Como parte de la Teach the Black Freedom Struggle online class series, el Zinn Education Project presentará el 6 de junio próximo a la historiadora Kelly Lytle Hernández, quien hablara sobre su libro Bad Mexicans: Race, Empire, and Revolution in the Borderlands. Comparto la invitación oficial a este evento.
Quienes estén interesados en esta actividad pueden registrarse aquí
Kelly Lytle Hernández y la Revolución Mexicana
9 de mayo de 2022
El lunes 6 de junio de 2022, la autora Kelly Lytle Hernández hablará sobre los magonistas, un grupo de agitadores que desafiaron al dictador mexicano Porfirio Díaz a principios del siglo XX. Como se señala en la descripción de su nuevo libro, Bad Mexicans:
Su insurgencia transfronteriza, lanzada desde suelo estadounidense, fue una revuelta histórica contra el imperio estadounidense y el poder sofocante que los angloamericanos tenían sobre las vidas de los mexicanos. A través de la protesta y la rebelión armada, los magonistas encendieron la Revolución Mexicana de 1910.
Perseguidos por el naciente FBI, los rebeldes escribieron en código secreto y organizaron a miles de trabajadores para su causa. Lytle Hernández documenta cómo el levantamiento magonista, y la fallida campaña angloamericana para detenerlos, demostraron ser fundamentales para la historia de la raza, la inmigración y la violencia en los Estados Unidos.
Kelly Lytle Hernández ocupa la Cátedra Thomas E. Lifka en Historia y dirige el Centro Ralph J. Bunche para Estudios Afroamericanos en UCLA. Becaria MacArthur 2019, es autora de Bad Mexicans: Race, Empire, and Revolution in the Borderlands; Migra!: Una historia de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos; y City of Inmates: Conquest, Rebellion, and the Rise of Human Caging in Los Angeles.
Hernández conversará con Nancy Raquel Mirabal, Profesora Asociada de Estudios Americanos y Directora del Programa de Estudios Latinos de los Estados Unidos en la Universidad de Maryland, College Park. Mirabal es autor de Libertades sospechosas: la política racial y sexual de la cubanidad en Nueva York, 1823-1957; primer editor de Technofuturos: Critical Interventions in Latina/o Studies y co-editor de Keywords for Latina/o Studies.
Estas clases en línea con historiadores de personas se llevan a cabo al menos una vez al mes (generalmente los lunes) a las 4:00 pm PT / 7:00 pm ET durante 90 minutos. En cada sesión, el historiador es entrevistado por un maestro y las salas de trabajo permiten a los participantes conocerse en grupos pequeños, discutir el contenido y compartir ideas de enseñanza. Diseñamos las sesiones para maestros y otro personal de la escuela. Los padres, estudiantes y otros también son bienvenidos a participar.
Escuche una entrevista con Lytle Hernández sobre Bad Mexicans: Race, Empire, and Revolution in the Borderlands en Democracy Now!
Quienes estén interesados en esta actividad pueden registrarse aquí.
Deja una respuesta