Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Huellas de Estados Unidos’

Dossier: Cultura, Memoria y Sociedad en los Estados Unidos
Para ser publicado en la Revista Huellas de Estados Unidos en su próximo número (N° 17, Octubre 2019) http://www.huellasdeeua.com/index.html
Coordinadores: Mariana Piccinelli (UBA) y Leandro Della Mora (UBA)
La revista Huellas de Estados Unidos llama a convocatoria de artículos para su Dossier Cultura, Memoria y Sociedad en los Estados Unidos.Se recibirán artículos hasta el día 15 de abril de 2019 (15/04/2019).Los mismos deberán cumplir estrictamente con las normas de publicación definidas en http://www.huellasdeeua.com/normas/index.html. Mails de recepción: dossierhuellaseua@hotmail.comredacción@huellasdeeua.com.

Dossier: Cultura, Memoria y Sociedad en los Estados Unidos

El crecimiento exponencial de los medios audiovisuales y la amplia difusión que poseen nos invitan a reflexionar sobre la cantidad de imágenes que se producen en nuestra sociedad. El audiovisual viene a sumar y multiplicar una gran cantidad de producciones culturales que nos interpelan y estimulan a analizarlas en función no sólo de la producción en sí, sino en base a las sociedades que representan. La fotografía, el arte visual y audiovisual, y la literatura nos ofrecen imágenes, lecturas que una sociedad hace de sí misma.Teniendo esto en cuenta damos la bienvenida a ensayos originales para un dossier que se centrará en las distintas representaciones e imágenes que durante el siglo XX y el XXI se han producido sobre la sociedad estadounidense. ¿Como se representa la sociedad estadounidense? ¿Cómo interactúan entre sí los elementos culturales y la memoria en función de la representación del pasado? ¿Cuál es la importancia de los mismos en la construcción de la memoria y la historia? Estas son algunas preguntas que guían la convocatoria del presente Dossier.Sobre la revista“Huellas de los Estados Unidos. Estudios, Perspectivas y Debates desde América Latina» es una revista electrónica semestral que busca ocupar un espacio académico poco transitado en la Argentina: el estudio de los Estados Unidos y su relación con América Latina desde una perspectiva crítica. Somos un grupo de especialistas que nos dedicamos a ello, nucleadas alrededor de la Cátedra de Historia de Estados Unidos, y la Cátedra de Literatura Norteamericana, en las Carreras de Historia y de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.Además, como siempre, se recibirán artículos sobre temáticas económicas, políticas, sociales y culturales, por fuera del dossier, para ser considerados por nuestra redacción. A tal efecto, el material de publicación se recibirá en redaccion@huellasdeeua.com.

Read Full Post »

«Huellas de los Estados Unidos: Estudios, Perspectivas y Debates desde América Latina» abre la convocatoria para su próximo número (N° 7, Septiembre 2014).

El Comité Editorial recibirá artículos para evaluación hasta el 1 de Agosto de 2014 (01-08-2014).

Los invitamos a enviarnos artículos sobre temáticas económicas, políticas, sociales y culturales.
Las normas de publicación para envío de artículos pueden consultarse en el siguiente link: http://www.huellasdeeua.com.ar/normas/index.html

Para enviarnos material de publicación, envíenos un mensaje a:redaccion@huellasdeeua.com
Para hacernos llegar sus preguntas o consultas:
contacto@huellasdeeua.com

Se ruega difusión.
¡Muchas Gracias!

Facebook: 

Read Full Post »

Huellas2

Acaba de salir el úlimo número de la revista Huellas de Estados Unidos de la Cátedra de Historia de Estados Unidos de la UBA. Componen este número un interesante grupo de trabajos sobre aspectos ideológicos de política exterior estadounidense y sobre el tema del consenso político. Completan este número un par de valiosos documentos sobre el racismo. Todos los ensayos y reseñas están disponibles en PDF.

Comparto aquí el índice de este número.
………………………………………….

………………………………………….

………………………………………….

……………………………………………

………………………………………….

……………………………………………

………………………………………….

………………………………………….

………………………………………….

………………………………………….

Read Full Post »

La revista Huellas de los Estados Unidos de la Cátedra de Historia de los Estados Unidos de la UBA acaba de publicar el número correspondiente al mes de setiembre de 2012. Como ya nos tiene acostumbrado esta revista, este número destaca por la calidad y variedad de sus artículos y reseñas. Entre éstos sobresale un ensayo del gran historiador estadounidense William Cronon titulado “Los usos de la historia ambiental”. Autor del ya un clásico Changes in the Land: Indians, Colonists, and the Ecology of New England (New York: Hill & Wang, 1983), Cronon es una de las principales autoridades en historia ambiental. Además del trabajo de Cronon, componen esta edición otros nueve ensayos, un editorial y una reseña crítica.  El editorial, a cargo del Dr. Fabio G. Nigra, Director de la revista, enfoca el tema de las lecciones presidenciales en los Estados Unidos. De los ensayos, me llamaron poderosamente la atención dos: el de Darío Marini analizando la guerra filipino-norteamericana principios del siglo XX, tal vez el conflicto más olvidado en la historia estadounidense; y el ensayo de Ignacio A. Pacce sobre el uso de muñecos animados –el Pato Donald en este caso específico– como herramienta de propaganda durante la segunda guerra mundial. La reseña crítica es de la autoría del amigo Leandro Morgenfeld, padre de la excelente bitácora Vecinos en conflicto, dedicada al análisis de las relaciones entre Estados Unidos, Argentina y América Latina. Morgenfeld reseña el libro The Cuban Missile Crisis. A Concise History (New York, Oxford University Press, 2012)  de Don Munton y David A. Welch.

Para aquellos interesados en someter trabajos para la publicación en este medio, el Comité Editorial de Huellas de Estados Unidos recibirá artículos para evaluación hasta el día 15 de enero de 2013. El próximo número, a ser publicado en marzo de 2013, estará dedicado al análisis de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos.

Felicitamos al equipo de Huellas de Estados Unidos, y en particular a su Director y su Secretaria de Redacción, la Doctoranda Valeria L. Carbone, por su gran trabajo promoviendo el estudio de los Estados Unidos en América Latina.

Norberto Barreto Velázquez, PhD

Lima, Perú, 27 de setiembre de 2012

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: