Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Claudio González Chiaramonte’

huellas imperiales - libroGracias a las gestiones de la amiga Cristina Hinojosa de la biblioteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú, he podido examinar un libro que me resultó no sólo muy interesante, sino también de un gran potencial pedagógico. Se trata de Huellas imperiales: Historia de los Estados Unidos de América: De la crisis de acumulación a la globalización capitalista, 1929-2000 (Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi, 2003). Compilado por los Doctores Pablo Pozzi y Fabio G. Nigra –profesores de la Cátedra de Historia de los Estados Unidos de la Universidad de Buenos AiresHuellas imperiales es una colección de ensayos  que analizan la  historia norteamericana desde la crisis de la Gran Depresión hasta los albores del siglo XXI.

Pozzi

Pablo Pozzi

Divididos en  una sección de introducción general y cuatro grupos cronológicos, los veintiocho ensayos que componen este libro abarcan una interesante variedad de temas.   El primer grupo cronológico abarca los años 1929 y 1945 y está compuesta por ensayos que analizan el desarrollo de una cultura consumista, la crisis de 1929, y otros temas relacionados con el Nuevo Trato. Curiosamente, no hay un sólo trabajo que enfoque el tema de la Segunda Guerra Mundial. El segundo grupo cronológico está definido por las primeras décadas de la Guerra Fría (1945-1961), por lo que no debe sorprender que la mayoría de los ensayos de esta sección enfoquen de algún modo el tema del conflicto soviético-norteamericano. Además, destacan dos trabajos sobre los derechos civiles (uno de Analía Martí y otro de María Graciela Abarca) y un ensayo de Claudio González Chiaramonte analizando el desarrollo de la política exterior norteamericana en el siglo XX.

La tercera sección del libro  enfoca el desarrollo histórico norteamericano en las décadas de 1960 y 1970. Aquí resalta un ensayo de Howard Zinn sobre la desobediencia civil. La última parte de Huellas imperiales está dedicada a los últimos veinticinco años del siglo XX y destaca aquí un trabajo de Márgara Averbach analizando el contenido de las películas de dibujos animados creadas por Disney en la década de 1990.

Fabio Nigra

Fabio Nigra

Este libro ha sido un gran descubrimiento para mí, pues una de mis grandes frustraciones en la enseñanza de historia de los Estados Unidos a estudiantes hispanoparlantes ha sido la dificultad de encontrar lecturas en castellano de calidad que enfoquen temas de importancia. Los profesores Pozzi y Nigra han hecho una gran aportación a la enseñanza de la historia estadounidense al compilar un número significativo de ensayos escritos o traducidos al español que abarcan un variado campo temático y que abren un mundo de posibilidades de análisis y discusión del desarrollo histórico de los Estados Unidos de América. A ellos va mi agradecimiento.

Norberto Barreto Velázquez, Ph. D.
Lima, 25 de julio de 2009

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: