nixon, who would become branch president, she spent the decade before her well-known bus stand working to transform the Montgomery NAACP into a more activist chapter that focused on voter registration, criminal justice and desegregation. This was dangerous, tiring work and Mrs. Parks said it was “very difficult to keep going when all our work seemed to be in vain.” But she persevered.

Dispirited by the lack of change and what she called the “complacency” of many peers, she reformed the NAACP Youth Council in 1954 and urged her young charges to take greater stands against segregation. When 15-year-old Claudette Colvin was arrested for refusing to give up her seat on a bus in March 1955, many Black Montgomerians were outraged by Mrs. Colvin’s arrest, but some came to decide that the teenager was too feisty and emotional, and not the right test case. Mrs. Parks encouraged the young woman’s membership in the Youth Council and was the only adult leader, according to Ms. Colvin, to stay in touch with her the summer after her arrest. Mrs. Parks put her hope in the spirit and militancy of young people.

The Rebellious Life of Mrs. Rosa Parks (Young Readers Edition) by Jeanne  Theoharis: 9780807067574 | PenguinRandomHouse.com: BooksThat evening on the bus, Mrs. Parks challenged the police officers arresting her: “Why do you push us around?” There are no photos from the arrest — no sense this would be a history-changing moment. But networks that had been built over years sprang into action late that night when Mrs. Parks decided to pursue her legal case and called Fred Gray, a young lawyer and fellow NAACP member, to represent her. Mr. Gray called the head of the Women’s Political Council, Jo Ann Robinson, who decided to call for a one-day boycott on Monday, the day Mrs. Parks would be arraigned in court.

Braving danger, Ms. Robinson left her home in the middle of the night to run off 50,000 leaflets with the help of a colleague and two trusted students. In the early-morning hours, the women of the W.P.C. fanned out across the city, leaving the leaflets in churches, barbershops and schools. Mr. Nixon began calling the more political ministers to get them on board. Buoyed by the boycott’s success that first day, the community decided to continue. The boycott succeeded in part because the Black community organized a massive car pool system, setting up some 40 pickup stations across town, serving about 30,000 riders a day, and in part because of a federal legal case challenging Montgomery’s bus segregation that Mr. Gray filed in February with courageous teenagers, Ms. Colvin and Mary Louise Smith, serving as two of the four plaintiffs.

The boycott seriously disrupted city life and bus company revenues. Police harassed the car pools mercilessly, giving out hundreds of tickets — and then, when that didn’t work, the city dredged up an old anti-syndicalism law and indicted 89 boycott leaders. Refusing to be cowed or to wait to be arrested, Mrs. Parks, along with others, presented herself to the police while scores of community members gathered outside. Mug shot No. 7053.

The Rosa Parks fable also erases the tremendous cost of her bus stand and the decade of suffering that ensued for the Parks family. They weren’t well-off. The Parkses lived in the Cleveland Court projects, Mrs. Parks’s husband, Raymond, working as a barber at Maxwell Air Force Base and Mrs. Parks spending her days in a stuffy back room at Montgomery Fair department store altering white men’s suits. Five weeks after her bus stand, she lost her job; then Raymond lost his. Receiving regular death threats, they never found steady work in Montgomery again. Eight months after the boycott’s successful end, the Parks family was forced to leave Montgomery for Detroit, where her brother and cousins lived. They continued to struggle to find work, and she was hospitalized to treat ulcers in 1959, which led to a bill she couldn’t pay. It was not until 1966, 11 years after her bus arrest, after she was hired to work in U.S. Representative John Conyers’s new Detroit office, that the Parks family registered an income comparable to what they’d made in 1955. (Mrs. Parks had supported Mr. Conyers’s long-shot bid for Congress in 1964.)

 

Mrs. Parks spent the next several decades of her life fighting the racism of the North — “the Northern promised land that wasn’t,” she called it — marching and organizing against housing discrimination, school segregation, employment discrimination and police brutality. In July 1967, on the fourth day of the Detroit uprising, police killed three Black teenagers at the Algiers Motel. Justice against the officers proved elusive (ultimately none of them were punished for murder or conspiracy) and Detroit’s newspapers grew reluctant to press the issue. At the request of young Black Power activists who refused to let these deaths go unmarked and the police misconduct be swept under the rug, Mrs. Parks agreed to serve as a juror on the “People’s Tribunal” to make the facts of the case known.

Credit…Michael J. Samojeden/Associated Press

“I don’t believe in gradualism,” she made clear, “or that whatever is to be done for the better should take forever to do.” In the 1960s and ’70s, she was part of a growing Black Power movement in the city and across the country. Describing Malcolm X as her personal hero, she attended the 1968 Black Power convention in Philadelphia in 1968 and the 1972 Gary Convention, worked for reparations and against the war in Vietnam, served on prisoner defense committees, and visited the Black Panthers’ school in 1980. “Freedom fighters never retire,” she observed at a testimonial for a friend — and she never did.

But this Rosa Parks is not the one most of us learned about in school or hear about during Black History Month commemorations. Instead, we partake in an American myth, as President George W. Bush put it after her death in 2005, that “one candle can light the darkness.” A simple seamstress changes the course of history with a single act, decent people did the right thing and the nation inexorably moved toward justice. Mrs. Parks’s decades of work challenging the racial injustice puts the lie to this narrative. The nation didn’t move naturally toward justice. It had to be pushed.

The Rebellious Life of Mrs. Rosa Parks – Race, Politics, Justice

The boycott was a tremendous feat of organization that drew on networks built over years. Understanding the demonization, death threats and economic hardship Mrs. Parks endured for more than a decade underscores the costs of such heroism. Most Americans did not support the civil rights movement when it was happening; in a Gallup poll right before the March on Washington in 1963, only 23 percent of Americans who were familiar with the proposed march felt favorably toward it.

Reckoning with the fact that Mrs. Parks spent the second half of her life fighting the racism of the North demonstrates that racism was not some regional anachronism but a national cancer. And seeing how she placed her greatest hope in the militant spirit of young people (finding many adults “complacent”) gives the lie to the ways commentators today have used the civil rights movement to chastise Black Lives Matter for not going about change the right way. Learning about the real Rosa Parks reveals how false those distinctions are, how criminal justice was key to her freedom dreams, how disruptive and persevering the movement, and where she would be standing today — an essential lesson young people, and indeed all Americans, need to understand to grapple honestly with this country’s history and see the road forward.

Jeanne Theoharis is a professor of political science and the author of eleven books on the civil rights and Black Power movements including “The Rebellious Life of Mrs. Rosa Parks” and “The Rebellious Life of Mrs. Rosa Parks Young Readers’ Edition,” co-adapted with Brandy Colbert.

Read Full Post »

Comparto con mis lectores otra columna del Reverendo Juan Ángel
Gutiérrez Rodríguez, miembro de la Mesa de Diálogo Martin Luther King, Jr. En esta ocasión, Gutiérrez Rodríguez analiza el pensamiento anti-capitalista y anti-imperialista del gran líder afroamericano.

Martin Luther King: Anti-capitalista y anti-imperialista

Juan Ángel

Gutiérrez Rodríguez

Claridad 3 de mayo de 2019

El estudio del pensamiento del Dr. King, hijo, en su mayoría gira alrededor de su lucha por los derechos civiles (integración de lugares públicos, acceso a la educación y participación en el proceso electoral), su práctica de la no-violencia y su crítica a la guerra de Vietnam. No podemos negar que estas fueron sus preocupaciones principales. Una lectura atenta y concienzuda de sus escritos podemos descubrir una profunda conciencia anticapitalista y antimperialista

En una reflexión del 1950 titulada “Una autobiografía del desarrollo religioso” para una clase en el Seminario Crozer, King señalaba lo siguiente “Yo era muy joven para recordar los inicios de la depresión, pero puedo recordar cómo cuestionaba a mis padres sobre las numerosas personas que hacían fila para el pan cuando tenía cinco años. Yo puedo ver los efectos de esta experiencia temprana de mi niñez en mi actual sentimiento anticapitalista”.

Por esa razón, no debe sorprendernos la historia de la primera cita de King con Coretta Scott, quien luego será su esposa. Cornell West cuenta que en una de sus entrevistas con Coretta, ésta le dijo que lo más que le sorprendió de King en su primera cita era “que estaba sorprendida porque nunca había conocido a un negro socialista”. En su autobiografía el padre de King, conocido como Daddy King, escribió que “políticamente él parecía que se alejaba de las bases del capitalismo y de la democracia occidental de las cuales que yo tenía fuerte sentimientos”. Dos de las personas más cercanas a King son testigos de su fuerte vena anticapitalista. 

En noviembre de 1956 en un sermón señalaba: “Oh, Estados Unidos, cuán a menudo has tomado las necesidades de las masas para dar lujos a las clases… Dios nunca tuvo la intención de que un grupo de personas viviera en la exorbitante riqueza superflua, mientras otros viven en la pobreza abyecta”.

En su escrito “Mi viaje a la No-Violencia” del 1960 señalaba “He aprendido que el inseparable gemelo de la injusticia racial es la injusticia económica. Ví como el sistema de segregación terminó en la explotación del negro al igual que el blanco pobre. A través de estas experiencias crecí profundamente consciente de la variedad de las injusticias en la sociedad”.

Su anticapitalismo se forma desde sus experiencias de vida y su desarrollo intelectual. Podemos afirmar lo que decía Marx en la Ideología Almena “la producción de ideas, concepciones, conciencia está directamente relacionada con la actividad material y la relación material de los hombres, el lenguaje de la vida real. La vida no está determinada por la conciencia, pero la conciencia por la vida”.

Estas reflexiones sobre la pobreza y la explotación llevan a King hacer una de sus más importantes afirmaciones teológicas y eclesiológicas: “El Evangelio en su mejor momento trata con todo el hombre, no sólo con su alma sino también con su cuerpo, no sólo con su bienestar espiritual. Cualquier religión que profese estar preocupada por las almas de los hombres y no esté preocupada por los barrios marginales que los condena, las condiciones económicas que los atrasan y las condiciones sociales que los paralizan es una religión espiritualmente moribunda que espera ser enterrada”.

Esta afirmación de King, está alineada con lo que hoy conocemos como la Teología de la Liberación. Esta hace consciente a la iglesia cristiana, sobre su responsabilidad con la realidad material del ser humano. Esta realidad material, es decir, la pobreza, la explotación, la exclusión, es parte fundamental de la experiencia espiritual del ser humano. Es por esa razón que la Iglesia está llamada a desempeñar un papel fundamental en los procesos de liberación y transformación social.

En el 1964 el mensaje que predicaba con compromiso y vehemencia, atacaba la raíz de la economía y la política estadounidense, lo convertían en la persona más peligrosa de la sociedad estadounidense en aquel tiempo. El asistente del director de inteligencia doméstica del FBI en el 1963, luego del discurso “Yo tengo un sueño”, señaló al Dr. King señaló en su informe declaró lo siguiente “Debemos señalarlo ahora, si no le hemos hecho todavía, como el negro más peligroso en el futuro de la Nación…”.

En su discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz en el 1964 señaló “Al igual que la no violencia denunció la fealdad de la injusticia racial, también debe denunciarse y curarse la infección y la enfermedad de la pobreza -no solo sus síntomas, sino sus consecuencias”. La denuncia en su discurso es fundamental. MLK, en esta afirmación, adopta la undécima tesis de Marx a Feurbach “los que los filósofos han hecho es interpretar al mundo y de lo que se trata es de transformarlo”. No es suficiente denunciar sino luchar por transformar la realidad de pobreza. Esta posición se hará mucha más clara al desarrollar su campaña “Poor´s People Campaing”. 

En su famoso discurso del 4 de abril de 1967, un año antes de su ejecución, en la Iglesia Riverside de la ciudad de Nueva York, “Más Allá de Vietnam”, donde hace público su posición en cuanto a la guerra de Vietnam, vemos que su pronunciamiento no es sólo una crítica a la guerra de Vietnam. Es una denuncia pública, profética, de la política imperialista del gobierno estadounidense, no sólo en el sur este asiático sino en todo el mundo. En este discurso afirma “una verdadera revolución en los valores tendría que problematizar los grandes contrastes entre la pobreza y la riqueza. Con indignación justiciera extenderá su vista a través de los mares y tomará nota de los capitalistas de Occidente que invierten grandes sumas de dinero en Asia, África y América Latina, sólo para extraer ganancias, sin preocuparse por la mejoría social de estos países…”.

 Para King la realidad de la política imperialista en el mundo está ligada al sistema capitalista. El capitalismo es un sistema que lo que hace es producir pobreza y explotación no sólo a los negros y negras en los Estados Unidos sino en todo el mundo. Señalaba sobre el capitalismo “deberíamos denunciar a aquellos que se resisten a perder sus privilegios y placeres que vienen junto a los beneficios adquiridos de sus inversiones, extrayendo su riqueza a través de la explotación”. MLK entendía que los privilegios de la sociedad estadounidense se fundamentan en la explotación de las riquezas de otros países. Posición claramente antimperialista.

El 16 de agosto de 1967 King presenta su último informe a la 11va. Conveción Anual del “Southern Christian Leadership Conference” titulado “¿A Dónde Vamos Ahora?” en el cual señala con mucha precisión el problema del capitalismo en la vida del negro y en la sociedad en general. Afirma que “honestamente debemos enfrentar el hecho de que el movimiento debe dirigirse a la cuestión de la reestructuración de toda la sociedad estadounidense. Aquí hay cuarenta millones de personas pobres, y un día debemos hacernos la pregunta, ¿por qué hay cuarenta millones de personas pobres en Estados Unidos? Y cuando comienzas a hacer esa pregunta, estás planteando una pregunta sobre el sistema económico, sobre una distribución más amplia de la riqueza. Cuando haces esa pregunta, empiezas a cuestionar la economía capitalista…ahora cuando digo cuestionar a toda la sociedad, significa finalmente llegar a ver que el problema del racismo, el problema de la explotación económica y el problema de la guerra están todos unidos. Estos son los males triples que están interrelacionados”.

En una reunión del Comité Consejero Nacional del SCLC, King señaló que “algo está mal con el capitalismo, tal y como está en los Estados Unidos. No estamos interesados en ser integrados en esta estructura de valores… una distribución radical de la riqueza debe suceder”. En otra ocasión afirmó, que “por años he trabajado con la idea de reformar las instituciones existentes de la sociedad, un pequeño cambio aquí y un pequeño cambio allá. Ahora siento diferente. Yo pienso que tenemos que reconstruir la sociedad enteramente”.

El 11 de febrero de 1968 en un sermón en la Iglesia Bautista del Tabernáculo en la ciudad de Atlanta, King reconocía que la lucha por los derechos civiles no era suficiente para la liberación de los negros y negras “¿Qué gana un hombre el tener acceso a una cafetería cuándo no ganan lo suficiente para llevar a su esposa a cenar? ¿Qué gana un hombre tener acceso a los moteles en la autopista y a hoteles en la ciudad y no gana suficiente para tomar unas vacaciones?”.

Una de sus frases más repetidas en el último año de su vida fue “si un hombre no tiene empleo o ingresos, no tiene vida ni libertad ni posibilidad de búsqueda de la felicidad. Simplemente existe”. En su libro La Fuerza de Amar afirmaba “aprendí que la hermana gemela e inseparable de la justicia racial es la injusticia económica. Vi como los sistemas de segregación explotaba tanto a negros como a los blancos desposeídos. Estas experiencias me hicieron tomar conciencia de las diversas injusticias que existen en nuestra sociedad”.

Su análisis crítico del capitalismo, y por consecuencia del imperialismo, hace claro que la pobreza es un problema de clases. 

Su antimperialismo lo llevó afirmar que Estados Unidos era “el máximo agente de violencia hoy en el mundo… gastándose más en instrumentos de muerte y destrucción que en programas sociales vitales para las clases populares del país”. Señaló de igual manera que en “América ya existía el socialismo para los ricos; si el gobierno podía dar subsidios masivos a los ricos agricultores, las grandes corporaciones y a las personas ricas, entonces puede garantizar empleos y un ingreso decente para todos”.

A la misma vez entendía que el problema de la pobreza no era único a los Estados Unidos de Norte América “como un monstruoso pulpo, la pobreza expande sus tentáculos prehistóricos en aldeas y villas por todo el mundo. Dos terceras partes de la gente en el mundo va a la cama con hambre. Tiene malas vivienda. Están mal nutrido. Están pobremente vestidos. Lo he visto en América Latina. Lo he visto en África. Lo he visto en Asia”.

Es clara la posición anticapitalista y antimperialista de King. Está es la posición que la iglesia debe asumir en esta hora de profunda crisis. Debemos rescatar esta visión profética de denuncia de la idolatría a las ganancias, la explotación y el individualismo del sistema que produce cada día miles de sacrificios humanos (a corto y largo plazo). Esa hora a llegado. 

Read Full Post »

mlkHoy, 4 de abril de 2018, se conmemoran los cincuenta años del asesinato del Reverendo Martin Luther King, Jr. en Memphis, Tennessee. El Dr. King  se encontraba en Memphis apoyando la histórica huelga de los recogedores de basura, que en su mayoría eran afroamericanos. Su asesinato desató una ola de violencia urbana y apagó una de las voces más críticas de la sociedad estadounidense de la década de 1960.

Creo que la mejor forma de recordar al Dr. King en un día como hoy, es compartiendo su análisis de tres problemas fundamentales de su era y de total actualidad: el militarismo, el racismo y la pobreza. El 31 de agosto de 1967, el Dr. King pronunció uno de sus  más importantes discursos ante la National Conference on New Politics. Conocido como The Three Evils of Society Address, este discurso formó parte de su People´s Poor Campaign, dirigida a combatir la injusticia económica más de allá de límites raciales.

Para oir este importante discurso ir aquí.

 

Read Full Post »

we_shall_overcome_full_page.jpg

La década de 1960 fue testigo de la lucha de los afro-estadounidenses  por la igualdad social y política. Tras el fin de la guerra civil, los afro-estadounidenses  disfrutaron de un corto periodo de libertad e igualdad. Durante este periodo, ciudadanos negros llegaron ser electos alcaldes, gobernadores y representantes. Sin embargo, a finales de la década de 1870, éstos habían perdido sus derechos políticos gracias al desarrollo de un sistema de segregación racial. Este sistema conocido como “Jim Crow”  creó formas para negar  o limitar el derecho al voto de los afro-estadounidenses,  además de marginarles social y económicamente. Con el fin de separar las razas, se aprobaron leyes segregando racialmente las escuelas, los parques, y hasta las fuentes de agua. Los matrimonios entre blancos y negros fueron declarados ilegales en varios estados de la Unión.

linchamientos-eeuu.jpg

Los afro-estadounidenses  no sólo fueron arrebatados de sus derechos políticos, segregados y marginados, sino también fueron víctimas de la violencia racial. Entre 1880 y 1920, miles de afro-estadounidenses  fueron linchados por el mero hecho de ser negros.  Durante este largo periodo, el gobierno federal dejó abandonados y sin protección a miles de sus ciudadanos negros.

En los años 1960 se dio un renacer en la lucha de los afro-estadounidenses  por el reconocimiento de sus derechos políticos y por el fin de la segregación racial. Bajo el liderato de personas como Martin Luther King, Malcom X, Rosa Parks, Huey P. Newton y Bobby Seale, los afro-estadounidenses  usaron diversos tipos de medios para luchar contra quienes les oprimían y maltrataban (boicots, marchas, resistencia pacífica, resistencia armada, etc.). El resultado de esta lucha fue el desarrollo de un vasto movimiento a favor de los derechos civiles que logró la aprobación de leyes federales protegiendo los derechos de los ciudadanos afro-estadounidenses . Sin embargo, esta lucha constituyó una verdadera revolución, pues cambió considerablemente las relaciones y actitudes raciales en los Estados Unidos.

 Martin Luther King

Rosa-Parks

Rosa Parks

Una de las figuras claves de la lucha por los derechos civiles fue un joven pastor negro llamado Martin Luther King. Nacido en Atlanta en 1929, era hijo y hermano de pastores y vivió desde muy niño la segregación racial.  En 1954,   King se convirtió, a los veinticinco años de edad, en pastor de una iglesia bautista de la ciudad Montgomery. Un año más tarde, una mujer afroamericana llamada Rosa Parks se negó a cederle su asiento en un autobús público a una persona blanca, por lo que fue arrestada por violar las leyes segregacionistas vigentes en el estado de Alabama. En respuesta, el reverendo King encabezó un boicot contra el sistema de transportación pública de Montgomery que duró más de trescientos días. En 1956, el Tribunal Supremo declaró ilegal la segregación en los autobuses, restaurantes, escuelas y otros lugares públicos, lo que marcó el fin del famoso boicot de Montgomery.

LBJ & MLK

Martin Luther King y Lyndon B. Johnson

King le dedicará los próximos trece años de su vida a la lucha por la igualdad racial por medio de marchas, boicots, bloqueos, toma de edificios, etc. Creyente en la resistencia pacífica promulgada por Henry David Thoreau y Gandhi, King rechazó el uso de la violencia y se opuso a la intervención de los Estados Unidos en la guerra de Vietnam, por lo que ganó el Premio Nobel de la Paz en 1964.

King no sólo defendió el pacifismo, sino que también optó por aliarse con los sectores liberales en busca de reformas. Para él, la integración racial era posible y necesaria. King creía que sólo el cambio pacífico a través de la colaboración con los blancos traería el cambio que los afro-estadounidenses  estaban esperando y del que eran merecedores.

Este gran líder estadounidense fue asesinado el 4 de abril de 1968 en Memphis.  Su muerte provocó fuerte disturbios raciales, pero no frenó la lucha de los afro-estadounidenses  por sus derechos civiles.

La Ley de Derechos Civiles

El asesinato de  John F. Kennedy en noviembre de 1963 ocurrió en un momento que la lucha por los derechos civiles había ganado fuerza y contaba con el apoyo del presidente asesinado. La actitud que asumiría el nuevo residente de la Casa  Blanca preocupaba a los líderes negros, pues Lyndon B. Johnson (LBJ) no se había caracterizado por sus simpatías hacia la lucha de los afro-estadounidenses . Por el contrario, como Senador Johnson había bloqueado legislación a favor de los derechos civiles.

Afortunadamente para los afro-estadounidenses ,  LBJ entendió que la lucha por los derechos había cambiado el panorama político estadounidense. Además, éste quería unir a los Demócratas y demostrar que era un líder nacional por lo que adoptó el tema de los derechos civiles. Johnson hizo claro que estaba dispuesta a transar y uso todo su poder e influencia para conseguir que el Congreso aprobara  una ley de derechos civiles en 1964.

La aprobación de la Ley de Derechos Civiles  es uno de los episodios más importantes en la lucha de los afro-estadounidenses  por la igualdad.  Ésta es, además, la legislación más importante aprobada en los Estados Unidos con relación al tema de los derechos civiles desde el periodo de la Reconstrucción. La ley prohíbe la discriminación en los espacios públicos, ilegaliza la discriminación en el trabajo por sexo, raza u origen nacional, prohíbe la discriminación en programas federales y  autorizaba al Departamento de Justicia a iniciar casos legales para integrar escuelas y otras dependencias públicas.

El “Black Power”

No todos los afro-estadounidenses  adoptaron el pacifismo reformista predicado por Martin Luther King. Otros reclamaron cambios sociales inmediatos y optaron por la confrontación.  Éstos manifestaron su rencor hacia la sociedad blanca que restringía y limitaba sus aspiraciones, así como también  rechazaron la resistencia pacífica, la integración  y las alianzas de King.   Cansados, frustrados y sin fe en la justicia de los blancos, estos afro-estadounidenses  demandaron la creación de un poder negro o “Black Power”,  es decir, la creación de instituciones y movimientos políticos propios que dieran forma a una agenda propia de la comunidad afroamericana. En otras palabras, los defensores del “Black Power” querían definir su destino, no depender de los blancos para ello.

muhammed-ali-malcolm-x-book-review

Muhamad Ali y Malcom X

El movimiento “Black Power” estuvo fuertemente influenciada por las ideas de uno de los más importantes líderes afro-estadounidenses  de la historia, Malcom X.  Nacido como Malcom Little,  éste cambió su apellido a X como un acto simbólico de repudio al pasado esclavista. Tras una temporada en la cárcel por venta de drogas, Malcom fue liberado en 1952 y se convirtió al Islam.  Malcom se unió a una agrupación musulmana afroamericana llamada la Nación del Islam que era dirigida por Elijah Muhammad.  La inteligencia y oratorio de Malcom X le convirtieron muy pronto en una de las figuras más importantes de la comunidad musulmana afroamericana.

El pensamiento de Malcom tenía una fuerte tendencia separatista y nacionalista. Éste insistía en que los negros tomaran conciencia  y se levantaran en defensa de sus derechos para así alcanzar la independencia verdadera.  Según Malcom, los negros debían estar orgullosos de su negritud y de sus raíces africanas.  Crítico acérrimo de King, Malcom insistía que los afro-estadounidenses  debían conseguir su libertad usando cualquier medio posible, incluyendo la violencia.  En 1965, Malcom abandonó la Nación del Islam y fue asesinado por tres hombres vinculados a ese movimiento.

En 1966, Huey P. Newton y Bobby Seale fundaron el Partido de las Panteras Negras, el grupo más famoso en defensa de la autodeterminación de los afro-estadounidenses . Las Panteras Negras recurrieron a la violencia y se enfrentaron a la policía y el FBI en diversas ocasiones, pero fueron encarcelados o resultaron muertos, lo que terminó destruyendo al partido.

Bobby Seale, Huey Newton

Huey P. Newton y Bobby Seale

El movimiento “Black Power” tuvo un efecto importante para los afro-estadounidenses , pues fomentó el desarrollo de organizaciones comunitarias negras independientes de los blancos, ayudó a la creación de programas universitarios dedicados al estudio de los negros estadounidenses y sirvió para movilizar política y electoralmente a los afro-estadounidenses .  Además, sirvió para promover el orgullo racial  y la autoestima de los negros.

Norberto Barreto Velázquez, PhD

Lima, Perú

Read Full Post »

La América de John F. Kennedy

Por: Julián Casanova

El país  | 21 de noviembre de 2013

PeticionImagenCA4MLKAA

John F. Kennedy y su esposa, Jackie, en Dallas momentos antes del magnicidio. / ken features

Lo escribió Martin Luther King en su autobiografía: “Aunque la pregunta “¿Quién mató al presidente Kennedy?” es importante, la pregunta “¿Qué lo mató”? es más importante”.

En realidad, 1963 fue un año de numerosos asesinatos políticos en Estados Unidos, la mayoría de dirigentes negros. Y en esa década fue asesinado Malcolm X, en Harlem, Nueva York, el 21 de febrero de 1965, por uno de sus antiguos seguidores, en un momento en el que estaba rompiendo con los líderes más radicales de su movimiento. El 4 de abril de 1968, en el balcón de su habitación del hotel Loraine, en Memphis, Tennessee, un solo disparo acabó con la vida de Martin Luther King. Dos meses más tarde, el 6 de junio, tras un discurso triunfante en California en su campaña para ganar la candidatura por el Partido Demócrata, otro asesino se llevó la del senador Robert F. Kennedy. “No votaré”, declaró un negro neoyorquino en una encuesta: “Matan a todos los hombres buenos que tenemos”.

Todo ocurrió de forma muy rápida, en una década de protestas masivas y de desobediencia civil que precedió al asesinato de JFK. Estados Unidos era entonces la primera potencia militar y económica del mundo, en la que, sin embargo, prevalecía todavía el racismo, una herencia de la esclavitud que esa sociedad tan rica y democrática no había sabido eliminar. Millones de norteamericanos de otras razas diferentes a la blanca se topaban en la vida cotidiana con una aguda discriminación en el trabajo, en la educación, en la política y en la concesión de los derechos legales.

Montgomery, Alabama, la antigua capital de la Confederación durante la guerra civil de los años sesenta del siglo XIX, a donde se trasladó Luther King en octubre de 1954 para ocupar su primer trabajo como pastor y predicador de la iglesia baptista, constituía un excelente ejemplo de cómo la vida de los negros estaba gobernada por los arbitrarios caprichos y voluntades del poder blanco. La mayoría de sus 50.000 habitantes negros trabajaban como criados al servicio de la comunidad blanca, compuesta por 70.000 habitantes, y apenas 2.000 de ellos podían ejercer el derecho al voto en las elecciones. Allí, en Montgomery, en esa pequeña ciudad del sur profundo, donde nada parecía moverse, comenzaron a cambiar las cosas el 1 de diciembre de 1955.

PeticionImagenCAXERLOL

Rosa Parks, en un autubús de Montgomery. / AP

Ese día por la tarde, Rosa Parks, una costurera de 42 años, cogió el autobús desde el trabajo a casa, se sentó en los asientos reservados por la ley a los blancos y cuando el conductor le ordenó levantarse para cedérselo a un hombre blanco que estaba de pie, se negó. Dijo no porque, tal y como lo recordaba después Martin Luther King, no aguantaba más humillaciones y eso es lo que le pedía “su sentido de dignidad y autoestima”. Rosa Parks fue detenida y comenzó un boicot espontáneo a ese sistema segregacionista que regía en los autobuses de la ciudad. Uno de sus promotores, E.D. Nixon, pidió al joven pastor baptista, casi nuevo en la ciudad, que se uniera a la protesta. Y ese fue el bautismo de Martin Luther King como líder del movimiento de los derechos civiles. Unos días después, en una iglesia abarrotada de gente, King avanzó hacia el púlpito y comenzó “el discurso más decisivo” de su vida. Y les dijo que estaban allí porque eran ciudadanos norteamericanos y amaban la democracia, que la raza negra estaba ya harta “de ser pisoteada por el pie de hierro de la opresión”, que estaban dispuestos a luchar y combatir “hasta que la justicia corra como el agua”.

Los trece meses que duró el boicot alumbraron un nuevo movimiento social. Aunque sus dirigentes fueron predicadores negros y después estudiantes universitarios, su auténtica fuerza surgió de la capacidad de movilizar a decenas de miles de trabajadores negros. Una minoría racial, dominada y casi invisible, lideró un amplio repertorio de protestas –boicots, marchas a las cárceles, ocupaciones pacíficas de edificios…- que puso al descubierto la hipocresía del segregacionismo y abrió el camino a una cultura cívica más democrática. La conquista del voto por los negros sería, según percibió desde el principio Martin Luther King, “la llave para la solución completa del problema del sur”.

Pero la libertad y la dignidad para millones de negros no podía ganarse sin un desafío fundamental a la distribución existente del poder. La estrategia de desobediencia civil no violenta, predicada y puesta en práctica por Martin Luther King hasta su muerte, encontró muchos obstáculos.

PeticionImagenCAPD1PBT

Luther King se dirige a los asistentes a la Marcha de Washington el 28 de agosto de 1963. / france press

A John Fitzgerald Kennedy, ganador de las elecciones presidenciales de noviembre de 1960, el reconocimiento de los derechos civiles le creó numerosos problemas con los congresistas blancos del sur y trató por todos los medios de evitar que se convirtiera en el tema dominante de la política nacional. No lo consiguió, porque antes de que fuera asesinado en Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963, el movimiento se había extendido a las ciudades más importantes del norte del país y había protagonizado una multitudinaria marcha a Washington en agosto de ese año, la manifestación política más importante de la historia de Estados Unidos.

No fue todo un camino de rosas. La batalla contra el racismo se llenó de rencores y odios, dejando cientos de muertos y miles de heridos. La violencia racial no era una fenómeno nuevo en la sociedad norteamericana. Pero hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, esa violencia había sido protagonizada por grupos de blancos armados que atacaban a los negros y por el Ku Klux Klan, la organización terrorista establecida en el sur precisamente para impedir la concesión de derechos legales a los ciudadanos negros. En los disturbios de los años sesenta, por el contrario, muchos negros respondieron a la discriminación y a la represión policial con asaltos a las propiedades de los blancos, incendios y saqueos. Las versiones oficiales y muchos periódicos culparon de la violencia y de los derramamientos de sangre a pequeños grupos de agitadores radicales, aunque posteriores investigaciones revelaron que la mayoría de las víctimas fueron negros que murieron por los disparos de las fuerzas gubernamentales.

Con tanta violencia, la estrategia pacífica de Martin Luther King parecía tambalearse. Y frente a ella surgieron nuevos dirigentes negros con visiones alternativas. El más carismático fue un hombre llamado Malcolm X, que había visto de niño cómo el Ku Klux Klan incendiaba su casa y mataba a su padre, un predicador baptista, y que se había convertido al islamismo después de una larga estancia en prisión. Criticó el movimiento a favor de los derechos civiles, despreció la estrategia de la no violencia y sostuvo una agria disputa con Martin Luther King, al que llamó “traidor al pueblo negro”. King deploró su “oratoria demagógica” y dijo estar convencido de que era ese racismo tan enfermo y profundo el que alimentaba figuras como Malcolm X. Cuando éste fue asesinado, King recordó de nuevo que “la violencia y el odio sólo engendran violencia y odio”.

Los negros sabían muy bien qué eran los asesinatos políticos. Cuando subió al poder, John F. Kennedy no conocía a muchos negros. Pero tuvo que abordar el problema, el más acuciante de la sociedad estadounidense. Hubo dos Kennedys, como también recordó Luther King. El presionado y acuciado, durante sus dos primeros años de mandato, por la incertidumbre causada por la dura campaña electoral y su escaso margen de victoria sobre Richard Nixon en 1960; y el que tuvo el coraje, desde 1963, de convertirse en un defensor de los derechos civiles.

PeticionImagenCA62DS35

Marines cruzando un río en Vietnam el 30 de octubre de 1968. / agencia keystone

Pero si todos esos conflictos sobre los derechos civiles revelaban algunas de las enfermedades de aquella sociedad, la política exterior, desde la crisis de los misiles en Cuba hasta la guerra de Vietnam, sacó a la superficie las tensiones inherentes a los esfuerzos de Kennedy por manejar el imperio. Kennedy decidió demostrar al mundo el poder estadounidense y comenzó a convertir a Vietnam en el territorio idóneo para destruir al enemigo. Kennedy no lo vio, pero la guerra que siguió a su muerte fue el desastre más grande de la historia de Estados Unidos en el siglo XX.

“Hemos creado una atmósfera en la que la violencia y el odio se han convertido en pasatiempos populares”, escribió Luther King en el epitafio que le dedicó al presidente. El asesinato de Kennedy no sólo mató a un hombre, sino a un montón de “ilusiones”. Cuando se conoció su muerte, en muchos sitios, en medio del duelo general, se escuchó la Dance of the Blessed Spirits. Cuando asesinaron a Luther King, casi cinco años después, la rabia y la violencia se propagaron en forma de disturbios por más de un centenar de ciudades, el final amargo de una era de sueños y esperanzas. Lo dijo su padre, el predicador baptista que le había inculcado los valores de la dignidad y de la justicia: “Fue el odio en esta tierra el que me quitó a mi hijo”.

, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, defiende, como Eric J. Hobsbawm, que los historiadores son «los ‘recordadores’ profesionales de lo que los ciudadanos desean olvidar». Es autor de una veintena de libros sobre anarquismo, Guerra Civil y siglo XX.

Read Full Post »

Foto

Martin Luther King durante su histórico discurso I have a dream, el 28 de agosto de 1963 Foto AP

La feroz urgencia del ahora

David Brooks

La Jornada, 2 de setiembre de 2013

Cuentan que el 28 de agosto de 1963 fue un día de verano soleado y caluroso, y que aun antes de iniciar la Marcha sobre Washington por Empleos y Libertad asustó no sólo a Washington, sino a gran parte de Estados Unidos. El sueño que estaba por proclamarse era subversivo y quien ofrecería ese mensaje era considerado el hombre desarmado más peligroso de Estados Unidos.

El gobierno de John F. Kennedy intentó persuadir a los organizadores de suspender su acto y ese día colocó 4 mil elementos antimotines en los suburbios y 15 mil en alerta; los hospitales se prepararon para recibir víctimas de la violencia potencial, y los tribunales para procesar a miles de detenidos, cuenta el historiador Taylor Branch. Colocaron agentes con instrucciones de apagar el sistema de sonido si los discursos incitaban a la sublevación. La idea de que la capital sería sitiada por oleadas masivas de afroestadunidenses provocó alarma entre la cúpula política y los medios tradicionales.

El orador principal, el reverendo Martin Luther King, era considerado un radical peligroso y estaba bajo vigilancia de la FBI de J. Edgar Hoover. El jefe de inteligencia doméstica de la FBI calificó al reverendo que encabezaba esa marcha de el negro más peligroso para el futuro de esta nación desde la perspectiva del comunismo, el negro y la seguridad nacional. Todos esperaban desorden masivo. Pero ese día cientos de miles –un tercio de ellos blancos, algo nunca visto– llegaron pacíficamente a participar en un momento que muchos dicen cambió a Estados Unidos.

“King no era peligroso para el país, sino para el statu quo… King era peligroso porque no aceptaba en silencio –ni permitía que un pueblo cansado aceptara silenciosamente ya– las cosas como estaban. Insistió en que todos nos imagináramos –soñáramos– lo que podría y debería ser”, escribió Charles Blow, columnista del New York Times.

Es allí, dicen muchos, donde se inauguró lo que se recuerda como los 60, uno de los auges democráticos (en su sentido real) más importantes de la historia estadunidense.

Hace unos días la cúpula política, la intelectualidad acomodada y los principales medios festejaron el 50 aniversario del acto con la versión oficial pulida y patriótica de la marcha que King ofreció uno de los discursos más famosos de la historia de este país, Yo tengo un sueño.

Al festejar el aniversario, se ha debatido sobre el significado de esa marcha y el discurso de King, tanto en su momento como hoy día. Algunos concluyen que el sueño de King está expresado en el hecho de que el primer presidente afroestadunidense, Barack Obama, ofreció un discurso para celebrar el aniversario en el Monumento a Lincoln, el mismo lugar donde King ofreció históricas palabras hace cinco décadas. Ahí habló de los cambios que King promovió, también reconoció que esa lucha no ha concluido.

Aunque nadie disputa los cambios dramáticos y los logros en cuanto a la lucha frontal contra la segregación institucional, tampoco se puede disputar que mucho de lo que dijo King en 1963 tendría que repetirlo 50 años después.

Hoy día hay más hombres negros encarcelados que esclavos en 1850 (según el trabajo de la extraordinaria académica Michelle Alexander); varios estados han promovido nuevas medidas para obstaculizar el acceso de las minorías a las urnas; el desempleo entre afroestadunidenses es casi el doble que entre blancos, casi igual que en 1963; el número de afroestadunidenses menores de edad que viven en la pobreza es casi el triple que el de los blancos en la misma condición; uno de cada tres niños afroestadunidenses nacidos en 2001 enfrentan el riesgo de acabar en la cárcel.

A la vez, la desigualdad económica entre pobres y ricos ha llegado a su nivel más alto desde la gran depresión. Mientras las empresas reportan ganancias récord, los ingresos de los trabajadores continúan a la baja. Más aún, una de las demandas de la marcha de 1963 fue un incremento al salario mínimo federal, que hoy se ubica en 7.25 dólares la hora, lo que es, en términos reales, inferior al que prevalecía hace 50 años, según el Instituto de Política Económica. Ejemplo de ello fue la protesta de trabajadores de restaurantes de comida rápida en más de 50 ciudades que exigieron el doble de dicho salario, la semana pasada.

Al conmemorar el aniversario, Obama destacó la brecha económica entre pobres y ricos, pero no asumió la responsabilidad de que durante su presidencia se sigue ampliando, y evitó mencionar otras políticas que ha promovido o tolerado con consecuencias terribles para comunidades minoritarias y/o pobres como las deportaciones sin precedente de inmigrantes latinoamericanos, y el sistema penal más grande y tal vez más racista del mundo.

Muchos opinan que no es justo comparar a King con Obama, ya que uno era profeta y el otro es sólo un político.

Pero la omisión más notable durante los elogios al profeta por los políticos en estos días –justo cuando la cúpula política estadunidense contempla abiertamente otro ataque militar contra otro país (Siria)– fue cualquier referencia a las guerras.

King vinculó cada vez más la lucha de los derechos civiles con la injusticia económica y, peor, con las políticas bélicas de su país. Advirtió en 1967 que la democracia estadunidense estaba amenazada por el terno gigantesco del racismo, el materialismo extremo y el militarismo. Y declaró que no podría seguir llamando a sus seguidores a emplear la no violencia si no condenaba las políticas de guerra de Washington: Sabía que nunca más podría elevar la voz contra la violencia por los oprimidos en los guetos sin primero hablar claramente ante el más grande proveedor de violencia en el mundo hoy día, mi propio gobierno.

King, en su discurso del sueño en 1963, insistió en que las injusticias se tenían que abordar en lo que llamó la feroz urgencia del ahora. Cincuenta años después, ese ahora es más urgente que nunca.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2013/09/02/opinion/026o1mun

Read Full Post »

Older Posts »