No soy dado al autobombo, pero hay momentos en que es necesario compartir las buenas noticias con los amigos: acaba de ser publicado mi segundo libro, La amenaza colonial: El imperialismo norteamericano y las Filipinas, 1900-1934 (Sevilla, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010).
Comparto con ustedes la descripción que aparece en la contraportada del libro y que fue redactada por uno de los protagonistas principales del proceso de creación de esta obra, mi querida esposa Magally Alegre Henderson.
“En 1898, los Estados Unidos libraron una corta pero muy exitosa guerra contra España, conocida como la guerra hispanocubano-norteamericana, que les concedió control sobre Cuba, Puerto Rico, Guam y las Filipinas. De todas estas posesiones, ninguna se encontraba más distante del imaginario norteamericano como las Filipinas, ni generó tan intenso debate político, ideológico y cultural en la sociedad estadounidense. La Amenaza Colonial analiza el impresionante cuerpo de ideas e imágenes sobre las islas y sus habitantes, creado por escritores, militares, funcionarios coloniales, periodistas, misioneros y viajeros norteamericanos; y cómo ésta producción cultural fue a su vez creada y recreada por los miembros del Congreso de los Estados Unidos en sus discusiones sobre el futuro político de las Filipinas.
La Amenaza Colonial resalta el papel protagónico que el Congreso norteamericano ha tenido en el desarrollo de prácticas, instituciones y políticas imperialistas de los Estados Unidos, desde una perspectiva que combina enfoques culturales, políticos, ideológicos y estratégicos.”
Norberto Barreto Velázquez, PhD
Lima, Perú, 27 de noviembre de 2010
Bueno amigo, mis felicitaciones por tu nuevo libro!
Pues ni modo, abrá que comparlo, no? 😉
Te dejo un abrazo cálido y fraternal
Latina
PD: Estoy alejada de mi blog por la operación de mi mano derecha y aunque ya estoy en rehabilitación, me falta un poco más para usarla correstamente y volver a mis tareas y obligaciones.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por las felicitaciones. Espero que te recuperes pronto de tu mano y retomes tu blog, pues eres una voz muy necesaria.
Un abrazo,
Norberto
Me gustaMe gusta
Norberto:
Más valen tarde que nunca las felicitaciones, que en mi caso son muy sinceras. La pregunta es: ¿hay manera de conseguirlo aquí en Lima?
Un abrazo!
JMM
Me gustaMe gusta
Hola Jorge y Feliz Año Nuevo,
Por ahora sólo se consigue a través del CSIC, pero creo que debo preguntar en algunas librerías locales por si están interesadas en traerlo.
Norberto
Me gustaMe gusta
¡Feliz Año, para ti también!
Sí, debes hacerlo. En El Virrey, más que seguro.
Otra vez, un gran abrazo!
JMM
Me gustaMe gusta
Norberto, te felicito por tan excelente trabajo. Nos veremos en PR.
Jose Bolivar
Me gustaMe gusta
Gracias. El 15 de febrero presento mi libro en la Tertulia. Estás cordialmente invitado. 7:30PM
Me gustaMe gusta