La Biblioteca Presidencial John F. Kennedy acaba de digitalizar y poner a disposición de los investigadores los President’s Daily Brief (PDB) del asesinado presidente estadounidense. Los PDB condensaban diariamente los elementos más importantes de la política internacional para ayudar al presidente a mantenerse informado. De acuerdo con la archivera Stacey Flores Chandler, estos informes «ayudan a los historiadores comprender las prioridades de la Administración en asuntos de política exterior, y la amplia gama de problemas globales en la mente del Presidente en un momento dado.»
Quienes estén interesados en consultar esta fuente documental pueden hacerlo en la colección de Archivos de Seguridad Nacional.
Comparto este escrito de la señora Flores Chandler sobre la importancia de este colección documental.
Recientemente digitalizado: informes diarios de inteligencia de JFK
Stacey Flores Chandler
The JFK Library Archives: An Inside Look 28 de junio de 2022
Mantenerse al día con la política global en cualquier época puede ser un desafío; con tanta información para examinar, puede ser difícil saber exactamente en qué enfocarse. Esto puede ser un problema aún mayor para el Presidente de los Estados Unidos, que depende del enorme volumen de información recopilada por múltiples agencias federales para tomar decisiones, y es un problema que se resuelve en parte con el altamente clasificado President’s Daily Brief, o PDB. Con el PDB, los expertos en inteligencia condensan los detalles que creen que el presidente debería saber sobre los eventos mundiales en un documento de solo unas pocas páginas, que luego se entrega en mano a la Casa Blanca cada mañana.
El PDB moderno es producido por el Director de Inteligencia Nacional, pero en la era de John F. Kennedy, el informe fue creado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés). En aquel entonces, una actualización diaria consolidada todavía era un concepto bastante nuevo, ya que se estrenó durante la administración del presidente Harry S. Truman en 1946, y la CIA probó algunas versiones antes de aterrizar en lo que llamaron la Lista de verificación de inteligencia del presidente, o PICL (pronunciado “pepinillo” por el personal de la Casa Blanca). Aunque la CIA alguna vez consideró que las PICL eran demasiado sensibles para desclasificarlas, los archivistas de la Biblioteca JFK revisaron y abrieron gran parte del material de PICL en nuestras existencias entre 2012 y 2019, y recientemente hemos completado la digitalización y catalogación de estos registros para el acceso público en línea. ¡Estamos emocionados de compartir estos materiales con usted!

JFKNSF-353-001-p0012. PICL del 20 de diciembre de 1961, actualizando al Presidente sobre la liberación del estado indio de Goa del dominio colonial portugués durante la semana anterior, así como las actividades militares de las Naciones Unidas en el Congo. National Security Files, Box 353, “President’s Intelligence Checklist: General, December 1961”.
Las PICL se han conservado en la colección de Archivos de Seguridad Nacional durante casi 60 años, gracias al trabajo del ayudante militar general Chester “Ted” Clifton. El General Clifton fue responsable de coordinar las sesiones informativas de PICL, y como la archivista jubilada de Desclasificación de la Biblioteca JFK, Maura Porter, ha señalado:
“La escritura en la primera página de la PICL generalmente está en la mano del General Clifton e indica si el Presidente vio esa PICL en particular. Las notaciones de Clifton – ‘P saw’; «P no visto»; o ‘Pres ha visto’: se puede distinguir de la anotación de otra persona del personal (no identificada), ‘El presidente leyó’“. (Maura Porter, “New Release of the President’s Intelligence Check Lists (aka PICLs)“, 1 de agosto de 2012.)

JFKNSF-353-002-p0052. Portada de la PICL del 10 de enero de 1962, con una notación manuscrita que decía “P has seen” del general Ted Clifton. National Security Files, Box 353, “President’s Intelligence Checklist: General, January 1962 (1 of 2 folders)”
Debido a que las PICL eran un despacho casi diario, seguían al Presidente dondequiera que viajara por todo el mundo. Mientras estaba lejos de la Casa Blanca, las PICL estaban conectadas a su ubicación, y los miembros del personal a menudo garabateaban una nota rápida (“Palm Beach” o “HP” para Hyannis Port, por ejemplo) para indicar dónde estaba JFK cuando recibió la información.
Aunque las PICL son útiles para ponerse al día con los acontecimientos mundiales e incluso rastrear el paradero del Presidente, los historiadores las encuentran especialmente útiles para comprender las prioridades de la Administración en asuntos de política exterior, y la amplia gama de problemas globales en la mente del Presidente en un momento dado.
Por ejemplo, las PICL de finales de octubre de 1962 a menudo se abren con actualizaciones sobre la crisis de los misiles cubanos, generalmente conocida como “el problema cubano”, incluidos detalles sobre las ubicaciones de los misiles y las operaciones de envío soviéticas. Pero las PICL también revelan que la crisis de los misiles cubanos no era la única preocupación internacional de la Administración en ese momento. Si bien gran parte del país se centró en Cuba, el Presidente y su equipo también estaban monitoreando desarrollos significativos en el conflicto fronterizo entre India y China conocido como la Guerra Sino-India; actividad militar en Vietnam y Laos; la relación entre Egipto y el Yemen; las solicitudes de ayuda del Gobierno congoleño; y otros eventos que se desarrollan en toda América Latina y Europa.
Ocasionalmente, las PICL también demuestran cómo las acciones del Presidente en el país podrían repercutir en el escenario mundial, especialmente en los derechos civiles. Aunque algunos miembros del personal de la Administración Kennedy (como Pedro Sanjuan) se centraron casi exclusivamente en el impacto de los problemas nacionales de derechos civiles en los asuntos internacionales, el personal de PICL ocasionalmente también incluyó actualizaciones sobre este tema. A principios de octubre de 1962, una PICL transmitió respuestas internacionales a las acciones de JFK para proteger a James Meredith de la violencia racista unos días antes, cuando Meredith había llegado para inscribirse como la primera estudiante negra en la Universidad de Mississippi.

JFKNSF-357-002-p0011. Una actualización del Departamento de Estado con respecto a la integración de la Universidad de Mississippi, incluida en el PICL del 2 de octubre de 1962. National Security Files, Box 357, “President’s Intelligence Checklist: General, October 1962: 1-14”.
Las PICL siguieron siendo una presencia constante durante el resto de la presidencia de John F. Kennedy; de hecho, los registros nos muestran que una PICL fue uno de los últimos documentos que el Presidente leyó. La PICL para la mañana del asesinato de Kennedy el 22 de noviembre de 1963 lleva una breve nota que indica que fue recibida en Fort Worth, Texas, y que el “Presidente la leyó”. Los temas en esta PICL final de la administración Kennedy https://www.jfklibrary.org/asset-viewer/archives/JFKNSF/361/JFKNSF-361-010?image_identifier=JFKNSF-361-010-p0082 incluyen temas en la Unión Soviética, Camboya, Japón, Indonesia y Vietnam.
A medida que navegue por las ICL, es probable que note una serie de redacciones o secciones de texto oscurecidas. Estas redacciones representan información que todavía se considera demasiado sensible para ser liberada (por ejemplo, los nombres de fuentes de inteligencia locales que tienen descendientes vivos). Puede obtener más información sobre los procesos de https://www.jfklibrary.org/archives/research-support-services/declassification-review desclasificación aquí, o ponerse en contacto con los archivistas de la Biblioteca JFK en Kennedy.Library@nara.gov para obtener detalles sobre cómo enviar solicitudes de revisión para estos artículos. A medida que los documentos se desclasifiquen aún más a través de revisiones adicionales, continuaremos agregándolos a las carpetas digitalizadas en los Archivos de Seguridad Nacional.
Puede encontrar la ejecución completa de las CPL de la Biblioteca JFK en las carpetas digitalizadas de las cajas 353 a 361 en la ayuda para encontrar los Archivos de Seguridad Nacional, vinculada a continuación.
Traducido por Norberto Barreto Velázquez