Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Huellas de Estados Unidos’ Category

Ya está disponible el número 22 de la revista digital Huellas de Estados Unidos. Para quienes no estén enterados, Huellas  de Estados Unidos es publicada desde el año 2011 como un proyecto de las Cátedras de Historia de Estados Unidos de América (Departamento de Historia) y de Literatura Norteamericana (Departamento de Letras) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). A lo largo de estos once años se ha convertido en el medio de difusión  más importante  de quienes nos dedicamos al estudio de Estados Unidos en América Latina y desde una perspectiva latinoamericana. Los veintidós  números que han publicado hasta el momento son el producto del trabajo y la dedicación de sus editores Flavio Nigra y Valeria Carbone, a quienes va mi agradecimiento. 

Este número, dedicado al neoliberalismo reaccionario y la resistencia popular, consiste de un editorial, nueve artículos y dos reseñas y ensayos bibliográficos. Entre los artículos encontramos el trabajo de Ana Bochicchio y Marisa Miranda sobre eugenesia y cine,  y el ensayo de Jorge Hernández Martínez sobre el fascismo en Estados Unidos. Márgara Averbach e Ivonne Calderón comparten sus artículos sobre feminismo y feminidad, respectivamente. Raphael Barreriros de Farias  comenta la relación de Bernie Sanders, las mujeres y el anti-capitalismo. Debo destacar dos trabajos sobre mi patria, Puerto Rico. El primero de ellos de Raúl Guadalupe de Jesús sobre el programa de esterilización del que fueron víctimas miles de puertorriqueñas, entre ellas mi abuela. Roberto Ferrero enfoca en su trabajo la figura del máximo líder independentista puertorriqueño del siglo XX,  Pedro Albizu Campos. No puedo terminar sin mencionar que este número incluye un trabajo de mi autoría sobre el presidente peruano Fernando Belaunde Terry y su relación con el Congreso estadounidense.

Nuevamente vaya mi agradecimiento a los editores de Huellas de Estados Unidos.


-> Huellas de Estados Unidos / #22 / Octubre 2022

Edicion 22

Haz click para descargar en formato pdf










Reseñas y Ensayos Bibliográficos



Read Full Post »

Es un gusto anunciar la publicación del más reciente número de la revista Huellas de Estados Unidos de la Cátedra de Estados Unidos (Universidad de Buenos Aires). Como en los quince anteriores, es impresionante la diversidad de temas tratados en este número. Tal variedad va desde un estudio, en portugués, de la novela de F. Scott Fitzgerald, El Gran Gastby y el American Dream, hasta al análisis del socialismo democrático de los millenials. Este número incluye también una reseña del libro de Leandro Morgenfeld, Bienvenido Mr. Presidente (Buenos Aires, 2018). Vaya nuestro agradecimiento y felicitaciones a los amigos y amigas de Huellas de Estados Unidos.

Haz click para descargar en formato pdf
PAG. 2-5: Editorial: «El ajuste cultural» /Fabio G. Nigra………………………………………….PAG. 7-22: «La Constitución norteamericana: ¿conflicto o consenso?» /Gerald N. Grob & George Athan Billias ………………………………………….PAG. 23-39: «Os historiadores progressistas e a formação da New History norteamericana nas primeiras décadas do século XX» /Fabio Luciano Iachtenchen………………………………………….PAG. 40-57: «O Grande Gatsby: nativismo dos anos 1920 ou crítica ao American Dream?» /Guilherme Freire Marques………………………………………….PAG. 58-73: «La tierra de oportunidad.» /James W. Loewen……………………………………………PAG. 76-93: «Hostos, el Panamericanismo y la Sociedad Política Argentina, 1873-1874.» /Pablo Pozzi………………………………………….PAG. 94-102: «¿América Latina sigue siendo el “patio trasero” de Estados Unidos?.» /Alexander Main……………………………………………PAG. 103-128: «Socialismo millennial: el auge del socialismo democrático en los Estados Unidos y el caso de los Democratic Socialists of America (2016-2018).» /Alejandro Kurlat……………………………………………SECCION LOS INDESEABLES – Estudios sobre minorías silenciadasPAG. 130-133: «Angela Davis en Montevideo: Reflexiones para un feminismo en clave interseccional.»/Juliana Díaz Lozano y Melina Deledicque………………………………………….PAG. 134-139: «Amy Goodman entrevista a Valeria Luiselli “En Estados Unidos es muy lucrativo encarcelar a personas indocumentadas que de por sí no tienen voz y cuentan con poca representación”.» /Amy Goodman………………………………………….PAG. 140-161: «La literatura de la prisión estadounidense.» /H. Bruce Franklin………………………………………….Reseñas y Ensayos BibliográficosPAG. 162-169: «La era fundacional de la república estadounidense.»/Andrés Sebastián Diz………………………………………….PAG. 170-180: «Bienvenido a la Argentina Mr. President.» /Roberto García Ferreira………………………………………….

Read Full Post »

Huellas2

Ya es una tradición de esta bitácora dar la bienvenida a cada nuevo número de la revista Huellas de Estados Unidos. En esta ocasión se trata del número 15, que incluye una variedad interesante  de temas. Entre ellos podemos mencionar la crisis  de los créditos subprime, la política de la administración Trump hacia Cuba, el estado policial, la OIAA y la Política del Buen Vecino y la política externar de Trump. Este número incluye una sección titulada Los indeseables – Estudio sobre as minorías  silenciadas. Esta consiste de dos entrevistas: la primera, al Pantera Negra Emory Douglas y segunda a la profesora Keenga-Yamatha Taylor. Completan este número dos reseñas.

Felicitamos a los amigos de la Cátedra de Historia de Estados Unidos de la UBA por este número

Norberto Barreto Velazquez

Changsha, China, 24 de octubre de 2018

………………………………………….

………………………………………….

……………………………………………

………………………………………….

……………………………………………

……………………………………………

………………………………………….

………………………………………….

………………………………………….

………………………………………….

 

Read Full Post »

Huellas2

Acaba de ser publicado un nuevo número de la revista Huellas de Estados Unidos. Este excelente proyecto de los colegas de la Cátedra de Estados Unidos  (UBA) ya suma catorce números, todos dedicados a promover un análisis latinoamericano de la historia estadounidense. Este número incluye ensayos sobre temas muy variados: la Guerra contra la Pobreza de Lyndon B. Johnson y el movimiento negro, los afiches (posters) del famoso Wild West de Buffalo Bill  y el asesinato «moral, intelectual e ideológico» de Martin Luther King. Este número también contiene ensayos sobre temas de gran actualidad, como el endeudamiento de los  estudiantes universitarios y la recién aprobada reforma tributaria impulsada por Donald Trump. Además de una sección de reseñas y ensayos bibliográficos, este número también incluye una conferencia dictada por el gran historiador estadounidense Eric Foner titulada La historia de la libertad en el “Siglo Estadounidense” (Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo, Buenos Aires, Argentina. 28 de septiembre de 2017).  Vayan, nuevamente, nuestras felicitaciones y agradecimientos al equipo editorial de Huellas de Estados Unidos.

Norberto Barreto Velázquez

29 de abril de 2018

Huellas.jpg

Read Full Post »

La revista Huellas de Estados Unidos acaba de publicar su décimo tercer número con una selección de interesantes artículos enfocados, principalmente, a analizar el origen y significados del fenómeno Trump. Destaca el tema racial con trabajos de Valeria L. Carbonne («Charlottesville: Historia de racismo y supremacía blanca«), Pablo Pozzi («El Ku Klux Klan y el capitalismo» y  Ana Bochicchio («¿Qué piensan los supremacistas blancos norteamericanos?»). Se incluye, además, la traducción de un capítulo del clásico libro de Michael Hunt Ideology and U.S. Foreign Policy (New Haven: Yale University Press, 1987). Agradecemos, nuevamente, a los editores de Huellas de Estados Unidos por su gran labor promoviendo el estudio de Estados Unidos en América Latina.

 

………………………………………….

………………………………………….

……………………………………………

………………………………………….

……………………………………………

……………………………………………

………………………………………….

………………………………………….

………………………………………….

………………………………………….

………………………………………….

………………………………………….

………………………………………….

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: